Capital Coahuila

ALIADO DE CONTENIDOS

- Por Karina Vargas @lula_walk

Impunidad, robo de datos personales y suplantaci­ón de identidad, son las caracterís­ticas de las estafas cibernétic­as que aquejan a quienes buscan rentar departamen­tos de manera rápida y a buen precio a través de Internet, las cuales han aumentado con la crisis sanitaria

La renta de inmuebles y departamen­tos a través de páginas de Internet como Airbnb, es una práctica al alza debido a las medidas de confinamie­nto, la accesibili­dad de sus requisitos y la comodidad que implica hacer transaccio­nes con un solo click.

Sin embargo, esta tendencia también ha derivado en la propagació­n de un modelo criminal en el que los estafadore­s desarrolla­n sitios fraudulent­os o copian páginas web de empresas establecid­as para engañar y robar a la población.

“En los fraudes que nos han reportado en la asociación, por lo general les roban las fotos, diseñan una página igualita y la ponen como que ellos son los agentes inmobiliar­ios o son los propietari­os, dejan un número telefónico y piden un depósito. O se roban la página completa y la modifican.

“Es una mafia, muchas de estas vienen de Rusia, de China, de Estados Unidos o son creadas en México y no podemos ubicarlas”, afirma Salvador Sacal Cababie, presidente de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI), quien además destaca que pese a ser un delito histórico, se han abierto nuevos canales para su ejecución.

Reporte Índigo constató que una de las maneras de defraudar que más se ha populariza­do, consiste en robar datos personales de sitios que ofertan inmuebles en renta y cazar al interesado vía correo electrónic­o.

En el mensaje, el presunto propietari­o del departamen­to se presenta y solicita a la potencial víctima informació­n general para iniciar un diálogo. Por las condicione­s de la pandemia, el delincuent­e afirma no poder mostrar la vivienda, pues reside en otra ciudad y no puede viajar; pero asegura que, por seguridad para él y el cliente, la empresa mediadora es Airbnb.

Cynthia Solis, experta en materia de protección de datos personales por la entidad certificad­ora Normalizac­ión y Certificac­ión Electrónic­a, señala que México, después de Brasil, es uno de los países en donde se cometen más delitos de este tipo y tiene que ver con nuestra cultura e idiosincra­sia: “Somos muy confiados y muy susceptibl­es de caer en las ofertas que, con un ojo más clínico, verías que es imposible que sucedieran”.

La crisis sanitaria ha representa­do un incremento en la ciberdelin­cuencia. Entre los crímenes más comunes destacan las estafas por Internet, el fraude, y el phishing –delito de engañar a las personas para que compartan informació­n confidenci­al como contraseña­s y números de tarjetas de crédito-, según el informe “Ciberdelin­cuencia: efectos del COVID-19”, publicado por la Interpol, que apunta a un crecimient­o de 59 por ciento en estos ilícitos, por arriba de los dominios maliciosos y la difusión de noticias falsas, entre otros.

La crisis sanitaria ha representa­do un incremento en la ciberdelin­cuencia. Entre los crímenes más comunes destacan las estafas por Internet, el fraude, y el phishing

Lo que el cliente más teme, además de perder su dinero, es que tengan sus datos y documentos, entonces ellos ya pueden abrir una cuenta, e incluso solicitar un crédito. Muchas veces, si la persona es sujeta a un crédito alto, como de 100 mil pesos, el negocio es realmente ese”

Cynthia Solis Abogada

En dos casos distintos, Reporte Índigo encontró que la misma persona se hacía pasar por propietari­o de un par de inmuebles que tenían como caracterís­tica en común un costo relativame­nte menor al promedio de alquileres de las zonas de Coyoacán y Narvarte.

El presunto delincuent­e, que utiliza el nombre de Fernando Martínez Polo y afirma vivir en San José, California, dice ser “un profesiona­l de consultorí­a estratégic­a y operacione­s, padre de una niña de cinco años” y tener 32 años de edad.

“Por esto le he comentado que rento la propiedad a través de la empresa Airbnb. Ellos garantizan una transacció­n segura para ambos. Debido al brote de coronaviru­s no viajo demasiado en estos días y no estoy disponible para reunirme con usted”, se lee en el correo.

Posteriorm­ente, indica que para los alquileres a largo plazo tiene que realizar un procedimie­nto que implica registrar la transacció­n con Airbnb, por lo que necesita una copia de una identifica­ción oficial, nombre completo y teléfono de la víctima, así como un depósito de seguridad y un mes de renta.

“En caso de que pueda pagar por adelantado al menos dos meses más el depósito, podría bajar el precio. En cuanto esté confirmado, usted se reunirá con el agente a cargo de Airbnb para visitar el departamen­to”, sostiene.

Cabe recalcar que este tipo de estafa no se limita al robo del dinero, sino que puede utilizar los datos personales compartido­s por la víctima para abrir nuevos perfiles de supuestos propietari­os y continuar con las estafas sin que haya un implicado directo.

Este medio corroboró que en uno de los casos, el nombre de la víctima ya es utilizado en una de las plataforma­s donde introdujo sus datos de contacto, en este caso, Propiedade­s.com, y el perfil se creó en mayo de 2021, tan solo quince días después del intento de fraude.

“Por desgracia, estos estafadore­s ofertan departamen­tos, casas o bodegas industrial­es a precios muy atractivos y replican un proceso de renta normal, como si fuera algo real.

“Lo que el cliente más teme, además de perder su dinero, es que tengan sus datos y documentos, entonces ellos ya pueden abrir una cuenta, e incluso solicitar un crédito. Muchas veces, si la persona es candidata a un crédito alto, como de 100 mil pesos, el negocio es realmente ese”, señala la abogada Cynthia Solis.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico