Capital Coahuila

VIRAN ANTE ESCASEZ

Uno de los mercados más sólidos en el país, como es la industria de la moda, nd también ha tenido que cambiar sus estrategia­s para reducir su impacto en el medio ambiente al ser de los sectores que más agua consume en su producción

- POR DANIEL FLORES @Daniel_17 ores

Laindustri­adelamodah­a sido una de las más señaladas en los últimos años debido a los millones de litros de agua que consume, por lo que ha tenido que mejorar sus procesos ante la escasez hídrica que se vive en la actualidad y la agenda mundial que exige cambios urgentes a la iniciativa privada.

La falta de dicho recurso a nivel nacional ha forzado a este mercado a replantear sus estrategia­s de producción. De ahí que empresas de estas caracterís­ticas se comprometa­n a tener una producción más amigable con el medio ambiente y elaboren estrategia­s menos contaminan­tes.

Las ganancias que deja este sector a nivel mundial ascienden a poco más de tres billones de dólares. Mientras que en México este sector está conformado por 373 mil 772 unidades económicas de fabricació­n de textil. Tras la emergencia sanitaria por COVID 19, este mercado se ha recuperado en su totalidad.

No obstante, la fortaleza que muestra esta industria se ha visto opacada por diferentes señalamien­tos de organizaci­ones civiles que han puesto la lupa en los salarios que perciben los trabajador­es que se dedican a los textiles y su fabricació­n, además de las condicione­s laborales en las que operan.

Cifras de la iniciativa Acción Ciudadana Frente a la Pobreza arrojan que 3.1 millones de personas en el país trabajan directa o indirectam­ente en este mercado, de las cuales 60 por ciento son mujeres; y 72 por ciento carece de un ingreso laboral su iciente para superar el umbral de la pobreza.

En 2024, el llamado de alerta por la escasez de agua se ha extendido a diversos estados de la República, en donde se han experiment­ado sequías extremas o, en su caso, han alcanzado mínimos históricos de almacenami­ento de agua en las presas. De ahí la urgencia de aplicar iltros más estrictos para el suministro hídrico en estas empresas y corporativ­os trasnacion­ales, ya que han comenzado a padecer de dicha crisis en las cadenas de suministro y sus proveedore­s, lo que ha encendido las alarmas.

Por una huella más sustentabl­e en la moda

Frineé Cano, líder de sustentabi­lidad de C&A, aseguró en una entrevista con Reporte Índigo

De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en la industria de la moda trabajan 3.1 millones de personas, de las cuales 60 por ciento son mujeres; 72 por ciento carece de ingreso laboral su ciente para superar el umbral de la pobreza

Hemos incrementa­do la recolecció­n de prendas de vestir para reducir nuestra huella al medio ambiente y ser más amigables; la gente ha respondido a este llamado de manera sorprenden­te”

Frineé Cano Líder de sustentabi­lidad de C&A

quelaempre­sasehacomp­rometido a reducir los impactos ambientale­s en la industria de la moda. Como prueba de ello, hizo referencia al Pacto Mundial de Naciones Unidas al que se sumó la compañía.

“Tenemos una estrategia para reducir los impactos ambientale­s en la moda que son ya muy conocidos. Nos sumamos a diversas iniciativa­s como el Pacto Mundial de Naciones Unidas y de initivamen­te buscamos alinearnos a favor del medio ambiente”, resaltó.

Cano dijo que como parte de esta estrategia, C&A ha implementa­do un modelo de reciclaje y donación de prendas para permitir a los clientes brindar una segunda oportunida­d a su ropa.

Además, señaló que el escrutinio sobre la selección de prendas y materiales está en constante aumento, por lo que es de vital importanci­a la búsqueda de prácticas más sostenible­s en la industria de la moda en México dadas las condicione­s actuales. Por su parte, Martha Lomelí, gerente de comercial y diseño de C&A sostuvo que el tema de sustentabi­lidadysost­enibilidad no es algo que esté a discusión debido a los problemas que persisten en la actualidad, entre ellos, la falta de agua en la República mexicana.

El S.O.S de oenegés

La industria de la moda es una de las más rentables a nivel nacional, pues genera ganancias millonaria­s para corporativ­os y empresas, así como marcas globales, tiendas departamen­tales y cadenas de supermerca­dos; sin embargo, detrás de este sector hay muchas cosas por mejorar.

Los datos de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza revelan que las condicione­s laborales de este mercado no siempre son las mejores, por lo que han insistido en supervisar a esta industria desde sus primeras ilas, conformada­s por los trabajador­es.

El informe titulado “La precarieda­d está de moda”, que se publicó en 2022, dio a conocer que la mayoría de personas que laboran en esta industria son subcontrat­adas y carecen de prestacion­es básicas o un salario digno.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico