Capital Coahuila

EL DESAIRE DE TREVIÑO

A pesar de haber desdeñado a los diputados y alcaldes que integran el Pacto por Nuevo León, para juntos tratar de conseguir una bolsa mayor para los municipios urbanos y rurales, Miguel Treviño, edil de San Pedro, reclamó hasta el último centavo de la asi

- POR JESÚS PADILLA jesus.padilla@reporteind­igo.com

Miguel Treviño, alcalde de San Pedro, rechazó la unión con otrosmunic­ipios rurales y metropolit­anos en el Pacto por Nuevo León para alcanzar una bolsa de 2 mil 500 millones de las participac­iones estatales y federales.

Sin embargo, ahora que los recursos enunciados en la Ley de Egresos 2023 aterrizaro­n, el edil reclama los pesos y centavos asignados, demostrand­o así una falta de solidarida­d con los municipios rurales que son los que menos tienen.

Treviño, quien gobierna a una de las entidades más ricas de México, desairó una invitación para fortalecer la autonomía municipal y mejorar las políticas públicas en busca del bienestar de las comunidade­s.

En el documento recibido por el municipio de San Pedro el pasado 22 de noviembre, en el que invitaron a Treviño a formar parte del Pacto por Nuevo León, se mencionó que estos municipios son la primera puerta de contacto con los problemas que aquejan a los neoleonese­s.

“En ese sentido, y reconocien­do que las facultades legales son similares y que las necesidade­s, vocaciones y escenarios son distintos en cada ciudad; estamos convencido­s que, poniendo de prioridad fundamenta­l a nuestros habitantes, y el entendimie­nto de la colaboraci­ón respetuosa, es que podemos impulsar la mejora de su bienestar y su desarrollo humano”, dice el oficio entregado a Treviño.

No obstante, el alcalde de San Pedro se deslindó de este movimiento. Sin Treviño los ediles del PAN y PRI del Pacto por Nuevo León comenzaron una cruzada en búsqueda de la bolsa de 2 mil 500 millones, lo que ocasionó un desencuent­ro con el gobernador Samuel García.

El ofrecimien­to de la administra­ción de García era dar una bolsa de mil 500 millones de pesos para los municipios de este bloque.

“Yo ya puse una oferta final desde el martes, no voy a ceder un peso más. Si esa oferta final es prudente, racional y legal”, mencionó el gobernador durante el pasado 9 de diciembre.

Tres días después el mandatario volvió a arremeter contra los municipios del Pacto por Nuevo León.

“No le voy a dar ni un peso al PRIAN”, dijo el mandatario en un video que subió a sus redes sociales.

Mientras la disputa por los recursos de las participac­iones federales y estatales continuaba, Treviño guardó silencio, lo que fue interpreta­do como un signo de apoyo a las decisiones del gobernador.

Después de que el Ejecutivo y los municipios alcanzaron un acuerdo y los alcaldes del Pacto por Nuevo León consiguier­on una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos, Treviño se mostró molesto y lanzó acusacione­s.

“Ustedes hablaron de un fondo de 2 mil 500 millones de pesos, que se discutiero­n por debajo de la mesa, sin criterio de justicia, de lo que se habló mucho en esta

pausa como discurso político, pero el hecho es que quedamos fuera rurales y metropolit­anos”, reclamó Treviño.

Participac­iones ‘copeteadas’

San Pedro será el municipio que reciba más recursos de las participac­iones federales y estatales, pese a tener el número de habitantes más bajo de Nuevo León.

La suma del presupuest­o que recibirán municipios como Escobedo, a cargo de Andrés Mijes, y el de Juárez, cuyo alcalde es Francisco Héctor Treviño Cantú, no alcanza la cifra que será otorgada a Miguel Treviño para gestionar a uno de los municipios más ricos del país.

Las participac­iones federales se asignan de acuerdo con el número de habitantes, por ello, entre mayor crecimient­o de población tenganlosm­unicipios,losrecurso­s otorgados aumentan.

La Ley de Egresos 2023 evidencia que San Pedro, a pesar de que tiene menos población que otros municipios, recibirá mil 564 millones 759 mil 814 pesos de las participac­iones federales, más 143 millones 170 mil 145 pesos de las participac­iones estatales.

Escobedo y Juárez que tienen más habitantes recibirán solamente 942 millones 828 mil pesos.

El municipio gobernado por Treviño será el que más participac­iones federales y estatales reciba, tras la asignación de mil 564 millones 759 mil 814 pesos

Y explota parques

No conforme con recibir millones de pesos de las participac­iones federales y estatales, Miguel Treviño explota los parques públicos a través de privados, recibiendo recursos directamen­te por la renta de estos espacios.

Un ejemplo de ello es el Parque Rufino Tamayo, en donde particular­es del San Pedro Street & Food Market hacen negocio en este espacio público, donde incluso hay venta de bebidas alcohólica­s.

En este parque también se cobra a quienes realizan sesiones de fotos y fiestas, lo que prácticame­nte constituye la privatizac­ión de un espacio público en San Pedro.

 ?? ??
 ?? ?? Treviño lanzó acusacione­s cuando el Pacto por NL consiguió una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos
Treviño lanzó acusacione­s cuando el Pacto por NL consiguió una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico