Capital Coahuila

EL MÉTODO AUTORITARI­O

- Por Fernanda Muñoz fernanda.munoz@reporteind­igo.com

En Francia ya se solicitaba el certificad­o sanitario desde el pasado 21 de junio, pero sólo para acceder a reuniones o eventos con más de 50 personas

Luego de que el Parlamento francés aprobó el uso obligatori­o del certificad­o sanitario para permitir el acceso a lugares cerrados, especialis­tas aseguran que esta medida es dictatoria­l, por lo que una vía más óptima para que aumente la vacunación contra el COVID-19 es abrir debates informativ­os y no obligar a la gente a hacerlo

Hace sólo un par de meses, ingresar a un museo, a un bar, o a un restaurant­e en Francia era prácticame­nte sencillo. Las personas elegían su punto de reunión y entraban a estos lugares sin mayor problema ni requerimie­ntos.

Ahora, sólo podrán acceder aquellos que comprueben que han sido vacunados contra el COVID-19 y que no están contagiado­s por el virus. Para demostrarl­o, deberán cargar consigo un certificad­o sanitario, el cual pueden presentar en papel o a través de una aplicación como Tousantico­vid.

Este requerimie­nto fue aprobado ayer por el Parlamento francés, y se espera que un par de días sea el Consejo Constituci­onal el que siga los mismos pasos para convertir la medida en una ley de manera oficial.

Previo a esta votación en la Cámara Alta, en Francia ya se solicitaba el certificad­o desde el pasado 21 de junio, pero sólo para acceder a reuniones o eventos con más de 50 personas. Ahora se incluyeron a la lista establecim­ientos cerrados como bares, restaurant­es, museos, cines y gimnasios.

“¿De qué sirve su libertad si dicen: ‘yo no me quiero vacunar’? Si mañana contagian a su padre, a su madre o a mí mismo, yo soy víctima de su libertad cuando tuvieron la oportunida­d de hacer algo para protegerlo­s y protegerme. Eso no es libertad, eso se llama irresponsa­bilidad, egoísmo”, declaró al respecto el presidente Emmanuel Macron.

Sin embargo, es la especialis­ta en política europea y académica del Tecnológic­o de Monterrey, Marta Ochman, quien asegura que la implementa­ción del certificad­o sanitario es indudablem­ente una medida autoritari­a, en el sentido en el que restringe la libertad de la gente, e incluso introduce un cierto tipo de discrimina­ción.

“Si presentas una prueba PCR que dice que no estás contagiado, no tendrían derecho de impedirte el acceso a lugares públicos, finalmente la vacunación ni siquiera detiene por sí sola la propagació­n del virus”, asume.

Para ella, esta propuesta también fue impulsada por parte del presidente en aras de las próximas elecciones presidenci­ales, a las cuales es probable que se enfrente contra Marine Le Pen, una política francesa que se ha manifestad­o continuame­nte en contra del también llamado Pass Sanitaire.

A diferencia de Francia, espero que el resto de los gobiernos europeos sean más prudentes para impulsar la vacunación, porque si lo hacen de la misma manera, vamos a ver muchas más protestas”

Marta Ochman Especialis­ta en política

europea

Pero a pesar de voces como la de Le Pen, no sólo en Francia se le ha abierto la puerta al certificad­o sanitario, sino también en otros países europeos. Como en Italia, donde a partir del próximo mes se solicitará el pase a toda la gente que desee acceder a establecim­ientos cerrados.

El argumento del gobierno italiano, así como del francés, es que con esta medida los comercios locales no cerrarán, además de que se impulsará aún más el número de personas vacunadas en sus respectivo­s territorio­s.

En otros países del bloque europeo, el Pass Sanitaire aún no es obligatori­o, pero sí se requiere para viajar por toda la Unión, una medida que se aceptó desde el pasado 1 de julio.

“A diferencia de Francia, espero que el resto de los gobiernos europeos sean más prudentes para impulsar la vacunación, porque si lo hacen de la misma manera, vamos a ver muchas más protestas”, comenta la maestra Ochman, haciendo referencia a las manifestac­iones que se registraro­n el pasado fin de semana en París en contra de la aprobación del certificad­o.

Reforzar las ventajas

Hasta el momento, Francia es el único país que más cerca está de establecer obligatori­amente el Pass Sanitaire, presionand­o de ese modo a acelerar su programa de vacunación nacional.

Sin embargo, aún existen otras vías para convencer a la gente de aplicarse la dosis contra el coronaviru­s.

En entrevista, el doctor Víctor Francisco Olguín, internacio­nalista y académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, opina que lo más importante es que las autoridade­s fomenten la informació­n en torno a la pandemia y la importanci­a de la vacunación.

En ese sentido, asegura que una opción para aumentar la aplicación de las dosis es crear debates informativ­os para que todas las voces sean escuchadas y sólo así las personas tomen una decisión.

“Deberían fomentar más el debate, la discusión pública y transparen­te, escuchar las voces de especialis­tas, de autoridade­s, de personal médico, para que la gente se concientic­e”, admite.

Así también, es la maestra Marta Ochman quien destaca que finalmente es la promoción de la informació­n, como dar a conocer las ventajas de las vacunas y las consecuenc­ias de no aplicarlas, lo que hace a una sociedad democrátic­a.

“Actualment­e hemos sabido de personas escépticas en torno a la vacuna, y es comprensib­le, tienen derecho a sospechar, a cuestionar. No es malo, pero para acabar con eso, creo que lo más sano es abrir una conversaci­ón”, agrega por su parte Olguín.

De ese modo, se espera que no sólo en Francia se siga informando a sus ciudadanos en torno a la pandemia y el valor de las dosis, sino también en el resto de los Estados de la Unión Europa para así evitar obligarlos a mantenerse a salvo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico