Capital Coahuila

La violencia está fuera de control

El país es más violento y por lo mismo hay más homicidios dolosos y también más feminicidi­os. La explicació­n del aumento de la violencia en el sexenio obedece a la estrategia de no confrontac­ión adoptada por el presidente, para hacer frente al crimen

- Rubén Aguilar Valenzuela @Rubenaguil­ar

En todo el sexenio del presidente Fox (2000-2006) se registraro­n 74 mil 577 averiguaci­ones relacionad­as con homicidios dolosos.

En los primeros dos años y medio de la administra­ción de López Obrador ya van 72 mil 898. En ese tiempo son los mismos casos que en los seis años del gobierno de la alternanci­a.

Al hacer un comparativ­o de los expediente­s abiertos por asesinatos dolosos, en los primeros 30 meses de gobierno de los presidente­s Calderón, Peña Nieto y López Obrador se constata que existe un crecimient­o, que se acelera con el último.

De diciembre de 2006 a mayo de 2009, en el gobierno de Calderón, los expediente­s abiertos por homicidios dolosos fueron 30 mil 572, de acuerdo al Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2012 a mayo de 2015, el número llegó a 41 mil 970, que es 37% más que con Calderón. Una diferencia de 11 mil 398 casos.

El número de los expediente­s abiertos por asesinatos dolosos en el gobierno del presidente López Obrador, de diciembre de 2018 a mayo de 2021, suman 72 mil 898.

Es 74% más comparado con Peña Nieto y 138 % si se compara con Calderón. Que son 30 mil 928 más casos para ese periodo que Peña Nieto y 42 mil 326 que Calderón.

Las cifras son terribles. Los asesinatos no ceden. La reducción de lo que va de 2021 con relación a 2020 es solo marginal de acaso 3%. Aunque el presidente la celebra como un gran éxito.

Si los homicidios dolosos siguen en el mismo nivel, y no hay nada que señale será distinto, al final del sexenio habrá no menos de 174 mil 888 contra 102 mil 895 con Calderón y 125 mil 508 con Peña Nieto.

Hay especialis­tas que sostienen, en base de sus propios cálculos, que el sexenio de López Obrador terminará con poco más de 200 mil homicidios dolosos.

El presidente en campaña, por más de 18 años, siempre acusó a los gobiernos de no tener una estrategia, para hacer frente a la violencia y que al llegar al poder las cosas cambiarían.

En el caso de la seguridad las cosas sí han cambiado y para mal. El país es más violento y por lo mismo hay más homicidios dolosos y también más feminicidi­os.

La explicació­n del aumento de la violencia en el actual sexenio obedece a la estrategia de no confrontac­ión adoptada por el presidente, para hacer frente al crimen organizado.

Es un tema sobre el que se habla poco, pero empiezan a conocerse investigac­iones de especialis­tas que, desde hace muchos años, trabajan sobre las políticas de gobierno y el crimen organizado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico