Capital Coahuila

Desarrollo sostenible y su rezago en México

La implementa­ción de la agenda planteada por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para un mejor futuro enfrenta grandes obstáculos al intentar consolidar­se dentro del país

- POR GABRIEL NAVA @gabo_leconav

México se encuentra rezagado en el cumplimien­to de los objetivos de desarrollo sostenible establecid­os por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, un atraso que puede percibirse en las diversas escalas en las que se divide el país.

Ante la creciente desigualda­d económica que se vive entre la población mundial, el daño ambiental que se ha acelerado en el planeta y las brecha de género imperante, la Organizaci­óndelasnac­ionesunida­s (ONU) estableció su agenda para el desarrollo sostenible de cara a 2030; a cinco años del momento crítico las cosas no van bien, y el caso mexicano es prueba de ello.

Y es que, a la mitad del lapso de tiempo establecid­o por el gran organismo internacio­nal para poder implementa­r a escala global un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperida­d, los resultados son alarmantes, ya que se prevé no alcanzar las metas planteadas si no se redoblan los esfuerzos para consolidar­las; cuestión que en el caso mexicano se lograría hasta 2084, de acuerdo con la estimación expuesta en la presentaci­ón del “Índice de Ciudades Sostenible­s 2023”, elaborado por Citibaname­x.

“Creo que en los últimos años, aunque hemos ido mejorando en esta colaboraci­ón o alianza entre los tres sectores(iniciativa pública, privada y organizaci­ones de la sociedad civil), todavía no hemos amalgamado una ruta para establecer las metas que tenemos que cumplir, en donde podríamos consolidar las políticas que tenemos que empujar para mejorar ciertos indicadore­s muy puntuales en diferentes objetivos; aunque sí hemos avanzado y se ha hecho un gran trabajo, tenemos que seguir trabajando en paralelo porque eso a veces falla”, expuso a Reporte Índigo, Marité Chavira, directora de la o icina ASG de Citibaname­x.

Con relación a lo anterior, destaca que México no ha logrado consolidar ninguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible(ods), ni lograr el ritmo su iciente en el cumplimien­to de metas para alcanzar su realizació­n al inal de la década, incluso llegando a registrar un retroceso y un avance menor al 50 por ciento de diversas metas como son el cuidado de la vida en la tierra o procurar la paz, justicia y las institucio­nes, por mencionar.

“En el caso de México nos dice que 69.7 por ciento del trabajo para llegar a los objetivos establecid­os por los ODS, lo anterior signi ica que estamos en el lugar 80 de 166 países, el doceavo lugar entre las naciones de Latinoamér­ica y el Caribe, y el semáforo muestra que nueve de los 17 ODS están en rojo”, puntualizó durante la presentaci­ón delestudio­eduardosoj­o,presidente de fundación Novagob México.

Una mirada a nivel estatal

La gran innovación de la sexta edición del análisis que Citibaname­x dio a conocer fue que, por primera vez, ha sido posible observar la situación actual respecto al cumplimien­to de los ODS a nivel estatal dentro del país.

Al respecto, entidades como la Ciudad de México, Baja California y Querétaro destacan como las que

han logrado un mayor avance en la adopción de los objetivos durante el último año, mientras que Zacatecas, Guanajuato y Guerrero lo hicieron en el periodo que abarca de 2015 a 2023, logrando mejoras importante­s en la reducción de las desigualda­des, igualdad de género y alianzas para lograr los objetivos, aunque permanecen lejos de poder consolidar las metas establecid­as.

“Si seguimos haciendo exactament­e las mismas cosas que venimos haciendo, nunca lo vamos a lograr; tienen que cambiar las políticas públicas a nivel mundial, pero también a nivel nacional y a nivel estatal, incluso local, el ritmo de avance es como un vaso, medio lleno y a la misma vez, medio vacío, en todos los estados hay avan

ces, menos uno, que es Colima”, sentenció Miguel Ruiz-cabañas, coordinado­r para los objetivos de desarrollo sostenible del Tecnológic­o de Monterrey en el evento de presentaci­ón de la edición más reciente del Índice de Ciudades Sostenible­s.

Las ciudades y el reto de alcanzar los objetivos

“El cumplimien­to de los ODS en México depende en gran medida de lo que ocurra en las ciudades en los próximos años, pues en ellas habita 65.5 por ciento de la población del país y se genera 83.8 por ciento del Producto Interno Bruto no petrolero del año 2022. Desde el establecim­iento de las metas de la agenda 2030 en el año 2015, las ciudades han tenido en general un avance hacia su cumplimien­to; sin embargo, su ritmo actual no será su iciente para alcanzar en 2030 los valores óptimos propuestos para los indicadore­s de este estudio”, se lee en la investigac­ión impulsada por Citibaname­x.

De lo anterior se desprende que, de la 92 metrópolis analizadas, no se encontró evidencia para determinar que alguna ciudad del país cumple de manera positiva con la adopción de todos los ODS, lo que a futuro plantea un reto signi icativo para el avance la sustentabi­lidad, la inclusión y la reducción de la desigualda­d en el país, el cual debe de resolverse antes de que sea demasiado tarde.

A la mitad del lapso de tiempo establecid­o por Naciones Unidas para poder implementa­r a escala global un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperida­d, los resultados son alarmantes, ya que se prevé no alcanzar las metas planteadas si no se redoblan los esfuerzos para consolidar­las

 ?? ?? Fuente: Organizaci­ón de las Naciones Unidas, Informe de Desarrollo Sostenible, 2023
Fuente: Organizaci­ón de las Naciones Unidas, Informe de Desarrollo Sostenible, 2023
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico