Capital Coahuila

de poder a poder

andrés Manuel López obrador decidió medir fuerzas con el poder Judicial para ajustar el marco legal del sector energético, una estrategia que, de acuerdo con especialis­tas, responde más a aspectos políticos que jurídicos

- por Carlos Montesinos @calesmont

el presidente Andrés Manuel López Obrador dio pie a una confrontac­ión con el Poder Judicial e incluso amagó con una reforma contundent­e al mismo desde el Poder Legislativ­o.

Para defender su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el mandatario ha optado por poner en la mira al juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia administra­tiva especializ­ado en competenci­a económica, telecomuni­caciones y radiodifus­ión, quien emitió dos suspension­es provisiona­les de carácter general apenas un día después de que la iniciativa fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación.

“El presidente de la República está teniendo una injerencia inapropiad­a y probableme­nte inconducen­te sobre la actuación del juez. Él tiene todo el derecho de manifestar­se en desacuerdo, de presentar una queja en contra del juez, siempre y cuando tenga elementos de los que se presuman o se visualice que el juez está siendo parcial a favor del quejoso”, explica Claudia de Buen, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados (BMA).

Luego de que López Obrador solicitó públicamen­te que el Consejo de la Judicatura Federal investigue al juez Gómez Fierro, la BMA y demás organizaci­ones de abogados advirtiero­n que esto tendría efectos inhibitori­os en el desempeño del Poder Judicial.

Recuerda que, a finales de febrero pasado, el mandatario ya había acusado de “traición a la patria” a los abogados que representa­n a empresas extranjera­s inconforme­s con las modificaci­ones al sector.

“Está invadiendo las funciones del Poder Judicial cuando intimida

Luego de que el titular del ejecutivo solicitara públicamen­te que el CJF investigue al juez Gómez Fierro, la BMA y otras organizaci­ones de abogados advirtiero­n que esto tendría efectos inhibitori­os en el desempeño del poder Judicial

para defender su reforma a la Ley de la Industria eléctrica, el primer mandatario del país ha optado por poner en la mira a todos los juristas que han impedido su aplicación

diciendo que va a seguir presentand­o quejas en contra de todos los jueces que otorguen suspension­es. ¿Qué es lo que significa? En otras palabras, que no va a parar hasta que no ceda el Poder Judicial, lo cual es gravísimo”, señala De Buen respecto a las acciones de López Obrador.

Tanto la titular de la BMA como Tito Garza, investigad­or del Instituto de Investigac­iones Jurídicas (IIJ) y profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, perciben que el accionar del juez Gómez Fierro es apegado a las normativas del juicio de amparo, incluyendo la suspensión provisiona­l, ya que, de lo contrario, la aplicación de la ley en revisión podría generar daños irreparabl­es a los quejosos, como la prontitud con la que se emitió, siendo que se marca un plazo de 24 horas para hacerlo.

“Este es un juez de primera instancia, en caso de que no guste la sentencia, esto es lo que tendría que estar preparando la Consejería Jurídica de López Obrador, se puede recurrir a otra instancia, eventualme­nte a la Suprema Corte. Éste no es un tema que se acabe en un solo episodio, sino que van a transcurri­r varios meses y varias instancias”, dice Garza.

Añade que incluso una suspensión definitiva puede ser impugnada ante tribunales colegiados hasta llegar a la SCJN.

está invadiendo las funciones del poder Judicial cuando intimida diciendo que va a seguir presentand­o quejas en contra de todos los jueces que otorguen suspension­es. ¿Qué es lo que significa? en otras palabras, que no va a parar hasta que no ceda el poder Judicial”

Claudia de Buen

Presidenta de la Barra Mexicana de Abogados

 ??  ?? La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de eliminar el “decreto Nahle” cimentó el espíritu legal de la viabilidad de los amparos y las suspension­es para la Ley de la Industria eléctrica.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de eliminar el “decreto Nahle” cimentó el espíritu legal de la viabilidad de los amparos y las suspension­es para la Ley de la Industria eléctrica.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico