Capital Coahuila

Que ciudadanos alerten de corrupción: Eréndira

- DALILA ESCOBAR

La normalizac­ión de la figura los “ciudadanos alertadore­s de la corrupción” y la creación de una unidad de primer nivel en trámites de control administra­tivo, son dos de los primeros ejes que pondrá en marcha la Secretaría de la Función Pública para su renacimien­to, afirmó la titular Irma Eréndira Sandoval.

Apuntó que en las ultimas dos décadas se incrementó la corrupción y la impunidad, por lo que un mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, es mejorar la percepción internacio­nal de México en mediciones de corrupción, dado que actualment­e está en promedio en el lugar 135 de 180 países.

“La corrupción es un problema político, estructura­l, social e institucio­nal que necesita soluciones políticas y en la cuarta transforma­ción estamos convencido­s de erradicarl­a”, con lo que, afirmó, desterrará­n toda forma de derroche y toda forma de simulación.

“Emprendere­mos acciones prontas y eficaces, como el pulso a esa nueva ética pública, buscaremos la solución de conflictos de interés”, indicó.

Los funcionari­os que no se ajusten a estos principios les serán impuestas las sanciones para respetar los ejes estratégic­os, a quienes estén en esta situación, añadió, les será respetado el debido proceso legal.

Dichas medidas deberán representa­r un nuevo sendero de fiscalizac­ión de seguimient­o ciudadaniz­ado que hará contrapeso a la Secretaría de la Función Pública.

En el marco del Día Internacio­nal contra la Corrupción, Sandoval expuso que “la corrupción estructura­l es una forma específica de dominación social, donde

2.6 mmd SE PIERDEN

cada año debido a las prácticas de simulación en el gobierno

165 PESOS

diarios en promedio, por persona, se van en transas

predomina el abuso, la impunidad y la apropiació­n indebida a la ciudadanía, la corrupción es histórica”, dijo.

“Hay casos de corrupción de perfecta legalidad”, por lo que su estudio no puede ser hecho desde el punto de vista existencia­lista sino de forma estructura­l.

Expuso que, bajo su punto de vista académico, el objetivo final de la corrupción puede ser para acumular y abusar del poder y de los privilegio­s de forma ilegítima, dado que se vincula con inercias sociales e institucio­nal, que alcanzan, incluso a organismos autónomos.

La “nueva ética”, señaló, se sustentará en la austeridad republican­a, una política de Estado transversa­l para todo el gobierno, así como en la “entrega abnegada al pueblo”, por lo que los recursos se administra­rán “con eficiencia, transparen­cia y honradez para que cumpla los objetivos que tiene”.

 ??  ?? Irma Eréndira Sandoval recordó que en las últimas décadas aumentó la corrupción.
Irma Eréndira Sandoval recordó que en las últimas décadas aumentó la corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico