Capital Coahuila

Cómo proceder ante un fraude

La abogada Cynthia Solis da una serie de recomendac­iones para evitar caer en un engaño a través de Internet, también platica cómo actuar si ya fuiste agraviado

-

Cynthia Solis, también socia fundadora de LEXINF, firma enfocada en la aplicación del derecho en el entorno informátic­o, resalta que el fraude digital en todas sus modalidade­s es un tema muy complejo, ya que la economía está encaminada hacia el mercado digital, lo que nos obliga como consumidor­es a ser mucho más cuidadosos, pues nadie está exento de caer en un delito.

Sugiere que, a nivel preventivo, se verifique la informació­n de manera física, y no solo virtualmen­te.

En caso de no caer en el fraude, pero sí haber compartido informació­n personal, Solis afirma que en derecho penal existe un término que refiere a los delitos en grado de tentativa, mismos que se dan cuando el delincuent­e ya llevó a cabo todo lo que necesitaba hacer, en este caso, engañar a las personas.

Por lo tanto, la denuncia se debe presentar por el delito de fraude en caso de haber caído en la estafa o de ser víctima de tentativa, pues “se queda un antecedent­e”; sobre todo, si hubo intercambi­o de informació­n personal, ya que la identidad puede ser suplantada y utilizada con fines criminales.

“Es posible denunciar, recordemos que el tema de las Fiscalías o Ministerio­s Públicos, correspond­e a la demarcació­n en donde están viviendo.

“Pueden acudir directamen­te a una de estas instancias de su localidad; o, en algunas Fiscalías tienen herramient­as en línea, como en la Ciudad de México o en el estado de Nuevo León, donde existen las videodenun­cias”.

Advierte que es fundamenta­l que se haga la denuncia por suplantaci­ón de identidad, porque hasta no hacerlo, será la persona vinculada a los delitos ajenos en caso de que alguien denuncie.

De igual forma, señala que las víctimas de suplantaci­ón de identidad, pueden recurrir a su derecho de rectificac­ión, el cual está estipulado en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particular­es, y proviene del artículo 16 Constituci­onal, segundo párrafo.

“La víctima va a buscar en la plataforma (donde se haga uso ilegal de sus datos) la parte de Aviso de Privacidad, en la que viene un apartado de cómo ejercer sus derechos ARCO –tratamient­o de datos personales– y debe seguir el procedimie­nto que marque el sitio para hacer valer su derecho de rectificac­ión.

“Lo que debe decir es: ‘Existe un perfil que está dado de alta a mi nombre, pero yo no soy esa persona. Alguien abrió un perfil apócrifo y reporto esto para que se rectifique esa circunstan­cia y den de baja toda mi informació­n’. Ahí mismo puede solicitar su derecho de cancelació­n, ya que no proporcion­ó esos datos”, comenta.

Con estas acciones, la víctima logrará dar de baja el perfil falso y se cubrirá si en un futuro se le quiere imputar un delito. No obstante, la experta advierte que es importante darle seguimient­o a las denuncias y visitar, como mínimo, cada quince días la Fiscalía o el Ministerio Público y verificar que trabajen en su caso.

Cabe recordar, que hay varias leyes que protegen al consumidor, pues es una relación proveedor-consumidor y la Ley Federal de Protección al Consumidor también establece que debe de haber un contrato, aunque el arrendamie­nto sea de carácter civil; además, el cliente tiene derecho a ser informado y puede solicitar, por ejemplo, que le exhiban algún título de propiedad del inmueble, concluye Cynthia Solis.

Pueden acudir directamen­te al Ministerio Público de su localidad; o, en algunas Fiscalías tienen herramient­as en línea, como en la Ciudad de México o en el estado de Nuevo León, donde existen las videodenun­cias”

Cynthia Solis

Socia fundadora de LEXINF

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico