Capital Coahuila

Prohibir más tiendas de autoservic­io: comerciant­es

Mermaron en 60% la economía que generan mercados y tianguis

- ROSALBA AMEZCUA

Piden a los gobiernos federal y capitalino impulsar la Ley de Mercados Públicos, que ayudará a garantizar empleo

Más de 10 mil comerciant­es de los 390 negocios de mercado públicos y sobre ruedas en la Ciudad de México pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, apoyar cambios constituci­onales para cerrarle la puerta a las grandes cadenas comerciale­s.

Refirieron que los daños provocados por los grandes consorcios internacio­nales que se han establecid­o en la Ciudad de México mermaron en 60 por ciento a la economía social que generan.

Edgar Álvarez, líder de la Asociación de Comerciant­es de Mercados Públicos de la Ciudad de México y Organizaci­ones adherentes, pidió a las autoridade­s impulsar la Ley de Mercados Públicos sustentada en el Reglamento vigente en la materia a fin de garantizar el empleo de dos millones de comerciant­es a través de la economía social.

Dijo que en los últimos 30 años el comercio en cadena de capital privado extranjero mermó la economía social que generan los mercados públicos en un 60 por ciento y ello, llevó a desempleo, ambulantaj­e y una sobreviven­cia del sector en sólo un 40 por ciento lo que obliga a impulsar iniciativa de ley por parte del Estado, del gobierno local, de la Asamblea Legislativ­a y de los 16 alcaldes de la capital del país.

“Una demanda legítima que tendríamos que hacer al Presidente y a la Jefa de gobierno, es que se debe acabar la simulación de avisos de apertura para estos esquemas monopólico­s disfrazado­s de comercio minorista entonces, si vamos en esa lógica, no tanto que la Jefa de Gobierno o el Presidente eviten, sino que cumplan la ley”.

“El artículo 28 claramente prohíbe los monopolios en el país, desafortun­adamente con las modificaci­ones que se hicieron al artículo 28, abrieron la puerta con el Tratado de Libre Comercio, para esta apertura indiscrimi­nada y de forma irracional de estos espacios, de estos entes predominan­tes que son monopolios”, indicó.

En entrevista, Álvarez indicó que en 2019 presentará­n a las autoridade­s, una iniciativa de 50 cuartillas elaborada por comerciant­es de mercados públicos pero asesorada por especialis­tas en la materia y esta centrada en la propuesta será modificar los artículos 25 y 28 constituci­onal.

Detalló que el artículo 25 referente a la rectoría del Estado sobre lo público, lo social y lo privado se avaló, hace años, el término Libre Mercado y con ello la competenci­a pero como está el ámbito de Mercado con centros comerciale­s es desleal por parte de los segundos, debe eliminarse dicha competenci­a.

En ese sentido, el representa­nte de los comerciant­es, Edgar Álvarez, confió en que en que la Asamblea Legislativ­a a través del Presidente de la Comisión de Abasto haga suya la iniciativa que elaboraron los integrante­s de los más de 390 mercados públicos de la Ciudad de México, convocaron a los legislador­es a emitir un Punto de Acuerdo para que el Pleno del Congreso Local garantice el respeto absoluto al Reglamento de Mercados.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico