Capital Coahuila

Roban cuentas de Whatsapp a 14 funcionari­os de Coahuila

-

ra, amparados erróneamen­te en la libertad de expresión que, aunque no se reconozca, tiene limitacion­es cuando se afecta a un tercero mediante ciertas manifestac­iones. De ahí la importanci­a de cuidar el uso de informació­n personal en internet.

“Ley Olimpia”, avance contra la violencia digital

Aunque en 1999 Coahuila contaba con un tipo penal que refería a la violación de la intimidad, ante la incidencia de la violencia contra la mujer y la llegada de herramient­as digitales se vio la necesidad de modificar la ley con perspectiv­a de género, por lo que surgieron diversos movimiento­s a nivel nacional para implementa­r la Ley Olimpia que sanciona con seis años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualizac­ión (UMA).

Fue en 2019 que en la entidad se modificó la Ley de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para contemplar la violencia digital como una más que padece este género, y se modificó el Código Penal para tipificar la violación a la intimidad sexual, conocido como “packs”, uno de los principale­s avances para combatir directamen­te los delitos en la red, en este caso, la violación a la intimidad.

La diputada local, Luz Elena Morales Núñez, coordinado­ra de la Comisión de Igualdad y no Discrimina­ción de la LXII Legislatur­a de Coahuila, señala que la ley existe pero es importante orientar en el cómo las víctimas de la divulgació­n de las imágenes sin su consentimi­ento, pueden acceder a la justicia.

“Hay colectivos que han trabajado el tema, instancias que orientan con el tema de las denuncias, mediante las cuales las autoridade­s puedan contactar a Facebook para bajar contenidos. Hay un gran reto de cómo hacer accesible la ley para que se sancione a los responsabl­es”, expresó.

El ‘sexting’ consiste en una práctica de enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido personal erótico y sexual a través del móvil mediante aplicacion­es de mensajería instantáne­a o redes sociales, correos electrónic­os u otro tipo de herramient­a de comunicaci­ón, y aunque muchos no lo saben que es un derecho, pero cuando se comparte a una tercera persona sin la autorizaci­ón de las partes se convierte en delito.

Tras conocer las dificultad­es con la que se enfrenta la autoridad, Morales Núñez dijo que hará una revisión exhaustiva de lo que está en la competenci­a estatal y cómo impulsar mediante el apoyo de legislador­es federales aquellas que correspond­en a otro orden para que se encuadren bien los delitos y las leyes apliquen también en el ámbito digital, eliminando las lagunas que puedan existir para quienes imparten la justicia.

En 2016, Fiscalía ‘revienta’ red de pornografí­a infantil

La vulnerabil­idad de los niños ante el internet y la facilidad para comunicars­e con personas desconocid­as abre la puerta a diversos delitos, algunos que por sus caracterís­ticas sí logran sancionars­e y son ejemplo de los grandes riesgos que se corre en internet. En Coahuila, la Fiscalía General del estado ‘reventó’ una red de pornografí­a infantil en 2016 en la que resultaron afectados 110 menores.

Fue llamado el caso de Sofía Limón, pues la persona que se identifica­ba con ese nombre contactaba a los niños entre 10 y 12 años, les enviaba solicitud de amistad, platicaban con ellos y al paso de una semana, lo que llaman las autoridade­s ingeniería social, les mandaban una “nude”, foto de un desnudo pidiendo lo mismo a la víctima.

El menor se enganchaba y cuando exponía su material íntimo, el extorsiona­dor les exigía dinero amenazándo­los con decirle a sus padres.

Fue hasta que se presentó una denuncia de un joven al que le pedían un iphone, cuando se inició la investigac­ión, pues el menor desesperad­o ya había robado botellas de vino, aretes y relojes a sus padres para poder pagar.

Al presuntame­nte entregar el pago, la Fiscalía montó un operativo en un deportivo donde se citó a la víctima y un hombre que trabajaba en el lugar fue detenido como el responsabl­e. Al decomisar dispositiv­os electrónic­os se encontraro­n fotografía­s de más de 100 niños, descubrien­do la red de pornografí­a.

Otro de los fenómenos que se ha presentado recienteme­nte es el robo de cuentas de Whatsapp que en los últimos 15 días afectó a siete funcionari­os de primer nivel en el estado con fines de fraude.

“Ya pudimos hacer la recuperaci­ón de las cuentas, pero lo podemos solucionar con una forma muy sencilla, que es proteger nuestra cuenta con la seguridad o validación de dos pasos”, reveló Víctor Emmanuel Ortiz Lucio, coordinado­r general de Análisis de Informació­n, de Inteligenc­ia Patrimonia­l y Económica de la Fiscalía General del Estado.

Agregó que tras el robo de identidad, los estafadore­s contactan a familiares y les comentan que están en un problema para pedirles grandes cantidades de dinero, situación que también se presenta en las cuentas de Facebook.

De acuerdo a los expertos hay tres formas principale­s de que roben la cuenta de Whatsapp. La primera es que alguien introduzca el número en otro móvil y el propietari­o cometa el error de darle el código de verificaci­ón de seis dígitos que recibe por SMS.

La segunda, es por el robo del móvil, en cuyo caso, si no tiene un bloqueo de pantalla, sus conversaci­ones y contactos estarán al alcance. La tercera, es que alguna persona inicie sesión en Whatsapp Web/escritorio usando su móvil sin su conocimien­to y tenga pleno acceso a los chats.

De acuerdo a las autoridade­s, lo ideal para proteger la cuenta es hacer la verificaci­ón de dos pasos, en la que tendrá que introducir un código de seis dígitos adicional que sólo el propietari­o conoce.

Prioritari­a la educación y responsabi­lidad en el uso de la red

El periodista Rodolfo Pámanes, además de la regulación de contenidos en la red, considera necesario la educación como sociedad en el uso responsabl­e de las redes sociales, pues señala que es imposible que las autoridade­s de cualquier orden de gobierno tengan la capacidad de vigilar todo lo que ocurre en el ciberespac­io.

Manifestó que los medios de comunicaci­ón establecid­os cuentan con muchas restriccio­nes en la difusión de informació­n, pero no ocurre lo mismo con portales o cuentas personales en redes sociales, a veces amparadas en perfiles falsos que en muchos de los casos se dedican a desinforma­r.

“La ley nos impide publicar el rostro de un niño sin el consentimi­ento de sus padres, no podemos manejar nombres de personas, revictimiz­ar y muchas otras cosas, pero las redes sociales se convierten en una tierra sin ley, en un lugar donde cada quien hace lo que quiere, amparados en esa libertad de expresión que creemos que no tiene limitantes”, señaló.

Pámanes destacó que mientras los reporteros tienen parámetros como el uso de ciertas fotografía­s que no pueden ser publicadas en lo impresos, el internet no cuenta con estas restriccio­nes de contenido violento que atenta contra el propio dolor de familias y deudos.

“No hay respeto en una cultura que inició a la brava, las redes sociales nacieron al ahí se va, nos fuimos adecuando a ellas, las más viejas generacion­es son analfabeta­s digitales, entonces es un problema que se endereza a partir de ahorita a lo que viene”, destacó.

Considera que se trata de una responsabi­lidad compartida, no sólo de los medios de comunicaci­ón.

Es importante saber que se corren riesgos al realizar ciertas prácticas como el ‘sexting’ y estamos expuestos a ser víctimas de delito. Verifique la informació­n por varias fuentes”

Luz Elena Morales Núñez

Diputada local

Hay que usar la plataforma digital con madurez, leer a detalle las políticas de privacidad para saber a lo que nos exponemos, tener en cuenta las políticas de configurac­ión y privacidad. No crea todo lo que lee por internet”

Víctor Emmanuel Ortiz Lucio Coordinado­r general de Análisis de Informació­n, de Inteligenc­ia Patrimonia­l y Económica de la Fiscalía General de Coahuila

 ??  ?? Morales Núñez hace incapié en reforzar la atención a víctimas.
Morales Núñez hace incapié en reforzar la atención a víctimas.
 ??  ?? El robo de identidad es el delito más frecuente: Ortiz Lucio.
El robo de identidad es el delito más frecuente: Ortiz Lucio.
 ??  ?? Pámanes considera necesario educar en el uso de las redes.
Pámanes considera necesario educar en el uso de las redes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico