Capital Coahuila

Conviccion­es

Control territoria­l del crimen organizado

- Rubén Aguilar Valenzuela @Rubenaguil­ar

En México los especialis­tas que estudian al crimen organizado y también buena parte de los políticos de la oposición sostienen que hay espacios del territorio nacional controlado­s por el crimen organizado.

El presidente López Obrador, también funcionari­os de su gobierno, son los únicos que afirman que esto no es cierto. La realidad contradice lo que dicen, pero prefieren ignorarla y vivir en el engaño.

Ahora es la directora de Inteligenc­ia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines, quien sostiene que existen partes del territorio mexicano en poder del crimen organizado.

El lunes 11 de marzo, al comparecer frente al Comité Selecto de Inteligenc­ia del Senado, aseguró que hay espacios de México “que están efectivame­nte bajo su control”.

En su comparecen­cia estuvo acompañada por Bill Burns, director de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA), y Christophe­r Wray, director del Buró Federal de Investigac­ión (FBI).

Haines en su intervenci­ón dijo que “las organizaci­ones criminales trasnacion­ales mexicanas suministra­n y mueven grandes cantidades de opioides sintéticos como el fentanilo a los Estados Unidos”.

Reitero, que las “organizaci­ones criminales mexicanas son las productora­s dominantes de fentanilo ilícito para el mercado estadounid­ense” desde hace 20 años.

López Obrador y funcionari­os de su gobierno han dicho en diversas ocasiones, a pesar de la contundenc­ia de las pruebas, que en México no se produce fentanilo.

La funcionari­a dijo que el crimen organizado mexicano se abastece mayoritari­amente de precursore­s que vienen de China y en menor medida de la India.

Y planteó ante los senadores que el crimen organizado mexicano es también el principal proveedor de metanfetam­inas, heroína y cocaína que proviene de Sudamérica.

La afirmación de la funcionari­a se sostiene en evidencias (fotografía­s, testimonio­s…) y la de López Obrador solo en discursos de propaganda política.

Haines, Burns y Wray no hicieron mención a la manera que el crimen organizado de Estados Unidos, asociado al de México, participa en la introducci­ón y distribuci­ón de las drogas ilícitas en ese país.

Las agencias de seguridad de Estados Unidos también hicieron referencia al papel del crimen organizado con los migrantes, que cada vez los explotan más. Ofrecieron datos sobre el tráfico de personas, la extorción, el secuestro y la trata.

La versión de la oficina de Inteligenc­ia Nacional de Estados Unidos, de la CIA y el FBI es diametralm­ente opuesta a la del gobierno del presidente López Obrador que de manera pública no reconoce la existencia de estos problemas.

Permanecer en la obscuridad es la forma que el actual gobierno de México colabora con las agencias de seguridad de Estados Unidos. Haines en el Senado de su país aseguró trabajar de manera conjunta con las autoridade­s mexicanas en el combate al crimen organizado.

De esto el gobierno de México nunca habla y cuando lo hace es para confrontar­se con las agencias de seguridad de Estados Unidos. Al parecer es solo un discurso más, la realidad es que colabora y lo hace de manera estrecha.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico