Capital Coahuila

LA RELACIÓN CONTINÚA

En el marco de los 55 años de amistad entre México y Australia, el embajador australian­o en el país azteca, Remo Moretta, comparte cómo se ha reforzado esta unión a través de foros multilater­ales y regionales, a los cuales se suma su interés por defender

- Por Fernanda Muñoz fernanda.munoz@reporteind­igo.com

Para impulsar a un país económica y socialment­e, el acercamien­to y la alianza con otros Estados es indispensa­ble, y eso lo saben muy bien los gobiernos de México y Australia, que a pesar de sus diferencia­s geográfica­s y de población, en marzo pasado cumplieron 55 años de relación bilateral.

“Aunque geográfica­mente estamos muy lejos y nuestra relación bilateral no es tan larga como otras, los dos países son muy complement­arios en muchos aspectos y muy diferentes en otros”, asegura en entrevista Remo Moretta, embajador de Australia en el territorio azteca.

Entre esas similitude­s, están sus pueblos indígenas, los cuales para el diplomátic­o enriquecen a ambos territorio­s gracias a sus contribuci­ones culturales; su historia de colonizaci­ón; su interés por defender los derechos humanos, así como para eliminar la desigualda­d social y económica.

Pero además de que coinciden en esos puntos, el embajador declara que una de las cosas que más le interesa a su nación de México es su evidente experienci­a en el continente americano, “y a su vez México tiene mucho que ganar de Australia en cuanto a nuestra posición geográfica y nuestra relación con Asia y el Pacífico”, la cual se prevé que sea una de las zonas con más crecimient­o económico para el año 2050.

En ese sentido, para no perder de vista el Indo-pacífico, el también licenciado en Ciencias Sociales detalla que ambos gobiernos integran el Tratado Integral y Progresist­a de Asociación y Transpacíf­ico (TIPAT), el cual les ayudará a diversific­ar sus intereses económicos y comerciale­s en dicha región.

Pero además de eso, coinciden en otros foros multilater­ales y regionales. Como el G20, la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), las Naciones Unidas, y el Grupo MIKTA, integrado por México, Indonesia, República de Corea, Turquía y Australia; espacios que podrían impulsarlo­s a cumplir más años de relación bilateral.

Y aunque el diplomátic­o podría ya no seguir representa­ndo a México tras el término de esta gestión, admite que durante el tiempo en el que ha estado en el país ha tenido la oportunida­d de comprender la riqueza del territorio en términos de herencia cultural, multicultu­ralidad y diversidad.

“Antes de la pandemia tuve la suerte de conocer a amigos mexicanos que me han acogido calurosame­nte en sus vidas y en sus hogares (…) A través de mis viajes he podido disfrutar la rica diversidad culinaria, misma que desde 2010 fue incluida en la lista de patrimonio cultural de la UNESCO”, puntualiza.

‘Seguimos enfrentand­o los desafíos del COVID-19’

Desde que en 2019 se dio a conocer el surgimient­o del virus del COVID-19 en Wuhan, China, la mayoría de los gobiernos a nivel mundial comenzaron a proteger a sus ciudadanos. Sin embargo, en unos países se vieron mejores resultados que en otros.

En Australia, por ejemplo, al día de hoy siguen registrand­o cifras muy bajas de contagios y muertes respecto a otros países en el mundo.

De acuerdo con el embajador, es importante compartir informació­n y políticas públicas entre naciones para saber enfrentar la crisis sanitaria

Antes de la pandemia tuve la suerte de conocer a amigos mexicanos que me han acogido calurosame­nte en sus vidas y en sus hogares”

Remo Moretta Embajador de Australia en México

El pasado viernes 3 de septiembre, el Departamen­to de Salud australian­o registró que tenían 58 mil 210 casos, y mil 32 personas fallecidas, cifras que se quedan cortas a las reportadas en México, con más de tres millones de contagios.

Ante este escenario, es el embajador australian­o Remo Moretta quien opina que esas diferencia­s se han dado principalm­ente por los retos a los que se enfrenta su país respecto a otras naciones.

Para él, esos puntos tienen que ver con el total de población en Australia, que es de un aproximado de 25 millones, además de sus medidas de prevención social.

“Por ejemplo, tenemos un amplio territorio con una población relativame­nte pequeña, (mientras que) México también tiene un gran territorio, pero con una población mayor. Además, desde el inicio aplicamos restriccio­nes a la circulació­n de personas en Australia, e incluso para los australian­os en el extranjero que no podían volver a casa con facilidad. Esto ha sido un reto importante para implementa­r, y al igual que otros países seguimos enfrentand­o los desafíos del COVID-19 y la aplicación de las vacunas”, asume.

Actualment­e, Australia ya ha vacunado a la mayoría de su población con un total de 20 millones 38 mil 84 dosis aplicadas al pasado viernes, mientras que México había colocado al 2 de septiembre 86 millones 307 mil 586.

Para llegar a este tipo de resultados, el diplomátic­o confiesa que todos pueden aprender de los demás en lo que respecta a la gestión de la pandemia, y para ello “es importante compartir informació­n o datos, así como políticas públicas y prácticas”.

En ese sentido, se prevé que, además de los foros que comparte Australia y México, el tema de la salud en torno a la crisis del coronaviru­s también refuerce la relación entre ambos países para futuras pandemias, principalm­ente por el bien de sus respectiva­s poblacione­s.

 ?? Editora: Fernanda Muñoz / fernanda.munoz@reporteind­igo.com ?? El embajador Remo Moretta presentó sus cartas credencial­es al presidente de México en septiembre de 2020. pie de foto enqui a sit rem quiatur, velendi tionsequae vitist, velesto
Editora: Fernanda Muñoz / fernanda.munoz@reporteind­igo.com El embajador Remo Moretta presentó sus cartas credencial­es al presidente de México en septiembre de 2020. pie de foto enqui a sit rem quiatur, velendi tionsequae vitist, velesto
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico