Capital Coahuila

DESCENTRAL­IZAR LA VACUNACIÓN

La entrega de vacunas debe atenderse dando prioridad a las zonas que más las necesitan, ya que hay regiones que han sido relegadas por otras en donde se tienen menores riesgos

-

El médico epidemiólo­go Alejandro Macías considera que es necesario descentral­izar la vacunación en México, dando prioridad a las ciudades en donde los números arrojen que los casos de COVID-19 van en incremento.

“No es posible que haya centros de vacunación en donde se estén esperando, prácticame­nte suplicando que llegue la gente a vacunarse, cuando en otras áreas del país la gente está urgiendo la vacunación.

“Yo creo que la vacuna debe irse a donde la gente la necesite y haya autoridade­s suficiente­mente eficaces para vacunar a la población. Debemos de descentral­izar la vacunación y mandar más vacunas, que vacunen más rápido, somos el mismo país. Entonces, el que vacune rápido que reciba más vacunas y vayamos

No es posible que haya centros de vacunación en donde se estén esperando, prácticame­nte suplicando que llegue la gente a vacunarse, cuando en otras áreas del país la gente está urgiendo la vacunación”

Alejandro Macías

Epidemiólo­go

avanzando”, comenta.

De acuerdo con el especialis­ta, en cuanto llegue la vacuna al país esta debe de ser aplicada y no irse a una bodega.

“La vacuna no debe estar almacenada, debe de llegar y prácticame­nte estarse ya aplicando. Creo que ya es una señal para que descentral­icemos la vacunación”, afirma.

Yo no veo para qué mandar la vacuna a núcleos distantes muy poco poblados si la gente no se va a ir a vacunar. Hay núcleos poblaciona­les de muy alta densidad, que es donde ocurren más casos, que están todavía ávidos de vacunarse”, añade.

La apertura de escuelas debe ser una prioridad mucho antes que la de los bares o los centros nocturnos, asegura Macías.

“Yo no creo que sea prioridad abrir los bares y centros nocturnos o salones de fiestas antes que las escuelas, tenemos que tomar prioridade­s”, explica.

La vacunación provocará que poco a poco podamos retomar algunas actividade­s sociales, pero todavía con la precaución y medidas sanitarias.

“Yo espero que de aquí a finales de agosto ya tengamos un mayor grado de vacunados, pero yo no creo que se deba descartar ninguna acción todavía como inclusive cierre de actividade­s en regiones determinad­as.

“Eso tiene que ver mucho con la autoridad local y el semáforo siento que relativame­nte para eso sirve poco porque si un semáforo pinta a un estado de un color eso no significa nada. En el Estado de México, que es muy grande, puedes tener unos municipios prendidos, puedes tener otros apagados, depende mucho de la autoridad local”, sentencia.

Las personas que estén vacunadas tienen que saber que están protegidas en parte, pero si se retoman actividade­s tiene que ser con las debidas precaucion­es sanitarias y sin bajar la guardia.

“Lo ideal es que completes tu esquema de vacunación, pero el mensaje debe ser que la vacuna funciona y que te va a permitir retomar tus actividade­s con cuidados, desde luego, que puedas usar el cubrebocas, que puedas evitar los tumultos de personas, espacios cerrados, todo eso, aunque tengas la vacuna debes mantener una determinad­a conducta”.

Hay núcleos poblaciona­les de muy alta densidad, que es donde ocurren más casos y a los cuales se les debe dar prioridad en la aplicación del fármaco

 ??  ?? El nuevo semáforo contempla que ya hay gente vacunada, pero esto no descarta un nuevo cierre de actividade­s.
El nuevo semáforo contempla que ya hay gente vacunada, pero esto no descarta un nuevo cierre de actividade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico