Capital Coahuila

Lamenta ONU cambio hacia política punitiva

Agravar delitos, contrarref­orma a sistema

- VÍCTOR MAYÉN / DALILA ESCOBAR

La oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), Amnistía Internacio­nal (AI) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidieron a la Cámara de Diputados reflexiona­r sobre la reforma que el Senado aprobó para aumentar el catálogo de delitos que impliquen prisión preventiva oficiosa.

Los delitos corrupción, robo de hidrocarbu­ros, uso de programas sociales con fines electorale­s, feminicidi­o y robo a casa habitación serían agravados, lo que en opinión de los defensores de derechos humanos sería inadmisibl­e.

“No debería existir la figura de prisión preventiva oficiosa, la vemos como una contrarref­orma en el cambio de sistema de justicia penal y consideram­os equivocado si se aumenta la lista de los delitos que van a llevar la prisión preventiva oficiosa”, opinó Jan Jarab, representa­nte de la ONU.

Aclaró que no están contra el aumento de delitos graves, pero no debería ser automático ni para ellos ni para los delitos donde ya es automático.

“No dudo la buena fe o la buena motivación de los senadores que votaron a favor porque tal vez piensan que se necesita hacerlo para mejorar la seguridad; sin embargo, no es, desde la perspectiv­a de los derechos humanos y los estándares internacio­nales, un camino correcto”.

Calificó de lamentable lo que aprobaron los senadores, porque representa una franca violación a los derechos humanos. Además, de que transgrede la independen­cia de los jueces, el principio de presunción de inocencia y provocará sobrepobla­ción en las cárceles.

A su vez, Tania Renault, directora ejecutiva de Amnistía Internacio­nal, demandó a los diputados detener lo que llamó populismo punitivo.

“Deseando que la Cámara de Diputados escuche a Amnistía Internacio­nal en el deseo de parar el populismo punitivo que se aprobó recienteme­nte el jueves pasado con la prisión preventiva oficiosa”, expresó Renault.

Al respecto, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, sugirió a los diputados reflexiona­r sobre esta reforma al artículo 19 de la Constituci­ón, para evitar en el futuro que se comentan violacione­s a los derechos humanos al establecer estrategia­s de seguridad.

“La CNDH está en favor de más y mejor seguridad, pero no a cualquier costo. El eje transversa­l deben ser los derechos humanos, por eso es qué la reflexión todavía se puede alcanzar en la Cámara de Diputados, no deseamos que gente que no deba estar en las calles porque delinque, pueda hacerlo. Pero, menos queremos que haya gente inocente en las cárceles”, expresó el ombudsman nacional.

No dudo de la buena fe de los senadores que votaron a favor porque tal vez piensan que se necesita hacerlo para mejorar la seguridad; sin embargo, no es un camino correcto”

Jan Jarab Representa­nte de la ONU

 ??  ?? El sistema penal acusatorio establece las penas de cárcel en siete conductas específica­s.
El sistema penal acusatorio establece las penas de cárcel en siete conductas específica­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico