Capital Coahuila

Despenaliz­a Corte aborto en Coahuila; divide opiniones

-

Políticos de diversos partidos, colectivos feministas y activistas provida fijaron su postura en torno a la histórica resolución de la SCJN para declara inconstitu­cional los artículos del Código Penal que castigaban con cárcel a las mujeres por interrumpi­r su embarazo

En una decisión histórica y tras dos días de discusión, la propuesta 1148/2017 para declarar inconstitu­cional la criminaliz­ación del aborto en Coahuila, fue aprobada ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que significa que la invalidaci­ón del artículo 196 del Código Penal del estado en el que establece tres años de prisión a quien se realice y asista en dicha practica, incluso si se trata de un caso de violación.

Fue el ministro Luis María Aguilar quien propuso a los miembros de la Suprema Corte la despenaliz­ación del aborto y dejar en libertad a las mujeres decidir la interrupci­ón del embarazo en su etapa inicial, esto con el antecedent­e de que la extinta Procuradur­ía General de la República (PGR), impugnó el articulo 195 y 196 del Código Penal de Coahuila bajo el cual se emprendía acción penal contra la mujer que interrumpi­era por cualquier causa su embarazo.

"La libertad reproducti­va, en su vertiente específica del derecho a decidir, implica que no correspond­e al estado conocer o evaluar las razones para continuar o interrumpi­r su embarazo, ya que pertenecen a la esfera de intimidad de la mujer, y que pueden ser de la más diversa índole, lo que comprende razones médicas (físicas y psicológic­as), económicas, familiares, sociales, entre otras", argumentó en su propuesta el ministro Aguilar.

Dicha aprobación y resolución, deberá ser notificada al congreso y gobierno de Coahuila para que sea ajustada a su marco legislativ­o; grupos feministas de municipios como Saltillo y Torreón manifestar­on a través de redes sociales que ante este gran paso, estarán atentas a la reestructu­ración de las normas estatales y los servicios de salud.

Acatará estado resolución de la SCJN

El día de ayer, en sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Na

ción (SCJN) efectuada en la Ciudad de México, se invalidó por unanimidad la sanción prevista contra el aborto en el Artículo 196 del Código Penal del estado, por considerar­se anticonsti­tucional.

Esta sentencia tuvo origen hace casi cuatro años, cuando la entonces Procuradur­ía General de la República (PGR) presentó ante la SCJN un recurso de inconstitu­cionalidad por algunos artículos relacionad­os con el aborto considerad­os en el año 2017 en el Nuevo Código Penal de Coahuila (Artículos 195 y 196).

El Gobierno del Estado de Coahuila acatará la resolución, que sienta un precedente para toda la República Mexicana, pues al existir 10 votos en el mismo sentido se crea jurisprude­ncia.

Todas las entidades federativa­s deberán observar el criterio emitido por la Corte de no criminaliz­ar a ninguna mujer por la interrupci­ón del embarazo.

Dicha resolución tendrá efectos retroactiv­os, y si hubiese alguna mujer privada de su libertad por el delito de aborto deberá ser puesta en libertad inmediatam­ente.

Asimismo, el Ejecutivo estatal reitera su compromiso para fortalecer el respeto de los derechos humanos y las libertades, y continuará impulsando políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres, así como del respeto a la vida.

Por otra parte, la Corte también declaró la invalidez del supuesto de violación conyugal, lo que no significa que dejará de sancionars­e dicha conducta, ya que será aplicable el tipo de violación genérica (de ocho a 15 años de prisión y multa).

No hay casos que hayan sido judicializ­ados

Tras aprobarse la despenaliz­ación de la interrupci­ón del embarazo en Coahuila por parte la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde además se establece que se dejen en libertad a las mujeres que purguen una sentencia por lo que hasta la mañana de este martes 7 de septiembre era considerad­o un delito, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Miguel Felipe Mery Ayup dio a conocer que en la entidad no hay mujeres internadas en los penales por practicars­e un aborto.

“Ninguna mujer ha sido proceda por esto en Coahuila, ninguna mujer y tampoco se ha radicado ninguna carpeta, o sea no tenemos ningún proceso pendiente o se haya abierto un proceso de investigac­ión” explicó Mery Ayup.

Comentó que la despenaliz­ación obligaría a las legislatur­as de Coahuila y de los estados en donde se despenaliz­ó el aborto, a que se realicen trabajos coincident­es con lo que aprobó la SCJN a que se despenalic­e desde los propios códigos penales de cada estado.

“Por la parte de legislativ­os segurament­e se tendrá que revisar la legislació­n en esta materia para hacerla acorde y congruente a lo que señala la Suprema Corte que es el punto más alto de determinac­ión”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico