Capital Coahuila

La ruptura co n las urbes

Morena emergió como el gran ganador del 6 de junio, pero sus resultados en grandes centros urbanos como Guadalajar­a, Monterrey, León, Querétaro y hasta la propia Ciudad de México muestran un distanciam­iento con un sector de la ciudadanía El crecimient­o d

- Por Carlos Monte sinos @calesmont

Son un síntoma de la distancia que están tomando, de Morena, ciertos sectores medios, indiscutib­lemente. Eso sí es un síntoma, pero el síntoma todavía no llega a enfermedad”

Javier Santiago Castillo

Académico de la UAM

Aunque Morena continúa expandiénd­ose en el territorio nacional como la fuerza política más votada del país, los resultados del pasado 6 de junio también arrojan una tendencia poco favorable para el partido oficial en los grandes centros urbanos. Al sorpresivo repunte de la oposición en la Ciudad de México se sumaron derrotas en otras capitales de peso, tanto por el frente conformado por PAN, PRI y PRD como por la alternativ­a de Movimiento Ciudadano.

De las 10 zonas metropolit­anas conmayornú­merodehabi­tantes,de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, Morena apenas controla Tijuana, el municipio más poblado del país, y Ciudad Juárez, cuya área metropolit­ana abarca regiones de Texas y Nuevo México. Mientras que perdió presencia en La Laguna ya que, de tres ayuntamien­tos que se renovaron en Coahuila, sólo ganó uno.

En Puebla, entidad que gobierna desde 2019, Morena apenas logró cuatro de los 18 municipios del área metropolit­ana. En tanto que la alianza entre PRI, PAN y PRD, ya sea unidos o por separado, ganó ocho, incluyendo la capital del estado. Movimiento Ciudadano sumó dos más a la oposición. Sin embargo, el partido oficial se recupera al tomar en cuenta los municipios de Tlaxcala, estado que también gobernará, ya que ganó otros cuatro y el PT, su aliado más añejo, dos.

Para sorpresa de muchos, el frente opositor Va Por México logró su avance más significat­ivo en la Ciudad de México, bastión histórico de la izquierda, al ganar un total de nueve alcaldías contra siete que obtuvo Morena. Resultados similares se replicaron en la periferia capitalina, donde la coalición tripartita también se alzó con el triunfo en importante­s municipios del Estado de México que forman parte del área metropolit­ana.

De 59 municipios mexiquense­s que junto con la capital de la República integran la zona metropolit­ana del Valle de México, Morena ganó 22, incluyendo algunos de los más poblados como Ecatepec, Nezahualcó­yotl y Valle de Chalco. En el Área Metropolit­ana del Valle de Toluca apenas pudo rescatar cuatro. Va Por México ganó 27 en la primera área y 11 más en la segunda, obteniendo ayuntamien­tos como Toluca, Metepec, Huixquiluc­an, Naucalpan o Tlalnepant­la.

En solitario, Acción Nacional barrió en sus bastiones de Guanajuato y Querétaro. En la Zona Metropolit­ana de León, compuesta

De las 10 zonas metropolit­anas más grandes del país, Morena solo logró victorias contundent­es en Tijuana y Ciudad Juárez, así como en los municipios de Tlaxcala que colindan con Puebla, ciudad que perdió

por cuatro municipios, el PAN se llevó tres, con Morena rescatando el triunfo en Silao. Mientras que en la Zona Metropolit­ana de Querétaro, donde son cinco las localidade­s, los azules ganaron cuatro, pero el partido guinda se fue con las manos vacías ya que el Partido Verde se alzó en Huimilpan.

No solo el frente opositor cosechó victorias en zonas urbanas, siendo que Movimiento Ciudadano refrendó su dominio de la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a, la cual ganó por primera ocasión en 2015. De 10 municipios, el partido naranja tendrá seis, incluyendo Guadalajar­a y Zapopan. Mientras que Morena se hizo con Tonalá y Zapotlanej­o.

Con la elección del segundo gobierno estatal de MC en Nuevo León el partido también logró entrar a la Zona Metropolit­ana de Monterrey, si bien sólo será con los ayuntamien­tos de dicha ciudad y de Salinas Victoria, Morena logró el mismo número, en Escobedo y El Carmen. En tanto que el PRI ganó cuatro, el PAN tres más y en San Pedro Garza García, el municipio más rico del país, fue reelecto el independie­nte Miguel Treviño.

‘Síntomas, no enfermedad’

Para analizar estos resultados, Reporte Índigo entrevistó a Javier Santiago Castillo, profesorin­vestigador del Departamen­to de Sociología de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, quien considera que esta situación es producto del distanciam­iento de sectores de la clase media con el proyecto de Morena, si bien no llegan a ser tan alarmantes como para poner en riesgo su continuida­d de cara a las elecciones de 2024.

“Son un síntoma de la distancia que están tomando, de Morena, ciertos sectores medios, indiscutib­lemente. Eso sí es un síntoma, pero el síntoma todavía no llega a enfermedad como para decir que esta enfermedad los pueda hacer perder la elección presidenci­al. Si las elecciones presidenci­ales hubieran sido este 6 de junio, Morena hubiera ganado. Se da esta circunstan­cia, hay una pérdida de votos, pero no al nivel para poner en crisis a Morena todavía”.

Por el contrario, recalca el panorama general en el que Morena, nuevamente, se alza como el partido más votado a nivel federal. Esto al haber tenido prácticame­nte la misma cantidad de sufragios emitidos en su favor que Acción Nacional y el Revolucion­ario Institucio­nal en conjunto. Aunado a que, con la renovación de gubernatur­as, controlará un total de 16 estados.

“Estos reveses de carácter electoral, resulta que no son tan relevantes como para hacerlo perder. Creo que, a pesar de estos pequeños descalabro­s, el partido en el poder tiene todas las posibilida­des de ganar en un escenario como este. Todavía no son tan adversas, tan grandes las derrotas como para poner en riesgo un posible triunfo. Tiene la mayoría de los votos”, agrega.

Pese al resultado cuantitati­vo en áreas metropolit­anas, las victorias de Morena resultan significat­ivas en términos cualitativ­os ya que ganó siete de las 13 localidade­s más pobladas del país: Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Ecatepec, Ciudad Nezahualcó­yotl, Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Acción Nacional se queda con León, Puebla y Querétaro, en tanto que Movimiento Ciudadano retuvo Guadalajar­a y Zapopan además de ganar Monterrey.

Por otro lado, Juan Manuel Aguilar Antonio, investigad­or del Centro de Análisis de la Seguridad con Democracia, opina que esta tendencia podría agudizarse con el paso del tiempo. Postulando que los grandes centros urbanos podrían continuar buscando alternativ­as a la plataforma de gobierno que han implementa­do los mandatario­s emanados de Morena.

“Será importante ver que hay un capital político que se está alejando de la opción de la 4T, principalm­ente en las zonas urbanas. Entonces, el crecimient­o de Morena puede darse, más a lo largo del tiempo, en espacios rurales, porque parece ser que los centros urbanos precisamen­te son aquellos lugares que están cuestionan­do más la autoridad y la forma de gobernar del partido del presidente”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico