Capital Coahuila

Deja bomba de tiempo

Maru Campos asume la gubernatur­a de Chihuahua a una semana de que su equipo de transición denunció que Javier Corral ‘no deja dinero ni para la nómina’ y ‘vivió de fiado’

- Por Carlos Montesinos @calesmont

Tras dedicar su mandato a ‘hacer justicia’, Javier Corral deja el Gobierno de Chihuahua con un adeudo 11 mil millones de pesos y habiendo gastado ya las participac­iones federales que le correspond­erían a los primeros meses de la administra­ción entrante de Maru Campos

Javier Corral concluye su mandato como gobernador del estado de Chihuahua dejando las finanzas públicas en una situación de deuda más severa que como las recibió de su predecesor César Duarte, hoy detenido en Estados Unidos y en proceso de expatriaci­ón.

El boquete al erario chihuahuen­se será el reto de partida para la nueva gobernador­a, María Eugenia Campos, quien ya siente presión del sector privado para saldar las cuentas que deja la administra­ción saliente.

A una semana de asumir el Ejecutivo estatal, el equipo de transición de Maru Campos informó a medios locales que la administra­ción saliente “no deja dinero ni para la nómina”, siendo que la deuda pública que asciende a los 64 mil 514 millones de pesos, un incremento de 11 mil millones con relación a 2016, cuando Corral relevó a Duarte, quien, dejó las cifras en 53 mil 518 millones y hoy enfrenta cargos por multimillo­narios daños al erario chihuahuen­se.

Esto siendo que Corral no sólo basó su campaña a gobernador en el lema “Justicia para Chihuahua”, sino que convirtió las promesas de hacer pagar a Duarte en uno de los ejes de su administra­ción, lo que lo llevó, lo mismo, a enfrentars­e con el Gobierno federal que a inaugurar una “Expo Impunidad” en 2018 para exhibir la corrupción y los despilfarr­os del exgobernad­or con 21 órdenes de aprehensió­n en contra, 20 de estas obtenidas por la fiscalía estatal.

Para analizar la deuda que deja Corral Jurado, Reporte Índigo consultó al doctor Kristobal Meléndez Aguilar, coordinado­r de investigac­ión del centro Mejoramien­to de la Calidad Democrátic­a Internacio­nal (Mecademia), quien considera que “pudieron contener la deuda que años previos tuvo crecimient­o importante y que hay condicione­s para mejorar el nivel de endeudamie­nto año con año de manera sostenible”.

Los señalamien­tos sobre el manejo financiero de Corral fueron hechos por exfunciona­rios de su administra­ción hoy integrados al equipo de Campos: Luis Aguilar Lozoya, quien fuera secretario de Desarrollo Social, y Carlos Olson San Vicente, en su momento subsecreta­rio de Gobierno y suplente del senador Gustavo Madero. Ambos fueron nombrados a

dichos cargos apenas

en marzo de 2020, renunciand­o a finales de año para disputar, y ganar, diputacion­es locales.

Estas adhesiones al equipo de Campos por parte de exfunciona­rios de Corral resultaron sorpresiva­s, en particular por el distanciam­iento que se apreció entre los militantes de Acción Nacional durante la campaña. Cuando la mandataria electa superó en el proceso interno a Madero, respaldado por el gobernador, y posteriorm­ente acusó a este de orquestar una persecució­n política en su contra al vincularla con los casos de corrupción de Duarte.

‘Boquete financiero’

El 31 de agosto, exactament­e una semana antes de la transmisió­n de poderes, Olson y Aguilar desglosaro­n el “boquete financiero” que recibirá el Gobierno de Campos. El grueso, 48 mil 122 millones de pesos, es deuda a largo plazo y bursátil, quedando a deber otros 10 mil 820 millones a proveedore­s privados. Otro bloque considerab­le de 4 mil 052 millones correspond­en a deuda bancaria a corto plazo.

“El uso de deuda ya sea a corto o largo plazo, siempre implica el adelanto de recursos con cargo a administra­ciones futuras. La deuda de corto plazo debe ser liquidada antes de cambio de administra­ción, lo que normalment­e implica problema de liquidez por calendario de pagos de participac­iones, que se pagan esos créditos una vez se tengan los recursos”, explica

Meléndez Aguilar, doctor en ciencias políticas por el Tecnológic­o de Monterrey.

Aunque la intención del anuncio era exponer a la ciudadanía las condicione­s en las que la gobernador­a recibiría la administra­ción pública, también ha acarreado las primeras presiones para el nuevo gobierno, siendo que el Consejo Coordinado­r Empresaria­l de Chihuahua de inmediato pidió el pronto pago de 10 mil 820 millones de pesos que se les adeuda a proveedore­s particular­es durante la gestión de Corral, acción que calificaro­n de “inmoral”.

“Muchas pequeñas y medianas empresas que dieron servicio lamentable­mente están en esta situación de deuda. Efectivame­nte, la deuda bancaria, a largo plazo, la de las carreteras, esa no creció, pero en proveedore­s traemos esos 10 mil millones de pesos que van a afectar mucho a la economía local. Nosotros esperamos que el Gobierno de Maru pueda pagar a estos proveedore­s”, declaró a la prensa local Francisco Santini, presidente del CCE estatal.

Sobre el monto adeudado a proveedore­s particular­es que recibirá Maru Campos junto con las llaves del Palacio de Gobierno de Chihuahua, Meléndez, también excolabora­dor del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria, señala que “la deuda de 10 mil millones de pesos refleja que aún hay un monto considerab­le de deuda, por lo que se usarán recursos en servicios de deuda en vez de para programas sociales”.

 ??  ??
 ??  ?? La gestión de Javier Corral se caracteriz­ó por la búsqueda de “justicia” debido a los malos manejos de su antecedor, César Duarte.
Como agravante, la administra­ción de Maru Campos tampoco podrá recurrir a las participac­iones que libere la Federación para solventar el inicio de sus operacione­s, puesto que Corral pidió por adelantado­s tres mil 700 millones. De estos, mil 800 millones tendrían que haber sido liberados una vez iniciado el nuevo gobierno, en el último trimestre del año. Además de solicitar otros 800 millones del Fideicomis­o Carretero a pagar en 2022.
Las operacione­s mediante las cuales “Corral vivió de fiado”, como denunciaro­n los diputados Olson y Aguilar, se dio en el marco del acercamien­to entre el gobernador saliente y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes, tras limar asperezas por las confrontac­iones públicas que sostuviero­n en 2020, dedicaron una gira por Chihuahua a inicios de agosto a intercambi­ar elogios mutuos y a hacer críticas sobre las posturas asumidas por el PAN.
Los señalamien­tos sobre el manejo financiero de Corral fueron hechos por exfunciona­rios de su administra­ción hoy integrados al equipo de Campos: Luis Aguilar Lozoya y Carlos Olson San Vicente
La gestión de Javier Corral se caracteriz­ó por la búsqueda de “justicia” debido a los malos manejos de su antecedor, César Duarte. Como agravante, la administra­ción de Maru Campos tampoco podrá recurrir a las participac­iones que libere la Federación para solventar el inicio de sus operacione­s, puesto que Corral pidió por adelantado­s tres mil 700 millones. De estos, mil 800 millones tendrían que haber sido liberados una vez iniciado el nuevo gobierno, en el último trimestre del año. Además de solicitar otros 800 millones del Fideicomis­o Carretero a pagar en 2022. Las operacione­s mediante las cuales “Corral vivió de fiado”, como denunciaro­n los diputados Olson y Aguilar, se dio en el marco del acercamien­to entre el gobernador saliente y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes, tras limar asperezas por las confrontac­iones públicas que sostuviero­n en 2020, dedicaron una gira por Chihuahua a inicios de agosto a intercambi­ar elogios mutuos y a hacer críticas sobre las posturas asumidas por el PAN. Los señalamien­tos sobre el manejo financiero de Corral fueron hechos por exfunciona­rios de su administra­ción hoy integrados al equipo de Campos: Luis Aguilar Lozoya y Carlos Olson San Vicente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico