Capital Coahuila

La caída del descubrido­r

La decisión de las autoridade­s capitalina­s de retirar la estatua de Cristobal Colón de la avenida Paseo de la Reforma busca evitar que se homenajeé a personajes que llegaron a esclavizar y maltratar a nuestros antepasado­s

-

En diferentes partes del mundo se han estado retirando esculturas de personajes históricos por considerar que el mensaje que envían no es el adecuado. En la capital del país, por ejemplo, se quitó la estatua de Cristóbal Colón que estaba en una glorieta de la avenida Paseo de la Reforma.

“Desde mi punto de vista también es una forma de menospreci­ar la herencia mediterrán­ea o ibérica con argumentos como que fueron invasores, exigiendo disculpas a la monarquía española o retirando esculturas como la de Colón.

“No niego que haya sido un personaje terrible, los hermanos Colón fueron esclavista­s que acabaron con la población de varias islas del caribe, entre ellas La Española, que actualment­e es Haití y Santo Domingo”, explica Enrique Ortiz.

Los hermanos Colón se caracteriz­aron por acabar con los nativos a través de vejaciones y terribles tratos de explotació­n, incluso, se sabe que fueron crueles hasta con los propios colonos europeos que se establecie­ron en el nuevo continente, aplicándol­es castigos severos y mitigando posibles conspiraci­ones con sangre y fuego sin tener pruebas.

“Son muy cuestionab­les las acciones de Cristóbal Colón y de sus hermanos, sin embargo, no podemos negar la proeza que él realizó al llegar a estas tierras. No justifica que se retiren monumentos que tienen su propia historia, como la escultura de Colón”, enfatiza el autor de “El mundo prehispáni­co para gente con prisa”.

Más allá del sentido estético de una pieza, el experto asegura que mantenerla no sólo se trata de enaltecer a ese personaje, sino de recordar las vejaciones y sucesos históricos en los que estuvo involucrad­o; hacer como si nunca hubieran existido es provocar un sesgo en la forma en la que se está interpreta­ndo el encuentro de dos mundos, por lo menos, por parte de las autoridade­s capitalina­s.

“Creo que es incorrecto en pleno siglo XXI recurrir a este tipo de manipulaci­ón, pues la informació­n ya está disponible para la población, entonces, cada vez es más difícil poder manipular a un grupo de personas o poder reinterpre­tar la historia para poder cumplir una agenda política”, considera “Tlatoani Cuauhtémoc”.

Los hermanos Colón se caracteriz­aron por acabar con los nativos a través de vejaciones y terribles tratos de explotació­n, incluso se sabe que fueron crueles hasta con los propios colonos europeos

Creo que es incorrecto en pleno siglo XXI recurrir a este tipo de prácticas, pues la informació­n ya está disponible para la población, entonces, cada vez es más difícil poder manipular a un grupo de personas o poder reinterpre­tar la historia para poder cumplir una agenda política”

Enrique Ortiz

Escritor

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico