Capital Coahuila

UN PASO MÁS PARA ISRAEL

- Por Fernanda Muñoz fernanda.munoz@reporteind­igo.com

Tras la aprobación del Tribunal Supremo para que personas del mismo sexo puedan optar por un embarazo subrogado, esta decisión beneficia positivame­nte al gobierno de Naftali Bennett y lo diferencia de su antecesor. Sin embargo, para seguir avanzando aún debe luchar por el matrimonio y la adopción igualitari­a

Con el paso del tiempo, la comunidad LGBT es cada día más respetada a nivel mundial. Y aunque aún hay tarea por hacer, sus derechos van igualándos­e a los del resto de las personas. Como en Israel, donde se aprobó que las parejas del mismo sexo puedan tener hijos a través de una madre sustituta.

El pasado 11 de julio fue que el Tribunal Supremo de Israel aprobó dicha medida, luego de un año en el que el gobierno no redactó una ley de igualdad para todos.

Antes de que se aprobara esta norma, se le había pedido a la entonces administra­ción de Benjamin Netanyahu incluir para las parejas homosexual­es el derecho de ser padres o madres a través de un vientre rentado, una oportunida­d que sólo tenían los heterosexu­ales desde 1996, y las madres solteras desde 2018.

“Dado que durante más de un año el Estado no hizo nada para promover una enmienda apropiada a la ley, el Tribunal dictaminó que no puede tolerar el continuo daño a los derechos humanos causado por el acuerdo existente de subrogació­n”, se anunció.

Desde que se tomó esta decisión, las opiniones a favor y en contra no se hicieron esperar. Como la de Idan Roll, el viceminist­ro de Relaciones Exteriores israelí que forma parte de la comunidad LGBT, y quien calificó como “histórico” el paso del Tribunal no sólo para las personas que desean ser padres o madres, sino para la sociedad en general.

“Durante una década hemos visto una brecha entre el clamor del público que apoyaba a las familias homosexual­es, y el gobierno anterior que no lo permitió. Ahora a muchos se les ha otorgado el derecho básico de ser padres”, declaró Roll, haciendo referencia a la primera vez que se pidió analizar esta posibilida­d en 2010 por parte de una pareja de hombres que deseaba tener hijos.

Durante el gobierno de Benjamin Netanyahu estas decisiones no se materializ­aron debido a la ideología ultraortod­oxa que dominaba

El embarazo subrogado estaba permitido en Israel para las parejas heterosexu­ales desde 1996 y para las mujeres solteras desde 2018

En la agenda política de Estados Unidos Joe Biden de igual manera tiene dentro de sus prioridade­s empujar este tipo de temas, y era algo que no se podía poner sobre la mesa con el gobierno de Netanyahu”

Claudia Edith Serrano Solares Posdoctora­nte de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM

Asimismo, la opinión del viceminist­ro fue compartida por el segundo a la cabeza del gobierno israelí, Yair Lapid, y por organizaci­ones como The Aguda, la cual lucha por la equidad social en el país de Oriente Medio.

Sin embargo, ha habido voces como la de Aryeh Deri, ultraortod­oxo y exministro del Interior, que han opacado este avance asegurando que “es una violación grave a la identidad judía del Estado de Israel”.

“La mayoría de la gente quería preservar la tradición de Israel, la preservaci­ón de los valores de la familia judía”, resaltó.

Pero sin tomar en cuenta la opinión de la oposición, el Tribunal detalló que será en seis meses que el cambio de ley entrará en vigor, dándole así un valor más a Israel con respecto a la comunidad LGBT.

Al respecto, Claudia Edith Serrano Solares, posdoctora­nte de la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la UNAM, asegura que sin duda esta toma de decisión le da un cambio a la agenda política de Israel, tomando en cuenta que durante el periodo en el que Netanyahu estuvo al mando, siempre se bloqueaba cualquier intento de aprobación a una ley similar por la ideología ultraortod­oxa que dominaba.

En ese sentido, remarca que además del cambio de agenda dentro de la política interna, con el embarazo subrogado también se está dando un giro a nivel internacio­nal al seguir los compromiso­s emanados por Naciones Unidas, y el camino que está tomando Estados Unidos, con quien se busca tener una mejor relación.

“Recordemos que en la agenda política de Estados Unidos Joe Biden de igual manera tiene dentro de sus prioridade­s empujar este tipo de temas, y era algo que no se podía poner sobre la mesa con el gobierno de Netanyahu”, dice Serrano Solares.

Para ella, esta sin duda es una de las grandes diferencia­s que habrá entre el nuevo gobierno israelí de Naftali Bennett y el anterior, a pesar de las voces opositoras que sigan existiendo.

Los pasos siguientes

Al aprobar por parte del Tribunal Supremo que las parejas del mismo sexo puedan tener hijos a través de una madre sustituta, Israel avanza en materia de equidad, pero también le abre la puerta a que otras medidas sean aprobadas, como el matrimonio civil igualitari­o y la adopción.

De acuerdo con la organizaci­ón The Aguda, aunque la comunidad LGBT ha recibido con alegría la aprobación del embarazo subrogado, son estos temas pendientes los que no deben perderse de vista por parte de las autoridade­s, pero también de la misma sociedad, la cual aún sigue discrimina­ndo a las parejas del mismo sexo.

“Las parejas LGBT no pueden casarse aún en Israel y no reciben todos los derechos otorgados a personas casadas. Por eso, nuestra lucha continuará hasta la plena igualdad de derechos”, compartió.

Bajo ese panorama, se espera que Naftali Bennett no sólo siga luchando por la equidad para ganar terreno político, sino por el bien de la misma sociedad, incluidas las mujeres que van a rentar su vientre.

“Aunque la aprobación del embarazo subrogado es algo positivo, también se debería tener cuidado porque puede haber un daño colateral al tráfico de mujeres para poder ser vientres de alquiler; entonces, sería importante brindarles derechos a esas personas que van a hacer posible esta oportunida­d”, agrega la posdoctora­nte Serrano Solares.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los israelíes no han dejado de luchar en favor de que se apruebe el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en su país.
Los israelíes no han dejado de luchar en favor de que se apruebe el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico