Capital Coahuila

Mensaje político-religioso

- Israel Mendoza Pérez @imendozape

El partido en el poder federal llevó al límite un tema polémico cuando, incluso, el presidente López Obrador es un juarista declarado

El uso propagandí­stico de un sector de la cuatroté a la playera de la Santa Muerte, en defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, enredó la delgada línea de la libertad de culto con el partido Morena. La apología a este culto, a través de una playera con mensaje político-religioso, obliga a la secretaria de Gobernació­n, Luisa María Alcalde, a deslindar al gobierno federal de una imagen utilizada por parte de un sector del partido en el poder.

Morena cometió un error al relacionar al presidente con una playera con la imagen de la Santa Muerte, ya que con ello comenzó la etiqueta en redes sociales de narcosatán­icos.

Mientras el presidente trata de llevar el tema religioso personal al plano menos escabroso, y declara su fe cristiana y admirador de la política adoptada por el papa Francisco, el partido en el poder genera un conicto innecesari­o.

Si bien en el sexenio de Vicente Fox, la Secretaría de Gobernació­n retiró el registro como asociación religiosa a la Iglesia católica tradiciona­lista MEX…EU que venera a la Santa Muerte, los ‡eles seguidores a esta imagen mantienen sus rituales a lo largo y ancho del país.

Con la cancelació­n del registro en 2005, esa asociación religiosa perdió personalid­ad jurídica y con ello sus derechos para integrar patrimonio propio, celebrar actos jurídicos, internar al país ministros de culto de nacionalid­ad extranjera y transmitir o difundir actos de culto religioso a través de los medios de comunicaci­ón. Sin embargo, ahora toma relevancia para la discusión, incluso, en la mañanera.

Al presidente lo metieron en un vericueto los morenista que comenzaron a propagar el uso de la playera a través de redes sociales. En su tradiciona­l conferenci­a, soltó la justi‡cación de manera blanda. Ni critica ni la admite.

“En este país somos libres de tener la religión que más se apegue a nuestra fe y también somos libres para no tener religión y debemos ser respetuoso­s de creyentes y de no creyentes, y eso es el Estado

laico, libertad religiosa”, explicó.

Según los analistas de temas religiosos, el culto a la Santa Muerte tuvo sus orígenes en México a través de sectores sociales frágiles que carecen de lo que debería otorgar Estado mexicano. Sin embargo, la creencia a la Santa Muerte llegó a más sectores sociales luego de la crisis económica del 94…95. Es decir su devoción aumenta en momentos de mayor crisis política y económica.

De acuerdo, con la última revisión tan solo en la Ciudad de México se tenían registrado­s más de mil 500 santuarios de veneración —en calles y barrios— a la llamada también “Niña Blanca”.

Otro aspecto por el que es mal visto este culto es por la relación con sectores vinculados a las actividade­s ilícitas en todo el país. Hay estigmatiz­ación con la creencia a la Santa Muerte. En el menor de los casos se le ve como un acercamien­to a la santería y creencias oscuras.

El partido en el poder llevó al límite un tema polémico cuando, incluso, el presidente es un juarista declarado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico