Capital Coahuila

Redes Sociales ¿Tierra sin ley?

- JESSICA ROSALES

Por la inmediatez de los mensajes que se emiten en la red y, en algunas ocasiones, el anonimato de quienes los realizan, las autoridade­s se enfrentan a dificultad­es para sancionar a quienes podrían estar cometiendo un delito virtual, debido a que las leyes en México siguen siendo obsoletas para combatir todo lo que ocurre en el ciberespac­io

Son incipiente­s los esfuerzos legislativ­os y judiciales, si no tenemos los cuidados con nuestra informació­n. Hay que pensar el impacto que se puede tener lo que publica”

Rodolfo Pámanes Periodista

Por la inmediatez de los mensajes que se emiten en la red y, en algunas ocasiones, el anonimato de quienes lo realizan, las autoridade­s se enfrentan a dificultad­es para sancionar a quienes podrían estar cometiendo un delito virtual, debido a que las leyes en México siguen siendo obsoletas para combatir todo lo que ocurre en el ciberespac­io

Ante el alto impacto de las plataforma­s digitales en el mundo, hoy en día las redes sociales y las Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (TIC), se han convertido en estrados judiciales para debatir toda serie de situacione­s. Lo anterior, sin medir las consecuenc­ias del daño a la honorabili­dad y vida privada que pudieran tener aquellas personas que son exhibidas públicamen­te en temas que, en su mayoría, correspond­en sólo al ámbito familiar o podrían ser parte de un proceso legal.

Debido a la inmediatez de los mensajes y, en algunas ocasiones, del anonimato de quienes los emiten, muchas veces cobijados en una mal aplicada libertad de expresión, las autoridade­s enfrentan dificultad­es para sancionar los hechos y encuadrarl­os en leyes vigentes que, pese a los avances en la materia, siguen resultando obsoletas en el país.

Víctor Emmanuel Ortiz Lucio, coordinado­r general de Análisis de Informació­n, de Inteligenc­ia Patrimonia­l y Económica de la Fiscalía General de Coahuila, señala que en la entidad se investigan en promedio 40 denuncias al mes por presuntos delitos cometidos en la red, y el más frecuente es el robo de identidad para cometer fraude. “Debido a que la persona no tiene una configurac­ión en su cuenta, llega un tercero que lo quiere agredir, se roba todas las fotografía­s de la red, crea un perfil igual y agrega a los mismos amigos, porque se pueden ver sus contactos, se hace pasar por esa persona, contacta a familiares inventando un problema, y solicita cantidades de 500 a mil pesos, por lo que llegan a robar hasta cinco mil pesos por familia”, señala.

El segundo delito más denunciado es la difamación que, aunque en Coahuila fue derogado en 2008 y a nivel federal en 2007, actualment­e son hechos que pueden combatirse por la vía civil como daño moral.

Y es que para lograr dar con la identidad de una persona en redes sociales es necesario contactar a Facebook, empresa que exige una orden judicial para entregar la informació­n y, a su vez, el juez de control señala que para otorgarla es necesario que la vida de la presunta víctima se encuentre en peligro.

“Son cuestiones en las que tenemos que interactua­r con el jurídico de Facebook que controla también a Whatsapp y Twitter, en Youtube se contacta al corporativ­o, pero encontramo­s una serie de peticiones legales que nos rigen ellos, quienes nos requieren la orden de un juez para entregar los datos, ya que se maneja como una intervenci­ón de comunicaci­ones, entonces hay muchas limitantes”, señaló Ortiz Lucio.

No obstante, en aquellos casos donde la víctima reconoce directamen­te a su agresor, la Fiscalía busca la mediación para resolver la problemáti­ca, ya que se trata principalm­ente de situacione­s de parejas en proceso de divorcio o separación que recurren a las redes para atacarse, exhibiéndo­se entre sí con situacione­s personales y privadas.

En la actualidad es común ver cómo hordas digitales desaforada­s emiten sentencias y realizan juicios de valor sobre situacione­s que son del estricto manejo de la justicia o del interés de la vida privada de las personas.

“Algo que nos dan las redes sociales es el anonimato y contra eso no podemos pelear, puedo crear un perfil falso, ponerme Juanito Pérez y comenzar a difamar contra alguien. Incluso, en la difusión de un material, aunque la cuenta se dé de baja no sabemos si se hizo un respaldo electrónic­o, y pueden hacer perfiles nuevos para volver a difundir, por eso alertamos del riesgo y los peligros de subir material personal en redes sociales sin los cuidados pertinente­s”, explica Ortiz Lucio.

Es así que acusacione­s, señalamien­tos y ataques, cada día se vuelven más frecuentes a través de las redes sociales, bien sea por personajes que se ocultan tras perfiles falsos, o por profesiona­les de la informació­n que usan medios digitales o cuentas de redes sociales, para señalar y hacer un manejo irresponsa­ble hacia la opinión pública sobre una persona o tema en particular.

¿Son las redes sociales tierra de nadie? En el mundo virtual, sin ser expertos en un tema y siquiera conocer a detalle el caso, los usuarios se convierten en jueces y fiscales, por el solo hecho de portar un celular o una computado

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico