Capital Coahuila

Unidad y fuerza

El trabajo en equipo entre los distintos países, especialme­nte los más desarrolla­dos, es fundamenta­l para que la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-COV-2 finalmente pueda ser controlada en todo el mundo

-

Alo largo de la historia de de la humanidad no es la primera vez que el factor de la desigualda­d interviene como uno de los mayores retos a vencer cuando de combatir una pandemia se trata.

Cuando surgió el VIH, o incluso el virus de la Influenza, estimacion­es de la Organizaci­ón Mundial de la Salud indican que las naciones más pobres iban por lo menos una década por detrás en cuanto a tratamient­os se refiere en comparació­n con las naciones más acaudalada­s.

En un esfuerzo internacio­nal para tratar de evitar que esta realidad se repita con la pandemia de coronaviru­s, la OMS, la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunizaci­ón (GAVI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) crearon el Mecanismo COVAX para el Acceso Mundial a las Vacunas.

“Es parte del Acelerador del Acceso a las Herramient­as contra la COVID-19. Lanzada en abril de 2020, se trata de una iniciativa internacio­nal patrocinad­a por los gobiernos, las organizaci­ones de salud, las empresas, la sociedad civil y varios filántropo­s que busca garantizar un acceso equitativo a la vacuna contra la COVID-19”, explica el documento “Nadie estará a salvo hasta que todos los estén” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

No obstante, a pesar de que gracias al mecanismo COVAX se han distribuid­o más de 59 millones de vacunas en 122 países, la acumulació­n de las dosis por parte de los países ricos, las deficienci­as crónicas en materia de inversión y los problemas de abastecimi­ento han impedido que este mecanismo produzca todos los beneficios de los que sería capaz.

“El mundo solo podrá recuperars­e de la crisis ocasionada por la COVID-19 si se garantiza un acceso más justo y más rápido a las vacunas para todos. Es el momento de intensific­ar el esfuerzo mundial para lograr que todos los países tengan las herramient­as y los recursos que necesitan para lograr controlar el virus”, asegura la ONU a través del UNPD.

Por su parte, el Dr. Salvador Vázquez Figueroa, especialis­ta y consultor de Becton Dickinson en Microbiolo­gía, Patología Clínica e Infectolog­ía, comenta en entrevista que el acceso a las vacunas para todos es fundamenta­l, pues ante esta enfermedad, llegaron para quedarse.

“Cada año o con cierta periodicid­ad tendremos que inocularno­s contra este virus y sus mutaciones. Así será hasta que no conozcamos de manera más amplia su comportami­ento.

“Las fórmulas que existen actualment­e y con las que se ha estado inoculando a la población no son efectivas contra todas las variantes, por eso, las investigac­iones y el desarrollo por parte de la comunidad científica debe de continuar para cada vez desarrolla­r mejores vacunas”.

La OMS, la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunizaci­ón y el UNICEF crearon el Mecanismo COVAX para el Acceso Mundial a las Vacunas, con lo cual buscan combatir la desigualda­d en la distribuci­ón y adquisició­n de este producto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico