Capital Coahuila

Trizas y trazos

- Antonio Zamora Motivos para no votar el primero de agosto

Mucha gente, la mayoría de los mexicanos, ignora que la consulta ciudadana del 1 de agosto, que el gobierno federal pretende tenga validez jurídica pero para ello debe ser vinculante…

Para que suceda lo anterior es que se hará de acuerdo a la Ley Federal Electoral, por eso la organiza el Instituto Nacional de Electores…

Para que tenga validez la consulta se requiere de cuando menos 37 millones y medio de votos y de no suceder, como así parece, el señor López ya tiene a quien echarle la culpa…

Al INE, a los fifís, conservado­res, emisarios del pasado, etc., etc., etc., etc…

Para que la consulta sea vinculante, es necesaria una participac­ión mínima del 35% del padrón electoral…

Ese es el motivo por el que AMLO está tan desesperad­o pidiéndole a la gente que participe en esa consulta. Ayer en la mañanera hizo una llamada telefónica invitando a quien estaba del otro lado de la línea a votar…

Si no es vinculante, no importa el resultado, la consulta no procederá jurídicame­nte…

Si usted participa, aunque sea para anular su voto, aunque sea para contestar “NO” a la respuesta, aunque sea para escribir “ch....tu m... e en la boleta está avalando la consulta y se abre el precedente para que el gobierno federal siga desperdici­ando dinero haciendo consultas en el futuro…

Si no está de acuerdo con la consulta: simple y sencillame­nte no participe y san se acabó el corrido…

No le otorgue al señor López el gusto de validar su populismo…

Si esta consulta no llega a 35% de participac­ión, entonces no habrá justificac­ión para seguir con consultas como estas en el futuro.

Tan sencillo es decir no a la consulta, nada más no participe y ese será un rotundo no para el presidente de México…

A propósito de melgas, el señor López pretende crear una asegurador­a estatal para dejar de contratar los servicios de asegurador­as por lo que existe nerviosism­o en ese sector…

En el sector financiero crece una nueva preocupaci­ón por la lupa que apuntará contra los bancos a través de la reforma fiscal de Raquel Buenrostro…

Ahora se suma otro negocio que se cae con la 4T. Se trata de la contrataci­ón de los seguros con el gobierno federal, un rubro que deja a las asegurador­as la nada despreciab­le cifra de 40,000 millones de pesos por año…

La Reforma Administra­tiva que empuja Andrés Manuel López Obrador busca generar un nuevo ajuste presupuest­ario cercano a 100,000 millones de pesos…

La idea es desaparece­r una buena parte de los 249 órganos autónomos y organismos descentral­izados que generan, en total, un gasto de 510,000 millones de pesos. La idea es ahorrarse al menos 20% de esos recursos…

El plan incluye la desaparici­ón, fusión o compactaci­ón de esos órganos, en una suerte de segundo capítulo del ajuste que ya vivieron los fideicomis­os…

Los talleres gráficos del gobierno y varios institutos de Conacyt, entre otros órganos, ya están en la mira…

Pero el ahorro más cuantioso se generaría a partir de la creación de una asegurador­a estatal, que reúna allí todos los seguros que contrate el gobierno

Nos leemos el lunes....

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico