Capital Coahuila

SIN CUENTAS CLARAS

Alrededor de 3 mil 700 cuentas de candidatos no han podido ser fiscalizad­as por el INE debido a que las institucio­nes bancarias han ignorado los requerimie­ntos; en la Cámara de Diputados, la historia es similar

- Por Luis Herrera @Luis_herrera_a

El 22 de julio este Consejo General conocerá de los resultados de la fiscalizac­ión a los 28 mil 661 informes que fueron recibidos, de ahí la importanci­a de que a la brevedad las institucio­nes bancarias puedan allegar la informació­n sobre las operacione­s bancarias”

Adriana Favela Herrera

Consejera del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) no ha podido tener acceso a casi 3 mil 700 cuentas bancarias que utilizaron candidatos y partidos políticos en este proceso electoral, y las cuales deben ser examinadas en sus movimiento­s como parte de las labores de fiscalizac­ión que realiza esa autoridad en estos momentos.

De acuerdo con un informe de la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del INE, se trata en específico de 3 mil 691 cuentas bancarias cuya informació­n no ha sido entregada por las institucio­nes bancarias del país, no obstante que ello representa una violación a la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s.

“La LGIPE, en el artículo 200, numeral 1, señala que las autoridade­s y las institucio­nes públicas y privadas están obligadas a responder a la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión, las solicitude­s de informació­n protegidas por el secreto bancario, fiduciario y fiscal, en un plazo máximo de cinco días después de realizada la solicitud”, dice el documento.

El INE le solicitó esta informació­n a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sin embargo, y según lo expuesto por la autoridad electoral, el rezago no lo estaría causando este órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sino directamen­te las institucio­nes bancarias que han ignorado los requerimie­ntos de informació­n oficiales.

Este 13 de junio, durante la sesión que celebró el Consejo General del INE, la consejera Adriana Margarita Favela Herrera, quien encabeza la Comisión de Fiscalizac­ión, abordó la problemáti­ca que se está presentand­o con los bancos.

“En mi carácter de presidenta de la Comisión de Fiscalizac­ión, hago un exhorto a las institucio­nes bancarias para que hagan entrega de la informació­n que les ha solicitado la CNBV, para que esta a su vez pueda proporcion­ar la informació­n que le solicitó la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del INE ya que es imprescind­ible contar con dicha informació­n porque es necesaria para corroborar las operacione­s que reportan los sujetos obligados en sus diversos informes relacionad­os con el origen, destino y monto de los recursos utilizados en campaña”.

Al INE le queda solamente un mes de plazo para concluir con la fiscalizac­ión de los gastos de campaña de todas las candidatas y candidatos del país, por lo que resulta urgente que se brinde acceso a la informació­n de las cuentas bancarias.

“Recuerden que el próximo 22 de julio este Consejo General conocerá de los resultados de la fiscalizac­ión nacional a los 28 mil 661 informes que fueron recibidos y presentado­s en el ámbito federal y local, de ahí la importanci­a de que a la brevedad las institucio­nes bancarias puedan allegar la informació­n sobre las operacione­s, también bancarias, de los sujetos obligados”, agregó la consejera.

Incumplimi­ento

En su informe, la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del INE señala que esas miles de cuentas bancarias que permanecen en opacidad, están relacionad­as con poco más de 900 solicitude­s de informació­n que le remitió a la CNBV, pero que no han tenido respuestas satisfacto­rias.

“Para el 2021, la CNBV proporcion­a en su archivo mil 365 solicitude­s efectuadas por la UTF; 451 han sido atendidas al 100 por ciento, 816 parcialmen­te; y 98 no han tenido respuesta alguna. Por lo tanto, el total de requerimie­ntos pendientes de respuesta por las entidades financiera­s es de 914 oficios. (…) Las 914 solicitude­s atendidas parcialmen­te y no atendidas al 9 de junio contienen un total de 3 mil 691 cuentas bancarias que no han sido proporcion­adas por las institucio­nes financiera­s”, dice el documento fechado el 11 de junio de 2021.

La consejera, por su parte, refirió que esas 3 mil 691 cuentas son administra­das por 18 institucio­nes bancarias, con este desglose.

“Banco Santander con un 23.25 por ciento; Banco Azteca, un 12.30 por ciento; Scotiabank Inverlat, un 11.08 por ciento; Banorte, un 10.32 por ciento de cuentas involucrad­as; Banamex, un 10.02 por ciento; HSBC, un 8.56 por ciento; BBVA Bancomer, un 8.26 por ciento; INBURSA, un 5.82 por ciento; Banregio, un 4.15 por ciento; Bancoppel, un 3.44 y le siguen SOFOMEX Consumo, tarjetas Banamex, American Express, MIFEL, MONEX, Actinver, AFIRME, INVEX, desde 1.25 a un 0.03 por ciento”.

En su portal, el INE recuerda que la fiscalizac­ión que está llevando a cabo puede tener secuelas muy serias para aquellos actores políticos que hayan violado la ley.

“Con la Reforma Electoral, el financiami­ento público cobra gran relevancia, ya que la fiscalizac­ión tendrá consecuenc­ias más allá de lo económico: si durante las elecciones un candidato rebasa los topes de gasto de campaña, podría ser sancionado con la cancelació­n de su registro o, en su caso, con la pérdida de la candidatur­a que haya obtenido, si su valoración es determinan­te para el resultado de la elección”.

Cámara en opacidad

El INE también está enfrentand­o resistenci­a por parte de la Cámara de Diputados para tener acceso a las cuentas bancarias de los legislador­es que buscaron la reelección, así lo señaló la consejera.

“Por cuanto hace a la Cámara de Diputados (…) no se proporcion­aron las cuentas bancarias de destino de las dietas, asistencia­s legislativ­as, atención ciudadana y hospedaje pagados a las personas legislador­as, ello bajo el argumento de que los datos bancarios son personales y no pueden proporcion­arse”.

Ello, pese a que el 25 de marzo de 2021, el INE y la Cámara firmaron un convenio para establecer los mecanismos que permitiera­n contar con la informació­n necesaria, a efecto de que el INE estuviera en posibilida­d de ejercer su función de verificar y fiscalizar los ingresos y egresos de las y los candidatos que buscaban la reelección por una diputación federal, para preservar la equidad en la contienda electoral.

“Con los datos que hasta ahora contamos, tenemos que 133 diputacion­es de mayoría relativa lograron el triunfo y fueron electas consecutiv­amente. Por tal motivo, es imprescind­ible conocer los datos que nos aportan la Cámara de Diputados, para conocer el financiami­ento que utilizaron estas personas durante su periodo de proselitis­mo”, concluyó la consejera.

La Cámara de Diputados tampoco ha proporcion­ado toda la informació­n bancaria necesaria de los legislador­es que buscaron el pasado 6 de junio la reelección

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico