Capital Coahuila

Avanza Ley de Amparo y de Amnistía

La oposición adelantó que votará en contra de estas reformas que consideran un retroceso al sistema de justicia #Sanlázaro

- POR YVONNE REYES

Con 19 votos a favor de Morena y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM), y 19 en contra de los grupos parlamenta­rios de Acción Nacional (PAN), Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), de la Revolución Democrátic­a y Movimiento Ciudadano (MC), la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios, la reforma a la Ley de Amparo para impedir la suspensión general de una norma declarada inconstitu­cional mediante juicio de amparo.

Eldictamen­serállevad­oalpleno en la sesión de este miércoles para su aprobación, junto con la Ley de Amnistía que también fue avalada en la misma comisión.

Con los cambios a la Ley de Amparo, los efectos de las resolucion­es aplicarían exclusivam­ente a quien promueva el recurso, sin posibilida­d de tener efectos generales.

Es decir, que se busca impedir que jueces concedan suspension­es contra Leyes Generales, y las obras públicas incluso si son inconstitu­cionales o representa­n un riesgo para los derechos ciudadanos.

Durante la discusión, los diputados de oposición cali icaron el proyecto impulsado por el senador morenista Ricardo Monreal como una venganza contra los jueces y un retroceso en materia dejusticia,mientraslo­sdiputados de la llamada Cuarta Transforma­ción argumentar­on que se trata de poner in al “abuso” de los juzgadores.

‘Venganza’

“Esta es la venganza del presidente por las suspension­es que se le han concedido en el tema del Tren Maya, es decir, lo que no quieren los diputados de Morena es que el Poder Judicial pueda parar a la autoridad cuando se está contravini­endo el interés social. ¿Y cuál es el interés social?, pues el interés social, por ejemplo, es que están acabando con la selva con la construcci­ón deltrenmay­a”,manifestóp­aulina Rubio, del PAN.

La priista Sue Ellen Bernal advirtió que la propuesta de reforma representa un retroceso en el acceso a la justicia y expone a los ciudadanos a la violación de derechos humanos.

“No venimos aquí a defender a su alteza serenísima y todas las ocurrencia­s que tenga; no hay una Corte al servicio de la oligarquía, pero sí hay un Poder Legislativ­o que, en su mayoría, con los diputados de Morena, PT y PVEM, que solo están al servicio de presidente (…). Aquí se quejan de que hay una invasión de poderes y se enojan de que la Corte les eche para atrás lo que quiere pasaralvap­or,exprésytot­almente violatorio de la Constituci­ón; no se quejen, mejor hagan las cosas bien,cumplanlos­procedimie­ntos y dejen de atacar al poder que ha estado defendiend­o a los ciudadanos”, puntualizó.

La diputada Adriana Bustamante sostuvo que la derecha ha utilizado el juicio de amparo para defenderlo­sintereses­económicos de unos cuantos por encima del interés general.

“Las y los jueces de amparo después de esta reforma seguirán valorando la pertinenci­a de la suspensión, ya sea provisiona­l o de initiva, caso por caso, pero ya nopodránut­ilizaresan­oble igura jurídicapa­radetenero­suspender la aplicación de leyes o normas que el pueblo haya avalado a través de sus representa­ntes y que haya sido diseñadas para el bene icio de la totalidad del pueblo de México”, dijo.

Ley de Amnistía

En cuanto a la Ley de Amnistía, que también fue aprobada por 19 votos a favor y 14 en contra, los legislador­es del PRI, PAN y MC, cali icarondich­apropuesta­deabsoluta­mente discrecion­al porque otorgar enormes facultades al presidente de la República, quien podrá a su libre albedrío pedir la liberación de cualquier persona presa, sin mediar juicio alguno.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico