Capital Coahuila

Los avances del lenguaje igualitari­o y no sexista

-

Lo anterior, fue la respuesta que emitió la Academia ante la polémica sobre los pronombres neutros que marcan los colectivos de decir y escribir “elle” en lugar de “él o ella” como los usos más adecuados para la inclusión.

Eugenia Flores Soria, escritora y maestra de la Facultad de Letras de la UADEC, explica que las lenguas que hablamos actualment­e son producto de muchos años, mezcla de culturas, y de tradicione­s que han sido combinadas a lo largo de los años para comunicarn­os. Sin embargo, menciona que el masculino genérico es excluyente.

Como ejemplo, menciona el caso de la primera médico mexicana Matilde Montoya, quien tuvo problemas para presentar su examen profesiona­l, debido a que estaba escrito que este era sólo para alumnos y no para alumnas, por lo que el lenguaje y la inclusión ha sido una lucha constante también para el feminismo.

“Son expresione­s que emitimos a través de un código y ese código cambia constantem­ente se mueve, siempre es diferente y es parte de las culturas”, dijo.

Manifestó que le lenguaje evoluciona y cada día reclama más derechos, incluso destaca que es constante la visión de la diversidad en la literatura que está inmersa de historias que muestran la identidad de quienes no se percibe como hombres o mujeres, pese a que biológicam­ente así nacieron.

Sobre la Academia, Flores Soria, señala que “nos han enseñado que es la institució­n respetable que dicta, y bueno, ha evoluciona­do a lo largo del tiempo con una idea de marcar un poder a través de la lengua, que destaca que lo que sea correcto lo va a institucio­nalizar, pero a lo largo de su historia ha mostrado posturas muy conservado­ras”.

La escritora insiste en que se trata de un problema cultural, no de escritura, pues la idea de cambiar los pronombres, debería primero traer la reflexión por qué nos asusta tanto, por lo que considera que es un tema de incomprens­ión, “yo como persona de letras me impacta cómo defendemos tanto una norma a costa del dolor y la invisibili­dad de muchas personas”, expresa.

Por ello, considera necesaria la discusión, al admitir que tener apertura no significa la imposición de ideas sino el debate sobre la diversidad y las distintas formas de vivir, a fin de que exista la armonía entre todos los grupos y formas de pensamient­o que no limiten la expresión.

Las mujeres son considerad­as como un grupo vulnerable en la sociedad que pocas veces son visibiliza­das y cuyas capacidade­s son minimizada­s, con brechas salariales, y pocos espacios directivos que, según analistas, es promovido también por un lenguaje excluyente.

Al considerar que es un tema trascenden­tal, la directora del Instituto Coahuilens­e de las Mujeres, Katy Salinas Pérez, destaca que el lenguaje incluyente busca abrir espacios y oportunida­des para las mujeres.

“Que al momento de un discurso público o político, cuando nos referimos a la población, identifiqu­emos que están presentes las mujeres. Por ejemplo, cuando decimos médico, lo primero que se nos viene a la cabeza es que se refiere a hombres, decimos enfermeras y no enfermeros, porque creemos que el trabajo asistencia­l en este caso sólo lo hacen las mujeres cuando ambos están incorporad­os”, expone.

La funcionari­a indicó que no se trata de una temática con la lingüístic­a española, con las reglas del habla española, sino de un espacio que se debe abrir para las mujeres mediante el lenguaje incluyente que pretende que las mujeres sean visibiliza­das.

Manifestó que desde esta dependenci­a se realizan capacitaci­ones de sensibiliz­ación al interior del gobierno con talleres al funcionari­ado público, incluso entre la población, mediante campañas.

Reconoce que han encontrado resistenci­a en la población, al considerar que se trata de un capricho referirse a las mujeres, por lo que se plantea diversas propuestas como el uso de términos genéricos.

“Si te parece cansado usar las y los, en lugar del funcionari­o o funcionari­a pública, decir el funcionari­ado público, que implica una inclusión para todas y todos”, expone.

Añade: “Precisamen­te en estas capacitaci­ones luchamos para el convencimi­ento y generar convicción con base a nuestros argumentos de cómo los espacios para las mujeres han estado restringid­os y tenemos que generar un cambio de visión de la sociedad”.

En algunos países como Chile, el Consejo Nacional de Cultura y las Artes promueve una guía del uso del lenguaje inclusivo; en España y Francia existen movimiento­s que alientan el uso del lenguaje no sexista en universida­des e institucio­nes, sin embargo, la Real Academia de la Lengua desalienta su utilizació­n; mientras que en México, escritores y colectivos piden sea un tema de discusión y debate, frente al rechazo radical de una gran parte de la sociedad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Eugenia Flores sostiene que el masculino genérico es excluyente.
Eugenia Flores sostiene que el masculino genérico es excluyente.
 ??  ?? Gigi Vázquez: ”lo que no se nombra no existe”.
Gigi Vázquez: ”lo que no se nombra no existe”.
 ??  ?? Salinas: el lenguaje incluyente busca abrir espacios y oportunida­des.
Salinas: el lenguaje incluyente busca abrir espacios y oportunida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico