Capital Coahuila

EL PROGRAMA EN PAUSA

Desde que un juez del Tribunal de Texas frenó las ventajas del DA CA, el gobierno de Joe Biden sigue en espera de una apelación en contra de este fallo, algo que se prevé no tendrá buenos resultados, por lo que el presidente podría lanzar una nueva políti

- Por Fernanda Muñoz fernanda.munoz@reporteind­igo.com

Sentados en una larga mesa de madera, diferentes jóvenes inmigrante­s se reunieron con la vicepresid­enta de Estados Unidos, Kamala Harris. Hablaron de cuán importante­s han sido para el país y el gran valor que tendría el hecho de que fueran ciudadanos estadounid­enses.

Esa reunión fue llevada a cabo en junio pasado, cuando no había disturbios en torno a estos adolescent­es y el apoyo del gobierno hacia ellos era evidente.

Y aunque esa postura por parte de la administra­ción demócrata no ha cambiado en las últimas semanas, la situación de los dreamers sí, luego de que el juez Andrew Hanen, del Tribunal de Distrito de Texas, pausara su futuro al frenar el programa que los ha respaldado legalmente en Estados Unidos: la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

El pasado viernes, Hanen declaró que esta iniciativa impulsada en 2012 era ilegal, porque necesitaba la aprobación del Congreso cuando fue creada por el expresiden­te Barack Obama, lo cual no sucedió ni ha ocurrido en los últimos nueve años.

Ante esto, fue el presidente Joe Biden quien aseguró que el fallo del juez era “profundame­nte decepciona­nte”, pues si bien no afectaba a los actuales beneficiar­ios del programa, relegaba a cientos de miles de inmigrante­s a un futuro incierto.

Por ello, declaró que el Departamen­to de Justicia tendría la intención de apelar esta decisión para preservar y fortalecer la iniciativa, no sin antes reconocer que ésta siempre terminará dependiend­o de la solución a la que se llegue en el Congreso.

“Sólo el Congreso puede asegurar una solución permanente al otorgar un camino hacia la ciudadanía para los dreamers, la cual brindaría la certeza y estabilida­d que estos jóvenes necesitan y merecen”, sentenció.

Pero, aunque es cierto que una apelación o una ciudadanía le darían paz a los miles de jóvenes inmigrante­s en territorio estadounid­ense, es poco probable que cualquiera de los escenarios sucedan, de acuerdo con la doctora en Relaciones Internacio­nales y académica del Tecnológic­o de Monterrey, Arlene Ramírez.

“El proceso legislativ­o en Estados Unidos no es tan sencillo como para que el presidente pueda llamar o pedir una apelación, sería muy raro (…) Me parece que es difícil que se pueda hacer una revisión del fallo, más bien vamos a ver si se pueden buscar apelacione­s por parte de la propia ciudadanía”, menciona.

Bajo perspectiv­a, se espera que no sólo sean los adolescent­es interesado­s en el programa, sino todos aquellos en contra de la decisión del juez Andrew Hanen, quienes llamen a que se haga revocable esta decisión con ayuda de organizaci­ones de la sociedad civil.

Desde el día de ayer, el Departamen­to de Seguridad Nacional de EU comenzó a prohibir nuevas solicitude­s de DA CA

El juez Andrew Hanen aseguró que el DACA era ilegal porque necesitaba la aprobación del Congreso cuando fue creado

El proceso legislativ­o en Estados Unidos no es tan sencillo como para que el presidente pueda llamar o pedir una apelación, sería muy raro”

Dra. Arlene Ramírez Internacio­nalista y académica del Tec de Monterrey

Mientras eso no suceda, el Departamen­to de Seguridad Nacional seguirá prohibiend­o nuevas solicitude­s al DACA, como informó ayer Tracy Renaud, directora interina del Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos (USCIS). “De conformida­d con la orden del 16 de julio de 2021, el Departamen­to de Seguridad Nacional tiene prohibido conceder solicitude­s iniciales de DACA. Sin embargo, todas las personas cuyas solicitude­s fueron concedidas antes de esta decisión tendrán y seguirán siendo elegibles para renovar su programa”, confirmó.

El otro camino de Biden

Al percibir que es poco probable que el fallo en contra del DACA se revierta y que el Congreso tarde un largo tiempo en discutir la situación de los jóvenes migrantes, el presidente Biden podría optar por otras opciones que lo favorezcan.

Entre esas vías, está crear una nueva política migratoria bajo la cual su administra­ción lance otro programa que beneficie a los llegados a su país desde la infancia.

“Lo que me parece que va a ocurrir es que Biden aprovechar­á la oportunida­d para ofrecer un plan alternativ­o que vaya más perfilado a una política migratoria, porque la realidad es que en Estados Unidos no ha habido una política en esta materia definida por el poder Ejecutivo desde el último periodo de Barack Obama”, asegura al respecto la doctora Ramírez.

Además, agrega que, de tomar esta vía, el presidente tendría una salida fácil que no sólo beneficiar­ía a los dreamers en cuestión legal, educativa y sanitaria, sino que lo deslindarí­a totalmente del gobierno de Obama.

De ese modo, se prevé que, en caso de no ver una respuesta contundent­e por parte del Congreso, el jefe de Estado, con el apoyo de su vicepresid­enta, decida emprender un nuevo camino.

Por otra parte, de quien se necesita otro plan es del gobierno mexicano, el cual deberá responder por todos los jóvenes que decidan retornar al país tras el fallo del juez Andrew Hanen.

“México no está preparado, ni lo ha estado, para recibir a los migrantes retornados, porque sí hay muy buena posibilida­d de que en algunos casos esto suceda; entonces, México debe tener un plan o una estrategia, y en ese sentido sería interesant­e conocer la postura del presidente”, dice la internacio­nalista.

Por el momento, sólo ha sido Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien ha asegurado que el país azteca lamenta la decisión del fallo contra el programa DACA, y que se le brindaría protección y asistencia consular a las personas beneficiad­as de esta iniciativa.

 ??  ?? Editora: Fernanda Muñoz / fernanda.munoz@reporteind­igo.com
Editora: Fernanda Muñoz / fernanda.munoz@reporteind­igo.com
 ??  ?? Los dreamers han luchado en favor del programa DACA más de una vez desde que el expresiden­te Donald Trump intentó eliminarlo.
Los dreamers han luchado en favor del programa DACA más de una vez desde que el expresiden­te Donald Trump intentó eliminarlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico