Capital Coahuila

Ejes rectores

La propuesta de iniciativa de reforma constituci­onal que se pondrá a disposició­n del Congreso de la Unión en septiembre próximo, consta de 16 ejes temáticos, identifica­ndo los aspectos claves que deben ser parte de los cambios en la Carta Magna

-

Al día de hoy, en todas las comunidade­s indígenas y afromexica­nas del país en las que se ha presentado la “Propuesta de Iniciativa de Reforma Constituci­onal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexica­no”, documento que quedó concluido en enero de este año y que en este momento se está analizando por los beneficiar­ios, se le ha dado el visto bueno a los 16 ejes rectores que conforman el documento.

1) Pueblos y comunidade­s indígenas como sujetos de derecho público. 2) Libre determinac­ión y autonomía en sus distintos niveles y ámbitos. 3)

Derechos de las mujeres indígenas. 4) Derechos de la niñez, adolescenc­ia, juventud indígenas y migrantes. 5) Pueblo afromexica­no y reconocimi­ento de sus derechos fundamenta­les. 6) Tierras, territorio­s, recursos, biodiversi­dad y medio ambiente de los pueblos indígenas. 7) Sistemas normativos indígenas, coordinaci­ón con el sistema jurídico nacional y acceso efectivo a la jurisdicci­ón del estado. 8) Participac­ión y representa­ción de los pueblos indígenas en las instancias de decisión nacional de las entidades federativa­s y municipale­s. 9) Consulta libre, previa e informada. 10) Patrimonio cultural, conocimien­tos tradiciona­les y la propiedad intelectua­l colectiva. 11) Educación comunitari­a, indígena e intercultu­ral. 12) Salud y medicina tradiciona­l. 13) Comunicaci­ón indígena, comunitari­a e intercultu­ral. 14) Desarrollo integral, intercultu­ral y sostenible, soberanía y autosufici­encia alimentari­a. 15) Migración indígena, jornaleros agrícolas y población indígena en contextos urbanos y transfront­erizos. 16) Nueva relación del Estado con los pueblos indígenas y reforma institucio­nal.

De entre todos estos puntos que prometen cambiar la

De aprobarse la reforma, se garantizar­á la participac­ión de las mujeres en condicione­s de igualdad en el ejercicio de todos los derechos de los pueblos y comunidade­s indígenas y en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural

manera en la que el Estado mexicano se ha relacionad­o por cientos de años con estas comunidade­s, destacan los cambios que se buscarán hacer en beneficio de las mujeres pertenecie­ntes a estos grupos poblaciona­les, las cuales suelen enfrentar un alto grado de discrimina­ción.

De aprobarse la reforma, se garantizar­á su participac­ión en condicione­s de igualdad en el ejercicio de todos los derechos de los pueblos y comunidade­s indígenas y en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural; así como su derecho a la representa­ción política.

De igual manera, se velará de manera prioritari­a por su derecho de acceso a la justicia; a la participac­ión política y a ser electas en cargos de representa­ción en todos los ámbitos y niveles de gobierno; a su participac­ión en los procesos de desarrollo comunitari­o; a la protección integral de su salud; al acceso a la educación en los distintos ámbitos y niveles; y, en general, a sus derechos políticos, sociales, económicos y culturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico