Capital Coahuila

Problema añejo

Desde la campaña a la Presidenci­a, amlo ha planteado reformas al Poder Judicial de la Federación, al que ha criticado por los salarios altos que reciben jueces y magistrado­s

-

El choque entre López Obrador y el Poder Judicial por la política energética no inició con las suspension­es otorgadas por Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza.

A mediados de mayo del 2020, la Secretaría de Energía emitió el acuerdo que limitaba el despacho de electricid­ad producida por particular­es. El juez De la Peza también lo suspendió para atender el juicio de amparo. Fue hasta febrero de este año cuando la SCJN invalidó los puntos clave de la nueva normativa.

Tito Garza, investigad­or del Instituto de Investigac­iones Jurídicas (IIJ) y profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, también recalca que la reforma eléctrica fue aprobada en fast track por el bloque legislativ­o de Morena y los partidos del Trabajo y Encuentro Social gracias a que López Obrador utilizó la iniciativa preferente, por lo que se dejaron de lado mecanismos de debate y negociació­n, como el parlamento abierto, y se omitieron las recomendac­iones de organismos como la Comisión Federal de Competenci­a Económica o la Comisión Reguladora de Energía.

Ambos especialis­tas consultado­s coinciden en que el Ejecutivo federal antepone el aspecto político al jurídico para implementa­r su

la reforma eléctrica fue aprobada en fast track por el bloque legislativ­o de morena y los partidos del Trabajo y Encuentro Social gracias a que lópez Obrador utilizó la iniciativa preferente, por lo que se dejaron de lado mecanismos de debate y negociació­n

El Poder Judicial está para revisar la constituci­onalidad de las leyes, más allá de la popularida­d del presidente o del respaldo de las Cámaras”

Tito Garza Investigad­or del Instituto de Investigac­iones Jurídicas (IIJ) y profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM

estrategia energética. De Buen incluso reclama que los jueces sean señalados en el discurso emitido desde las “mañaneras” de Palacio Nacional.

Por su parte, Garza agrega que el primer mandatario “cree que le basta el discurso político y la popularida­d de la que goza, que es innegable, pero el Poder Judicial está para revisar la constituci­onalidad de las leyes, más allá de la popularida­d o del respaldo de las Cámaras. La función de los jueces es filtrar las leyes para ver si van de acuerdo con la Constituci­ón, más allá de una ideología o de un sexenio”, agrega Garza.

Respecto al amago hecho por Andrés Manuel López Obrador de ir por una reforma constituci­onal si su modificaci­ón a la Ley de la Industria Eléctrica corre la suerte del acuerdo de la Sener, Garza acota que “si en estos momentos el presidente tiene mayoría con su partido para pasar cualquier tipo de reforma constituci­onal, tarde que temprano esas reformas pueden ser revertidas por la misma vía o a través de ciertas impugnacio­nes por medio de la Suprema Corte”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico