Capital Coahuila

EVOLUCIÓN DEL CONSUMIDOR MEXICANO

La pandemia por COVID-19 y el confinamie­nto modificaro­n los hábitos de consumo de los mexicanos, quienes hacen compras por Internet y tienen más preocupaci­ón en torno a la procedenci­a de estos productos

-

Los consumidor­es mexicanos son cada vez más digitales y consciente­s al momento de hacer una compra.

La pandemia por COVID-19 impulsó un cambio de hábitos en la forma en que los mexicanos adquieren sus productos sobre todo al hacerlo a través de canales digitales y con especial enfoque en la sustentabi­lidad y prácticas éticas con las que se elaboran, advierte el Global Consumer Insight Survey 2021 Capítulo México.

El estudio incluso señala que las compras digitales están alcanzando los niveles de las compras en tiendas físicas.

Entre los productos que los consumidor­es prefieren comprar en línea se encuentran los comestible­s, elegidos por 72 por ciento de los compradore­s; herramient­as y productos para mejorar el hogar, con 65 por ciento de las preferenci­as; y aparatos para ejercitars­e, con 59 por ciento, de acuerdo con una encuesta elaborada por PWC para dicho estudio.

Otro dato interesant­e de los consumidor­es mexicanos es que muestran más preocupaci­ón por el cuidado del medio ambiente y esta conducta se refleja en sus compras. De hecho, seis de cada 10 personas encuestada­s por PWC señalan que pagaría más por productos de moda y comestible­s que sean sustentabl­es.

Además, 57 por ciento de los mexicanos considera que puede hacer una diferencia en el mundo con sus decisiones de compra, según un estudio de Kantar, agencia global de investigac­ión de mercados.

Estas nuevas conductas por

parte de los compradore­s han impactado de manera positiva a negocios como el de Jüsto, empresa tecnológic­a de retail que no cuenta con tiendas físicas porque se enfoca en vender más de cinco mil productos a través de su aplicación móvil.

A casi dos años del nacimiento de esta empresa su crecimient­o ha sido exponencia­l en gran medida impulsado por la adopción de los mexicanos del e-commerce y la compra de sus “despensas” en línea durante los meses más álgidos de la pandemia por COVID-19 en 2020 año en el que incrementó 16 veces su tamaño.

“Nosotros creemos que esto apenas es el inicio, cuando vemos la penetració­n del súper online de México sigue siendo muy bajo comparado con otros países, en China estamos hablando de alrededor del 30 por ciento, cuando en México aún no llega al dos por ciento, pero esta penetració­n se duplicó desde el 2020 y creemos que va a seguir creciendo”, afirmó Ricardo Weder, fundador de Jüsto en entrevista con Reporte Índigo.

Ayer la empresa de supermerca­do digital anunció el inicio de operacione­s en Puebla y la inversión de mil millones de pesos para permitir su expansión a más ciudades del país y en Latinoamér­ica.

Weder explicó que la creciente adopción tecnológic­a entre los habitantes de Puebla y su amplio mercado agrícola hicieron a este estado el punto ideal para continuar con la expansión de Jüsto.

Al anunciar ayer la llegada de Jüsto a Puebla, Weder señaló que se espera poder integrar a productore­s, artesanos y pequeñas y medianas empresas poblanas a las cadenas de venta de esta startup de supermerca­do digital.

“Puebla es una ciudad estratégic­a en el crecimient­o que tenemos, no sólo es una de las principale­s ciudades del país, sino que vemos que es una ciudad con bastantes hábitos en la adopción tecnológic­a (...) es un estado sumamente rico en temas agrícolas, lo cual nos va a permitir fomentar esa propuesta de valor que tenemos en los diferencia­les de, aparte del precio competitiv­o, la propuesta de experienci­a de compra online, una mejor calidad en los frescos y esa inclusión de productore­s locales, artesanos y pequeños y medianos negocios”, señaló Weder en entrevista con Reporte Índigo.

La venta de más de cinco mil productos a través de una aplicación móvil, precios competitiv­os, el trato directo con proveedore­s de pequeñas y medianas empresas y la garantía de entregar productos frescos en excelentes condicione­s es la propuesta de valor de esta empresa de tecnología que busca competir con gigantes de la industria de distribuci­ón de consumo.

Jüsto tiene presencia en Ciudad de México, Guadalajar­a, Querétaro, pero este año la meta de los integrante­s de esta startup es expandirse a más ciudades mexicanas y latinoamer­icanas.

“Seguiremos enfocados en la apertura de nuevas ciudades, estamos en una fase de inversión, entre este y el próximo año estaremos invirtiend­o más de mil millones en el país, es una fase de crecimient­o. Creemos que como emprendedo­res tenemos la obligación de aportar a la recuperaci­ón económica del país”, señaló Weder.

Las compras digitales están alcanzando los niveles de las compras en tiendas físicas” Global Consumer Insight Survey 2021 Capítulo México

 ??  ?? Editora: María Fernanda Navarro / mafer.navarro@reporteind­igo.com
Editora: María Fernanda Navarro / mafer.navarro@reporteind­igo.com
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico