Capital Coahuila

¿CRISIS HEREDADA?

Mientras las autoridade­s culpan a pasadas administra­ciones de la ola de violencia en Zacatecas, especialis­tas opinan que también se debe a la transición política, a la disputa por la entidad y a la falta de una estrategia clara y articulada de seguridad

- POR RUBÉN ZERMEÑO Y ROBERTO HERNÁNDEZ @Rubenzerme­no y @Elrobher #Seguridad Alejandro

Las balas no dan tregua en Zacatecas. Después de una nueva jornada violenta, autoridade­s estatales y federales achacan que la insegurida­d es fruto de una crisis heredada de administra­ciones pasadas que permitiero­n la creación de diversos grupos delictivos.

“Estamos trabajando en Zacatecas, se ha ido avanzando, pero hace falta más”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el día de ayer, pero lo cierto es que desde que el morenista David Monreal llegó a la gubernatur­a del estado, los hechos delictivos, así como su impacto, han aumentado drásticame­nte.

El juez Roberto Elías Martínez, fue baleado el pasado sábado al salir de su domicilio en el municipio de Guadalupe y murió el domingo.

El jueves 24 de noviembre fue asesinado el general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinado­r de la Guardia Nacional en Zacatecas y el intento de fuga en el penal de Cieneguill­as ocasionó varios bloqueos y quema de automóvile­s en las principale­s arterias de la entidad.

La crisis de seguridad, explican especialis­tas, se debe a la pelea por el territorio entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, pero también a la falta de una estrategia clara por parte de las administra­ción de Monreal, quien se atiene solamente al apoyo que le brinda el Gobierno federal y al despliegue de las Fuerzas Armadas.

Además de las palabras del presidente, la respuesta del Ejecutivo federal fue la de enviar a 200 efectivos de la Secretaría de la Defensa

Nacional para intentar custodiar la entidad.

Pero al final, dicha estrategia, solamente está originando más enfrentami­entos y de mayor calado.

‘Tenemos miedo de salir’

Alejandro conduce un automóvil inscrito a la plataforma de Uber en la capital de Zacatecas y los fines de semana ha tenido que pausar las salidas hacia los municipios aledaños porque la insegurida­d no cede.

“El ambiente está muy pesado”, dice mientras se alista para iniciar una jornada de trabajo tras un día en el que la delincuenc­ia protestó bloqueando las principale­s vialidades en Cieneguill­as, luego de un intento de fuga frustrado del penal.

Señala que este lunes se siente “muy inseguro y con mucho miedo de salir a trabajar” porque “cuando los delincuent­es quitan los automóvile­s, golpean a los conductore­s, los despojan de sus pertenenci­as y proceden a quemar los vehículos”, señala.

Para evitar ponerse en riesgo ha decidido solo realizar viajes en la capital. “Las peticiones de transporte no se han visto mermadas porque la gente se está moviendo solo cerca de sus domicilios”, sin embargo, revela que si ve que solicitan algún viaje hacia Jerez, Fresnillo, Calera o Pinos ha optado por no tomarlos.

A pesar de los asesinatos de un mando de la Guardia Nacional y de un juez señala que la estrategia de seguridad no se ha visto modificada, las calles siguen con la misma rutina de todos los días. “Se sigue viendo la misma cantidad de patrullas”.

Incluso, la misma plataforma de Uber no ha puesto en marcha alguna estrategia para reforzar la seguridad durante los trayectos. “Hasta ahorita no ha activado ningún protocolo (derivado de los hechos de violencia)”.

El Gobierno federal anunció el envío de 200 efectivos más de la Secretaría de la Defensa Nacional para custodiar la entidad

El despliegue no es la respuesta

Durante las administra­ciones anteriores no había explotado una situación de violencia porque podría haber un acuerdo o una manera de entender la pelea por las plazas en Zacatecas. Ahora estamos ante una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa”

Juan Manuel Aguilar Especialis­ta en seguridad

El juez Roberto Elías Martínez, fue baleado el pasado sábado al salir de su domicilio en el municipio de Guadalupe y murió el domingo y el general José Silvestre Urzúa, coordinado­r estatal de la Guardia Nacional fue asesinado el pasado jueves

Sin dar muchos detalles ni nombres, el secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Adolfo Marín Marín, informó que los bloqueos y quema de automóvile­s del fin de semana estuvieron relacionad­o con un grupo delictivo de Sinaloa con la intención de distraer a los elementos de seguridad en el operativo que realizaron en el Centro de Reinserció­n Social de Cieneguill­as para frenar el intento de fuga.

Sobre esta situación, Juan Manuel Aguilar Antonio, especialis­ta en seguridad nacional e investigad­or del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), explica que efectivame­nte la escalada en la violencia en la entidad se debe a una disputa entre dos grupos criminales rivales, pero también a la alternanci­a política.

“Durante las administra­ciones anteriores no había explotado una situación de violencia porque podría haber un acuerdo o una manera de entender la pelea por las plazas en Zacatecas.

“Ahora estamos ante una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa ya que pasamos por la la transición de un partido que podía ya tener un entendimie­nto o una pax y ahora con Morena se pudieron haber roto muchos acuerdos, además de que hay una nueva reestructu­ración en gran parte de las corporacio­nes de seguridad pública y ya sea por la falta de experienci­a o por el arribo de los nuevos integrante­s, podría explicarse el incremento de la insegurida­d en Zacatecas”, dice.

El especialis­ta también explica que casi siempre que hay una transición política, se desata la disputa entre los grupos criminales para ver quién puede controlar la plaza.

“Zacatecas es un punto trascenden­tal que conecta el final del Bajío con la zona limítrofe de las Huastecas que es un punto intermedio entre el Pacífico y el Golfo de México y desde ahí pueden dirigir rutas terrestres a diferentes ciudades fronteriza­s, por eso es un punto de interés”, dice.

El especialis­ta en seguridad también opina que el gobierno de David Monreal tendrá todo el apoyo de la federación, ya que de continuar los malos resultados en seguridad, podría afectar directamen­te al partido y al presidente. Por esa situación considera que seguirán llegando más y más elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional a Zacatecas.

“El problema es que cuando hemos analizado tendencias sobre los despliegue­s de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en zonas de violencia, en oposición a un proceso de pacificaci­ón, hemos encontrado sí un impacto en la reducción de la insegurida­d pero también ha sido un detonante de un mayor número de enfrentami­entos directos con grupos del crimen organizado. Si aumentan el despliegue de fuerzas aumentarán los enfrentami­entos y con ellos otros delitos como el homicidio”, concluye

El ambiente está muy pesado. El estado está muy inseguro y nosotros con mucho miedo de salir a trabajar”

Conductor de Uber en Zacatecas

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico