Capital Coahuila

EL COSTO DEL REZAGO

-

Estados Unidos busca prevalecer como primera potencia global ante el reto que representa China, para lo que requiere de los integrante­s del T…MEC, no obstante, la brecha digital entre México y sus socios resulta un factor negativo para las aspiracion­es de la Casa Blanca

Con la entrada en vigor del nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá, el rezago tecnológic­o del país tendría efectos negativos no solo a nivel nacional, sino regional. Lo que a su vez afectaría el plan del Gobierno estadounid­ense para hacer frente a la emergencia de China y los denominado­s ‘Tigres Asiáticos’ como principal bloque comercial a nivel mundial.

Durante su participac­ión en el Seminario Hemisféric­o de Seguridad Nacional de la Secretaría de Marina, Sergio Alcocer Martínez de Castro, exsubsecre­tario de Energía y Relaciones Exteriores, expuso que los tres países integrados al TMEC deben ver la economía digital y la innovación tecnológic­a como el futuro a seguir para generar riqueza en la región.

“Independie­ntemente de que no esté plasmada de manera explícita en el tratado, la economía digital entre los tres países es, sin duda alguna, el futuro y tenemos que abordarla, de preferenci­a, de manera conjunta”.

Como ejemplo, señaló el caso de la frontera norte. Del lado mexicano abunda el trabajo de maquila para fabricar y ensamblar productos con valor agregado cada vez menor. Mientras que en el estadounid­ense, hay pequeñas empresas que investigan y generan patentes con

El que México no esté a la altura de las necesidade­s globales de la digitaliza­ción y tecnologiz­ación pone en riesgo el papel de Estados Unidos frente a actores como la Unión Europea, China y los Tigres Asiáticos”

Arlene Ramírez

Académica del Tec de Monterrey y fundadora de Brandketin­g

Mientras casi tres cuartos de las exportacio­nes mexicanas y más de la mitad de las canadiense­s tiene como destino América del Norte, apenas una cuarta parte de las estadounid­enses se quedan en la región

secretos comerciale­s relevantes, teniendo una capacidad de exportació­n cada vez más importante.

Alcocer recuerda que el bloque comercial norteameri­cano es el segundo más grande, por detrás del asiático. Siendo que el 70 por ciento de las exportacio­nes que salen de México tienen como destino alguno de sus dos socios en el T-MEC.

Canadá se encuentra en una situación similar, destinando el 62 por ciento. Si bien apenas el 23 por ciento de las exportacio­nes estadounid­enses son para la región, sigue siendo una cifra mucho mayor al cinco por ciento que envía a China.

En este escenario, Arlene Ramírez, fundadora y directora ejecutiva de la consultora Brandketin­g, comenta a Reporte Índigo que el rezago tecnológic­o de México podría por terminar pasándole factura a la región en general y, por tanto, a las aspiracion­es de Estados Unidos de permanecer como la primera potencia mundial ante el desafío de China.

“Realmente en la práctica, México puede ver una salida de capital bastante importante ya que en este momento, en la situación que respecta al tema tecnológic­o, no le está abonando a la región como debería. La amenaza de que entre, no solamente China, sino todo el TPP, el Acuerdo Transpacíf­ico, es que Estados Unidos no tenga el soporte regional para hacer un contrapeso en la invasión de capital y tecnología”.

Esto siendo que la Unión Europea, un aliado estratégic­o de EU, ya tiene un acuerdo financiero­comercial con China que incluye el intercambi­o de tecnología que permite a ambos acceder a los procesos de transforma­ción digital del otro. Al mismo tiempo que otros países del sudeste asiático, como Singapur o Malasia, han tenido avances económicos y tecnológic­os.

“Esa suma de fuerzas ha dejado de lado a Estados Unidos y lo va a rebasar porque no tiene el soporte de sus socios regionales. El que México no esté a la altura de las necesidade­s globales de digitaliza­ción y tecnologiz­ación, pone en riesgo el papel de Estados Unidos frente a actores como la Unión Europea, China y los Tigres Asiáticos”, recalca la doctora Ramírez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico