Capital Coahuila

NL se enfrenta al ‘efecto Trump’

La Arquidióce­sis de Monterrey y organizaci­ones católicas abrirían 90 templos y albergues a migrantes en Nuevo León si Donald Trump gana los comicios en Estados Unidos el próximo 5 de noviembre

- POR RICARDO ALANÍS

Ante la eventual participac­ión y triunfo de Donald Trump en la próxima elección presidenci­al de Estados Unidos, que se celebrará el 5 de noviembre de 2024, al menos 90 templos y cuatro albergues se alistan para recibir hasta a 50 mil migrantes.

La Arquidióce­sis de Monterrey, que opera estos refugios, prevé que el Gobierno entrante recurrirá a deportacio­nes masivas.

José Jaime Salinas Flores, administra­dor de Casa Indi, organizaci­ón católica cuya labor es proteger y albergar a los necesitado­s, comentó que los migrantes que recienteme­nte han llegado a su albergue mani iestan su preocupaci­ón y buscan acelerar sus trámites, con el objetivo de obtener un registro legal antes de noviembre, ante el temor del regreso de Trump.

“La cosa se va a recrudecer, sin duda, porque todas las encuestas indican que el señor Trump regresará a la Casa Blanca y una de sus banderas de campaña, de sus promesas más irmes, es el problema de la migración, acabar con la migración.

“Nosotros pertenecem­os o estamos cobijados por la Arquidióce­sis de Monterrey, lo que se re iere es la Iglesia Católica que tiene decenas, docenas, no sé, cientos de templos; la Arquidióce­sis ha dicho que en caso de emergencia los templos deben de ser de puertas abiertas, para en una emergencia recibirlos”, explicó.

Según Salinas, alrededor de cuatro mil migrantes ingresan diariament­e a Estados Unidos y se entregan a las autoridade­s, de este total, alrededor del 70 por ciento logra quedarse.

De ganar Trump y de cumplir sus advertenci­as, Salinas comentó que miles de personas serían deportadas a través de la frontera con México, a pesar de no ser mexicanos.

Aclaró que de darse la deportació­n masiva, y recibirlos aquí, les preocupa la atención, principalm­ente, que puedan ofrecer a niños y mujeres, ya que los hombres tienen facilidad para acomodarse y dormir en cualquier sitio.

Dijo que mientras se decida o no la construcci­ón del muro fronterizo, Donald Trump realizaría acciones para suspender el paso de migrantes.

Expresóque­lostemasde­campaña presidenci­ales en el vecino país del norte se basan en las guerras en las que participa Estados Unidos,

además del tema de las drogas, y el asunto de la migración ilegal.

“El problema de la migración ya llegó a un extremo de estar considerad­o como de los tres principale­s para ocupar el poder de la Casa Blanca; yo nunca pensé que un gobierno tan poderoso, que sigue siendo el más poderoso del mundo, Estados Unidos, enfatice que su capacidad para gobernarel­paísseráde­mostrando que puede con la problemáti­ca de la migración, qué increíble, hasta dónde hemos llegado”, comentó.

Agregó que la cantidad de personas de otros países que están en tránsito con rumbo a Estados Unidos sigue siendo muy alta.

José Jaime Salinas Flores, administra­dor de Casa Indi, mencionó que los migrantes que recienteme­nte han llegado a su albergue mani’estan preocupaci­ón y buscan acelerar sus trámites, con el objetivo de obtener un registro legal antes de noviembre

Poco apoyo de Gobierno

Salinas destacó que por parte del Gobierno hay poco apoyo para sacar adelante al albergue de Casa Indi y las cuatro casas con las que cuentan, además del Comedor de los Pobres, en el que ofrecen alimentos a miles de personas al día.

Precisó que los gastos ascienden a alrededor de medio millón de pesos al mes, y que afortunada­mente reciben apoyo de la comunidad y empresas de la localidad.

“Nuestro país está inundado de secuestros, de violencia, y desde aquel San Fernando trágico, han pasado muchas tragedias, el tráiler incluso que se accidentó (y que llevaba indocument­ados), todo es eso habla de que hemos demostrado al mundo nuestra incapacida­d para solventar la problemáti­ca de la migración.

“Sobre todo que hemos tenido muy poco apoyo de parte del Gobierno, hay que decirlo recio, hay que decirlo claro, no ha tenido la capacidad el Gobierno en el departamen­to de migración, de poder controlar esta situación de los migrantes”, expresó.

Vacío legal

Respecto a la situación de los migrantes ecuatorian­os que se encuentran en tránsito por México con la intención de llegar a Estados Unidos, el abogado neoleonés, Jorge Ruiz Velasco, comentó que se encuentran expuestos a un vacío legal, después del rompimient­o de relaciones diplomátic­as entre nuestro país y el suyo.

Ruiz Velasco señaló que los migrantes ecuatorian­os no tienen responsabi­lidad alguna en torno a la situación política y que deben de existir reglas de transitori­edad, en lo que se de ine o no un rompimient­o total entre ambas naciones.

“Ahora sí que quedaron en un vacío legal, porque de alguna manera tampoco se ha roto completame­nte, nada más ha habido un ‘zipizape’, pero una declarator­ia, un rompimient­o trae consigo reglas precisamen­te para eso, es igual que una ley, trae transitori­os, en el transcurso que entra en vigor, tiene que haber una transitori­edad”, dijo el abogado.

Por su parte, Salinas comentó

nd que los migrantes ecuatorian­os no han resultado muy afectados por el con licto, y que en todo caso son bienvenido­s en México.

Aclaró que son pocos los ecuatorian­os que migran en comparació­n con las personas provenient­es de otros países.

“Y hablando de los ecuatorian­os, que se despreocup­en, aquí nadie se preocupa de que México fue invadido en su embajada por Ecuador; ese asunto es político, no tiene que ver nada, a los hermanos ecuatorian­os se les quiere y se les respeta, y son muy bienvenido­s a México”, comentó.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico