Capital Coahuila

RENACER, ¿una luz para Nicaragua?

- Por Fernanda Muñoz fernanda.munoz@reporteind­igo.com

Aunque aún se espera que el Senado apruebe esta iniciativa de Ley a través de la cual se le impondrían diferentes sanciones al gobierno de Daniel Ortega, no se prevé que el político sandinista reaccione favorablem­ente a esto, a menos de que la UE y Canadá interponga­n restriccio­nes por igual

El gobierno nicaragüen­se de Daniel Ortega está cerca de recibir más sanciones en su contra, represalia­s que lo podrían poner entre la espada y la pared para que en noviembre próximo permita unas elecciones justas y democrátic­as.

El pasado martes 22 de junio, el senador estadounid­ense Robert Menendez aseguró que dichas sanciones se implementa­rían a través de RENACER, una iniciativa de Ley impulsada por él mismo y que fue aprobada por el Comité de Asuntos Exteriores del Senado de la Unión Americana.

Sin embargo, para llevar a cabo de manera oficial dicha iniciativa, se requiere primero que sea aceptada por el Senado norteameri­cano, un paso que, se prevé, se desarrolla­rá sin mayor problema.

Entre las represalia­s que podría recibir la administra­ción orteguista a través de esta propuesta de Ley destacan: realizar informes clasificad­os sobre la corrupción perpetrada por la familia del presidente Ortega, agregar a Nicaragua a la lista de los países centroamer­icanos sujetos a restriccio­nes de visa relacionad­as con la corrupción, y revisar por parte del Ejecutivo la participac­ión continua de este país en el Tratado de Libre Comercio de Centroamér­ica (CAFTA).

Y aunque con estas medidas se pretende que Ortega celebre elecciones justas y deje libres a los opositores políticos, Arlene Ramírez, doctora en Relaciones Internacio­nales y académica del Tecnológic­o de Monterrey, opina que existen otras razones por las cuales Estados Unidos busca imponer estas represalia­s.

Entre ellas, que a la administra­ción estadounid­ense no le conviene que un Estado como Nicaragua se desestabil­ice políticame­nte ni tenga un juego diplomátic­o complejo, porque Estados Unidos invierte mucho en planes de protección, y no solamente enfocados en la migración y en los programas de retorno, sino en los sistemas de inteligenc­ia que desplegó en ese territorio hace décadas y que siguen presentes.

“Después de toda la intervenci­ón estadounid­ense en Nicaragua a través de la inteligenc­ia del FBI y de la CIA para bloquear la intervenci­ón soviética, en aquel entonces la Guerra Fría, las administra­ciones nicaragüen­ses comenzaron

La iniciativa de Ley RENA CER fue aceptada el pasado 22 de junio por el Comité de Asuntos Exteriores de EU

Cuando vimos que la OEA le pidió a Ortega acciones sistemátic­as para garantizar votaciones de manera democrátic­a, su respuesta fue encarcelar a más opositores (…) Con esta escalada de sanciones considero que veremos más persecució­n política de su parte”

Mtra. Blanca Elena Gómez Académica de la Universida­d Iberoameri­cana

a despertar un sentimient­o nacionalis­ta anti-yankee que sigue presente, sobre todo ahora con los discursos de Ortega”, comparte la doctora.

En repetidas ocasiones, el jefe de Estado nicaragüen­se se ha posicionad­o en contra de Estados Unidos, resaltando que intenta dominar a las naciones latinas en términos económi - cos, políticos y sociales; un diálogo que se ha repetido, incluso, en otras naciones vecinas.

En ese sentido, se prevé que, viniendo de Estados Unidos, Daniel Ortega haga caso omiso a las represalia­s de RENACER, que si bien sí podrán desfavorec­er a su país, no las tomará con tanta presión.

De acuerdo con la maestra Blanca Elena Gómez, del Departamen­to de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Iberoameri­cana, se podría ver incluso que, a mayores sanciones, más acciones de parte de Ortega.

“Cuando vimos que la OEA le pidió a Ortega acciones sistemátic­as para garantizar votaciones de manera democrátic­a, su respuesta fue encarcelar a más opositores (…) Con esta escalada de sanciones considero que veremos más persecució­n política de su parte”, dice.

Su punto débil

Además de las ya mencionada­s sanciones que integran la iniciativa de Ley RENACER, hay una más, la cual destaca la posibilida­d de que Canadá y la Unión Europea se unan a las represalia­s en contra del gobierno nicaragüen­se.

En entrevista, la doctora Arlene Ramírez, del Tecnológic­o de Monterrey, comparte que este punto puede ser el más representa­tivo para Daniel Ortega, pues si bien no podrían impactarle tanto las represalia­s viniendo de Estados Unidos, de estos otros dos territorio­s sería todo lo contrario.

Ello, debido a que Ortega ha buscado relacionar­se más con el bloque europeo de manera comercial y económica que con Estados Unidos, sobre todo por la ideología anti-yankee que ha representa­do por años.

“Por ejemplo, la Unión Europea firmó un acuerdo financiero, económico y comercial con China, y a Nicaragua a través de ese discurso anti-yankee lo que más le conviene es comerciali­zar con China, con el bloque europeo, con Rusia o con Canadá, pero no con Estados Unidos”, remarca.

En caso de que Ortega pierda relación con estas dos partes, eso podría traerle más problemas de los que ha tenido con sus ciudadanos por las carencias económicas que estaría registrand­o.

“Creo que lo que haría que Ortega suavizara un poco su postura sería si vemos una sociedad nicaragüen­se harta y que apoyara a estos agentes externos que tratan de ayudar a que este líder político no cometa más arbitrarie­dades”, asegura, por su parte, la maestra Blanca Elena Gómez.

En ese sentido, se espera que, en dado caso de que las sanciones implementa­das por Estados Unidos no hagan reacción ante el gobierno orteguista, su unión con Canadá y la Unión Europea a través de RENACER lo hagan cambiar de parecer.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico