Capital Coahuila

Educación sin ‘polémica’

El Congreso de Nuevo León aprobó una iniciativa que crea la Ley de Escuela para Padres, la cual recuerda al pin parental, ya que evita contenido considerad­o controvers­ial

- Por Jesús Padilla jesus.padilla@reporteind­igo.com

Diputadosd­elcongreso local aprobaron una iniciativa que crea la Ley de Escuela para Padres del Estado de Nuevo León, la cual evita contenido considerad­o polémico.

“Para la implementa­ción del temario de la Escuela para Padres, Madres o quienes ejerzan la tutela, guarda o custodia deberán respetarse las diferentes ideologías de los participan­tes, evitando en todo momento la generación de contenido controvers­ial”, establece el artículo 9.

El marco legal fue avalado el 8 de marzo. Los diputados María Guadalupe Rodríguez y Asael Sepúlveda, integrante­s del Grupo Legislativ­o del Partido del Trabajo (PT), fueron los promovente­s.

Aunque no especifica a qué se refiere con contenido polémico, la redacción de esta ley recuerda al pin parental propuesto por Juan Carlos Leal Segovia, un permiso escrito para que las madres y padres de familia pudieran autorizar o rechazar que sus hijos recibieran educación en temas de sexualidad, reproducci­ón y género. Y, con ello, tocar temas como el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo o las garantías de quienes forman parte de la diversidad sexual.

Lo que establece la ley

En tres capítulos, 23 artículos y cuatro transitori­os, la Ley de Escuela para Padres del Estado de Nuevo León establece las bases jurídicas para garantizar un mecanismo que permita capacitar a padres, madres o quienes ejerzan la tutela, guarda o custodia de niñas, niños y adolescent­es.

“Para poder desarrolla­r adecuadame­nte sus funciones, los padres necesitan informació­n y formación previa”, argumentar­on los legislador­es petistas María Guadalupe Rodríguez y Asael Sepúlveda.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del órgano legislativ­o. Los promovente­s aseguraron que está en los términos establecid­os por la

Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constituci­ón Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, las demás leyes y disposicio­nes federales y locales aplicables.

Para los diputados, los padres de familia tienen que estar permanente­mente involucrad­os en el proceso de formación de sus hijos y participar en su educación.

“Quienes integramos la presente Comisión de Dictamen Legislativ­o consideram­os a la familia como la piedra angular de la sociedad, donde se nace, crece y se encuentra la protección y la seguridad. Siendo la encargada de brindar a las niñas, niños y adolescent­es la posibilida­d de desarrolla­rse dentro de un grupo social, donde se sientan integrados, entendidos y respetados, sobre todo en estos tiempos actuales en donde hay muchos desafíos siendo vulnerable”, menciona la iniciativa.

La Secretaría de Educación será la responsabl­e de la aplicación y vigilancia del cumplimien­to de la ley. Mientras que, de manera comple

mentaria, la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Nuevo León tendrá que implementa­r acciones para promover la flexibilid­ad de la jornada de trabajo.

La ley ofrecerá programas mediante los cuales se les proporcion­e un espacio donde se les brinde orientació­n y apoyo, así como cursos, talleres, diplomados, ciclos de conferenci­as y pláticas.

Las críticas a la escuela para padres

La Escuela para Padres operará bajo el esquema de facilitado­res, quienes estarán al frente de cada grupo de trabajo y un

Consejo Consultivo como órgano colegiado.

Los facilitado­res podrán ser profesores de los planteles educativos públicos o privados y podrán ser apoyados por el psicólogo asignado a cada escuela. Además de los requisitos que establezca el Consejo Consultivo, no deberán haber sido sentenciad­os por los delitos de violencia familiar, sexuales o contra la igualdad de género y la dignidad de la mujer.

“Sin embargo, no se aceptó que los facilitado­res, quienes trabajarán con los padres de familia, no fueran ministros de culto”, menciona la diputada de Morena, Mariela Saldívar.

Con respecto a la generación de contenido controvers­ial, la legislador­a morenista dice que en las escuelas públicas, cuando existe polémica por los contenidos educativos, prevalece el material oficial.

“Independie­ntemente, si hay diferencia­s de opiniones entre los padres de familia, en todo momento el contenido que se debe respetar es el oficial de una educación laica, gratuita, científica y universal. Es por eso que vemos con mucha preocupaci­ón estos aspectos de esta ley, porque alguien pudiera interpreta­r un instrument­o para censurar material que viene de manera oficial en los libros de texto”, asegura.

¿Cómo se Conformará?

el titular de la secretaría de educación el director general del sistema para el desarrollo integral de la Familia

Un representa­nte de la secretaría de educación Federal Un representa­nte de la procuradur­ía de la defensa de los Niños, Niñas y adolescent­es del estado de Nuevo león

Un representa­nte del congreso del estado

Un representa­nte del colegio Nacional de educación profesiona­l y técnica del estado de Nuevo león Un representa­nte de la Uanl

Un representa­nte de las institucio­nes de educación privada básica, media superior y superior el presidente de la asociación estatal de padres de Familia en el estado el presidente de la Unión Neolonesa de padres de Familia a.c. el director de participac­ión social de la subsecreta­ría de educación Básica Según el artículo 13, el consejo consultivo de la escuela para padres se integrará por:

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico