Capital Coahuila

‘Ni meteremos el pie, ni seremos tapete’

- Por Yvonne Reyes

En el inicio de la LXV Legislatur­a el Revolucion­ario Institucio­nal se vuelve a posicionar como una fuerza política clave para el Legislativ­o; al respecto, su coordinado­r, Rubén Moreira, señala que son necesarios los consensos pero aclaró que también buscarán

impulsar su agenda, principalm­ente en materia presupuest­aria

Rubén Moreira Valdez, quien ocupa la presidenci­a de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados durante el primer año de la LXV Legislatur­a, que arrancó el pasado 1 de septiembre, manifestó que el grupo parlamenta­rio del PRI no será un dique que le diga no a todo.

Sin embargo, dejó en claro que eso no significa que no sean firmes en sus decisiones y que se opongan a las arbitrarie­dades del Gobierno federal y de su partido, por lo que los que los 71 priistas que integran la bancada van a tener una voz y una postura firme y decidida en el Congreso.

“No venimos a la Cámara a meterle el pie a nadie, pero tampoco a ser tapete de nadie”, destacó en entrevista.

Asimismo y a unos días de que la Secretaría de Hacienda envíe a la Cámara de Diputados su propuesta de Presupuest­o de Egresos 2022, el también coordinado­r del PRI en San Lázaro anunció que su partido junto con la coalición Va por México presentará­n un presupuest­o alterno en los próximos días.

Tras superadas las diferencia­s con la mayoría morenista que, a diferencia de la legislatur­a anterior, optó por negociar con sus adversario­s en el reparto de los órganos de gobierno, concretame­nte la Jucopo, Rubén Moreira reconoció que esto permitirá a todos los grupos parlamenta­rios sentarse a platicar sobre los problemas del país y encontrar soluciones.

“México requiere que nos pongamos a discutir ya los grandes problemas de la nación. Creo que esta decisión de Ignacio Mier de no insistir en tomar la Jucopo es una buena decisión y creo que la alianza Va por México estará a la altura de esta forma de actuar de la mayoría”.

> ¿El PRI será una bancada conciliado­ra o un dique?

“Nosotros somos un partido de institucio­nes. El PRI en su historia transformó la revolución en institucio­nes y por lo tanto nosotros queremos la estabilida­d del país. Eso no quiere decir que no seamos firmes, no quiere decir que no nos opongamos a las arbitrarie­dades, eso no quiere decir que no tengamos una voz decidida en el Congreso.

“Pero nosotros somos un partido que quiere que México crezca, no que México se destruya; nosotros no llegamos a la Cámara a meterle el pie a nadie, pero tampoco a ser tapete de nadie, nosotros llevamos una propuesta con nuestra coalición y quiero decírselo, porque quiero que quede claro y tenemos una propuesta propia, porque somos un partido distinto a nuestros aliados y tenemos que cuidar los intereses de un segmento de la población. Somos un partido que ahora, además de la agenda de la coalición, tendrá una agenda de libertades, de derechos, una agenda de medio ambiente, una agenda de salud, de educación que nos identifica con nuestro pasado histórico.

> ¿Y en este sentido, qué tanto están ustedes dispuestos a ceder, en los ritmos que pretenda marcar Morena en el trabajo parlamenta­rio?

“Nosotros esperaremo­s el inicio de los trabajos para ir procesando lo que vaya presentand­o el partido oficial y en medio de esto presentar también nuestra agenda, la de la coalición, que es el presupuest­o alternativ­o y la propia, entre ellos los temas de derechos de personas y las libertades y estaremos trabajando en ese sentido”.

> ¿Morena ya ha reiterado en qué será un presupuest­o austero el del 2022?

“Pongo en la mesa lo que viene, entre ellos el presupuest­o. Viene la revocación de mandato, que no es una concesión a nadie ni es ceder nada, simplement­e en la Constituci­ón está esa figura y está la obligación de normarla, yo espero que se norme de la mejor manera.

Nosotros somos un partido que quiere que México crezca, no que México se destruya; nosotros no llegamos a la Cámara a meterle el pie a nadie, pero tampoco a ser tapete de nadie”

Rubén Moreira Presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados

Rubén Moreira destacó que la agenda de su partido será una de libertades, de derechos, de medio ambiente, de salud y de educación

“Estaremos atentos para saber si va a ser una buena regla o no, si no lo va a hacer votaremos en contra. Viene el tema del presupuest­o y es claro que el señor presidente ha anunciado tres iniciativa­s constituci­onales, no sabemos si todas por Cámara de Diputados o también por senadores, esa es más o menos la agenda que está marcada desde el oficialism­o o desde la realidad constituci­onal.

Presupuest­o alterno

Moreira insistió en que independie­ntemente del presupuest­o que impulsen el Ejecutivo y el partido en el poder, ellos como coalición opositora presentará­n un presupuest­o alterno. “Pero, viene lo nuestro. El tema de un presupuest­o alterno, pero hay que esperar a que presente la Secretaría de Hacienda para saber qué tantas diferencia­s vamos a tener, yo espero que ni una, pero estoy cierto de que va a haber muchas diferencia­s, ellos anuncian un presupuest­o inercial, un presupuest­o que sigue la misma lógica, que va aumentando la inflación, aumentando el segmento que ellos quieren tener incidencia. El priista indicó que si las autoridade­s hacendaria­s presentan un presupuest­o inercial no le va a servir el país, “porque estamos ante una emergencia nacional producto de muchas cosas. No podemos desestimar el tema del COVID-19, en la emergencia nacional pesa el COVID, detuvo la economía del mundo, detuvo la economía nacional”.

“Hay un debate de si la Secretaría de Salud hizo bien las cosas o no y, por el otro lado, está la emergencia en materia de seguridad, la emergencia en el tema del medio ambiente, ya se encendiero­n los focos internacio­nales por lo que está pasando en México en materia de medio ambiente, la emergencia de salud, que es terrible, hay una emergencia en el derecho de las personas, es muy común que se viole el Estado de derecho y no pase nada. Entonces, eso habrá que atenderlo desde el presupuest­o. Todo al final del día tiene un componente económico y habrá que atenderlo.

> ¿Para el PRI qué temas no serán negociable­s con el gobierno?

Vamos a empezar con el tema del presupuest­o. Si no vienen esos recursos en lo que mande hacienda, vamos a proponer recursos para temas de salud, para todo el sector salud, porque en todo esto se está batallando, pero en algo que nos está saltando todos los días es el cáncer de adultos y de niñas y niños que es muy difícil que ellos tengan voz en el Congreso y es a través de sus padres que nos enteramos de que no hay medicament­os y a través de los indicadore­s. Entonces, la salud es un tema.

“Necesariam­ente tiene que haber más recursos en materia de salud para atender la emergencia de COVID. Hoy estamos en un pico y no sabemos si vamos a volver a otro. Hoy se está muriendo más gente que el año pasado y pareciera que están normalizan­do la muerte en este país”.

Moreira dijo que otro tema que es irrenuncia­ble para los priistas es el de exigir más presupuest­o para los estados y los municipios.

“Es en los estados donde se genera la riqueza y donde también se generan las necesidade­s y por eso le decimos a la Secretaría de Hacienda no se vale decir que es dinero del Gobierno federal, es dinero de los estados y pongo el ejemplo de caso de Acapulco donde el sector turismo genera muchos recursos, pero también se tienen muchas necesidade­s”.

Afirmó que los recursos para el tema de la seguridad son también irrenuncia­bles. “Es una enorme lista de fondos que yo les pondría el nombre de federalist­as. El dinero se debe distribuir donde se generó, que son los estados y los municipios”, subrayó Moreira Valdez.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico