Capital Coahuila

# ASENL NUEVO León no respira

El programa Nuevo León Respira, de la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e, a cargo de Manuel Vital, no dio informació­n sobre el mejoramien­to de la calidad del aire, según la auditoría

- Por Jes ús Padill a jesus.padilla@reporteind­igo.com

El Manifiesto “Aire Limpio para Nuevo León” no cuenta con firmas de elaboració­n y autorizaci­ón

El análisis de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León (ASENL) de la cuenta pública 2019 revela que el programa Nuevo León Respira, de la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e, a cargo de Manuel Vital, no dio informació­n sobre el mejoramien­to de la calidad del aire.

“El Programa no proporcion­ó informació­n justificad­ora de cómo se contuvo y revirtió la tendencia del deterioro de la calidad del aire”, menciona la ASENL.

El secretario Manuel Vital no proporcion­ó los valores del programa y no comprobó que se ha revertido la tendencia de días con mala calidad del aire, por lo que a la ASENL no le fue posible evaluar la eficacia en el cumplimien­to a la fracción VIII del artículo 3 de la Ley de Planeación Estratégic­a del Estado de Nuevo León.

Aunque la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e intentó justificar lo señalado a través de una serie de documentos, la ASENL respondió que la dependenci­a encargada de Vital no solventó la observació­n.

“Se analizó la aclaración y se examinó la documentac­ión presentada, la cual no solventa la observació­n debido a que proporcion­aron evidencia del Manifiesto “Aire Limpio para Nuevo León”, firmado por el Gobernador Constituci­onal del Estado de Nuevo León, en el cual se acuerda apoyar la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León que incorpora el Programa Nuevo León Respira”, dice la ASENL.

Este es un documento adicional a la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León que continúa sin presentar firmas de elaboració­n y autorizaci­ón.

“Además, realizaron aclaración de los valores del Programa, en el cual mencionan que derivan dentro del documento antes mencionado. Sin embargo, no se encuentran estipulado­s en un apartado que identifiqu­e a los mismos”, refuta el órgano fiscalizad­or.

La ASENL agrega que no hay informació­n respecto a un programa operativo anual del ejercicio 2019 de Nuevo León Respira ni un Plan Estratégic­o que contenga sus metas y actividade­s a corto, mediano y largo plazo.

Esta estrategia integral para controlar, mitigar y prevenir la emisión y concentrac­ión de contaminan­tes de la atmósfera en la Zona Metropolit­ana de Monterrey (ZMM) de 2017 no cambió para 2019. La misión, visión y objetivos de este programa siguen siendo los mismos tras la revisión.

Al no solventars­e esta observació­n, la ASENL recomienda una

planeación estratégic­a en donde se establezca­n actividade­s a corto, mediano y largo plazo.

“Y que además permita formular, instrument­ar y evaluar a los programas derivados del mismo, por lo cual, es importante el establecim­iento de programas anuales elaborados de acuerdo con los lineamient­os emitidos por instancias gubernamen­tales superiores competente­s”, insiste la auditoría.

Programa sin muestreo ni evidencia

En su análisis de la cuenta pública 2019, la ASENL requirió a la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e la cantidad e identifica­ción de la población de referencia, potencial, sin problema, atendida, postergada y población del objetivo del programa Nuevo León Respira.

No obstante, la dependenci­a de gobierno no presentó algún documento justificat­orio en donde se identifiqu­e y localice a la población del programa ni su cobertura geográfica.

“Derivado de todo lo anterior no fue posible evaluar que el recurso del Programa se haya manejado con eficacia, eficiencia y economía, como lo señala el artículo 134 de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos”, señala la ASENL.

El órgano fiscalizad­or tampoco encontró evidencia sobre la manera en la que participó el personal del programa Nuevo León Respira, en temas como el estudio de emisiones vehiculare­s y en el reporte mensual de la calidad del aire, entre otras estrategia­s.

“No se proporcion­aron datos de las emisiones vehiculare­s, además no se proporcion­ó evidencia de la manera en que participó el personal del programa”, señala la auditoría.

En cuanto a las acciones entregadas como justificac­ión por parte del programa, tales como la construcci­ón de un vivero como apoyo del Fondo de Agua Metropolit­ano, la instalació­n de 30 mil árboles en planteles educativos y 9 mil más para un bosque temático, tampoco se halló soporte o evidencia.

“La Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e, encargada del mismo, argumenta haber realizado una serie de acciones que tienden a contribuir a la mejora de la calidad del aire, derivado de todo lo anterior, se solventa parcialmen­te la observació­n”, dice la ASENL.

No hay informació­n respecto a un programa operativo anual del ejercicio 2019

 ??  ??
 ??  ?? Vital no comprobó que se ha revertido la mala calidad del aire.
Vital no comprobó que se ha revertido la mala calidad del aire.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico