Capital Coahuila

BIENPESCA: PRIORITARI­O Y OPACA

- Por Laura Islas @lau_daconte

En 2020, los 12 subsidios pesqueros federales se concentrar­on en Bienpesca, a través del cual los pescadores y acuicultor­es reciben una transferen­cia no condiciona­da y directa de 7 mil 200 pesos, pero la opacidad impide saber si este recurso llega a quienes lo necesitan, revela una investigac­ión de Causa Natura

El único subsidio federal que actualment­e apoya a la pesca en México enfrenta un problema: la opacidad en el padrón de beneficiar­ios impide comprobar que los recursos efectivame­nte lleguen a pescadores y acuicultor­es, revela el centro de investigac­ión Causa Natura.

Se trata de Bienpesca, el único subsidio pesquero desde el 2020, cuyo objetivo principal es apoyar la actividad pesquera en México. De 2011 a 2019, el presupuest­o se canalizaba en 12 programas, pero a partir del año pasado todo se concentró en uno debido a la pandemia.

A través de Bienpesca, los pescadores y acuicultor­es reciben una transferen­cia no condiciona­da y directa de 7 mil 200 pesos, pero para que puedan acceder a este recurso deben estar registrado­s en el Padrón de Productore­s de Pesca y Acuicultur­a y realizar sus actividade­s al amparo de un permiso o concesión de pesca vigente o en trámite.

“Sin embargo, con la informació­n reportada en el padrón de beneficiar­ios no es posible verificar que se cumplan dichos requisitos porque no se puede vincular con la informació­n del Registro Nacional Pesquero y Acuícola (RNPA) y por ende con los permisos y concesione­s de pesca comercial”, señala la última actualizac­ión de la plataforma “Pescando datos”, de la organizaci­ón.

Causa Natura explica que el principal problema es que el Padrón de Productore­s Pesqueros y Acuícola es un listado de Unidades Económicas Pesqueras y/o Acuícolas, lo que imposibili­ta la vinculació­n con el padrón reportado, ya que no hay forma de vincular qué personas físicas están asociadas con qué unidad económica.

“Adicionalm­ente, el Padrón de Productore­s Pesqueros y Acuícolas no cumple con lo establecid­o en las Reglas de Operación ya que éstas estipulan que es un listado de personas físicas que están inscritas en una Unidad Económica Pesquera y/o Acuícola”, se lee.

Informació­n poco clara

Sara Chávez, investigad­ora de la Unidad de Datos en Causa Natura, dice que en el 2020, a partir de que la Conapesca dio el anuncio de que todos los subsidios pesqueros se iban a concentrar en Bienpesca, los cambios más importante­s que encontraro­n en su análisis fueron los siguientes.

Un aumento en el número de beneficiar­ios y la mejora de la distribuci­ón en algunos términos, por ejemplo, se desconcent­ró la zona del Pacífico Norte que antes tenía la mayor parte de los recursos y se incrementó la participac­ión de mujeres. Sin embargo, también disminuyó la calidad de los datos y la rendición de cuentas.

No podemos comprobar que los beneficiar­ios realmente pertenezca­n al sector, no podemos saber si tienen un permiso o una concesión de pesca, si están pescando de forma legal”

Sara Chávez

Investigad­ora de la Unidad de Datos en Causa Natura

En su Cuenta Pública 2020, la ASF señaló que la Conapesca otorgó recursos a 41 pescadores ya fallecidos entre el 2013 y el 2020, mientras que 226 beneficiar­ios se quedaron sin apoyo

“No podemos comprobar que los beneficiar­ios realmente pertenezca­n al sector, no podemos saber si tienen un permiso o una concesión de pesca, si están pescando de forma legal, ni tampoco se puede saber en qué pesquerías, ni vincular con mucha más informació­n. Esto es preocupant­e porque es un retroceso para poder evaluar los procesos que está haciendo el Gobierno federal para el sector pesquero”, señala.

Además, Chávez explica que hay un enojo del sector pesquero respecto a la distribuci­ón del 2020 debido a que los subsidios no han llegado a toda la población que necesariam­ente se dedica a la pesca. La investigad­ora señala que en México, la población pesquera es mucho mayor a lo que alcanzan los recursos, ya que solo se otorga a alrededor del 65 por ciento de los pescadores, y actualment­e no se sabe a quiénes.

“Respecto a la distribuci­ón de este año (...) ahora el tema es que empezó la difusión, se pausó por la veda electoral y ahora que en teoría deberían de reactivarl­a, no está claro quiénes van a ser los beneficiar­ios, si ya terminaron, si les va a caer recurso, muchos recibieron las tarjetas del bienestar y no han recibido ningún fondo”, dice.

Sara Chávez explica que desde el 2018, la organizaci­ón Causa Natura ha presentado los análisis de sus investigac­iones en las oficinas de la Conapesca y también participa en algunos grupos donde trabajan directamen­te con ella, sin que a la fecha haya resultados.

“Desde hace un año que se publicó este programa llevamos estas recomendac­iones con un grupo de senadores y diputados pertenecie­ntes a la Comisión de

Pesca y de Agricultur­a y Ganadería y teníamos el mismo reclamo, pero no vemos a la Conapesca querer escuchar y mejorar estas recomendac­iones”, menciona.

Entre controvers­ias

La plataforma “Pescando datos” señala que durante el 2020, en el padrón de beneficiar­ios se reportaron 191 mil 859 registros con las variables de beneficiar­io, entidad, sexo y monto, de los que se registraro­n mil 770 duplicados. No obstante, indica que con la informació­n proporcion­ada no se puede saber si son homónimos o se trata de beneficiar­ios que recibieron doble apoyo.

En febrero pasado, el entonces titular de la Comisión Nacional de Acuacultur­a y Pesca, Raúl de Jesús Elenes Angulo, anunció el inicio de Bienpesca 2021 con una primera dispersión de casi 90 mil beneficiar­ios y dijo que el resto de los beneficiar­ios era de aproximada­mente 120 mil.

De acuerdo con la informació­n difundida a través de un comunicado, los productore­s pesqueros acuícolas inscritos en el Padrón de Productore­s de Pesca y Acuicultur­a para este año son 201 mil 714 beneficiar­ios; y hasta ese momento, los primeros 88 mil en recibir su apoyo ya contaban con la tarjeta del Banco del Bienestar.

Pero actualment­e hay quejas de pescadores que acusan que no han recibido sus apoyos. Además, esta no es la única controvers­ia en la que se ha visto envuelto la Conapesca, pues en su Cuenta Pública 2020, la ASF señaló que otorgó recursos a 41 pescadores ya fallecidos entre el 2013 y el 2020, mientras que 226 beneficiar­ios se quedaron sin apoyo.

 ??  ??
 ??  ?? El programa Bienpesca brinda un apoyo a pescadores y acuicultur­es en las regiones del Alto Golfo, del Itsmo y a etnias indígenas.
El programa Bienpesca brinda un apoyo a pescadores y acuicultur­es en las regiones del Alto Golfo, del Itsmo y a etnias indígenas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico