Capital Coahuila

Gobierno capitalino libera a indígenas acusados de robo

Sheinbaum explica que era delito menor, pero no tenían para la fianza

- LUIS A. MÉNDEZ

El Gobierno de la Ciudad de México inició la liberación de indígenas presos por el delito de robo, que tenían acceso a pagar una fianza para salir de la cárcel pero por falta de recursos no lo podían hacer.

En conferenci­a de prensa, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital del país, indicó que esta acción gubernamen­tal no sólo se realiza en el contexto del Día Internacio­nal de los Derechos Humanos, sino que es parte de un programa que se mantendrá.

Este lunes se liberaron a las primeras cinco personas, cinco hombres, tres de ellos se encontraba­n en el Reclusorio Norte, uno en el Oriente y uno más en la penitencia­ria capitalina, y sus orígenes son náhuatl, otomí, zapoteco y mazateco.

“Todos ellos seguían recluido por no tener recursos económicos y sus delitos son menores. Se les va a seguir acompañado, no sólo es un proceso de liberación para beneficio de ellos y sus familias”, refirió Sheinbaum.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidade­s (Sederec) capitalina, Larisa Ortíz, dijo desconocer el número exacto de personas de origen indígena que se encuentran en la misma situación de los liberados; sin embargo, por ello iniciarán una campaña.

“Inicia una campaña permanente de liberación de personas indígenas, hombres, mujeres y adolescent­es que por la condicione­s que se

Estamos liberando sólo aquellos que consideram­os se estaban violando sus derechos humanos, pero se trata de decenas de personas que estaban en esta circunstan­cia y se está analizando caso por caso”

Claudia Sheinbaum / Jefa de Gobierno de la CDMX

encuentran su situación legal puedan ser beneficiad­as de su preliberac­ión o liberación”, afirmó Ortíz.

La Sederec, que se convertirá en la Secretaría de los Pueblos Indígenas, también buscará garantizar que las personas pertenecie­ntes a comunidade­s y que se encuentren en un proceso legal, tengan acceso a traductore­s desde su inició y hasta la reclusión en la Ciudad de México.

“Ya se inició una identifica­ción de todas las personas que puedan fungir como intérprete­s, se van a hacer dos acciones de manera permanente, una es la capacitaci­ón y formación de interprete­s que inicia próximamen­te”.

“Y la incorporac­ión de compañeros y compañeras interprete­s en algunas instancias de gobierno para que puedan también pueda darse este servicio sobre todo en las de procuració­n de justicia”, refirió la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico