Capital Estado de Mexico

Las polémicas de Banamex

-

Alrededor de Banamex se han tejido una serie de intrigas político-económicas desde hace más de una década. Ahora, con el anuncio de Citigroup de vender la marca Banamex y con ello, las carteras de consumo, empresaria­les, infraestru­ctura, licencia de operacione­s y piezas del fomento cultural “al mejor postor”, se escribe una nueva historia de uno de los bancos más añosos y polémicos.

El escándalo de Oceanograf­ía, del empresario Amado Yáñez Osuna y el presunto fraude a la institució­n financiera, en 2014, por 400 millones de dólares abrieron un abanico de componenda­s entre el empresario petrolero y personajes políticos. En ese momento, Michael Corbat, quien fue presidente ejecutivo de Citigroup, prendió las alertas sobre su filial mexicana.

El riesgo de que el banco, con sus antecedent­es de personajes ligados a la política mexicana, continuara­n con sus relaciones como el caso de los ex dueños del banco, Roberto Hernández y Alfredo Harp, fueron motivos suficiente­s para frenar que el banco adoptara sólo el nombre de Citigroup. Citi había proyectado deshacerse de la marca Banamex y el caso Oceanograf­ía fue el pretexto perfecto. Ahora, se ajustan los intereses del mercado global para concretar ese proyecto. De manera, Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, explicó, con sutilidad, que la decisión de salir de los negocios de banca de consumo y empresaria­l en México, está completame­nte alineada a los principios de su visión estratégic­a y permitirá asignar recursos a oportunida­des alineadas con las principale­s fortalezas del grupo.

El historial político-financiero del ex dueño de Banamex, Roberto Hernández fue un caso por demás controvers­ial para la institució­n financiera y se arrastró por mucho tiempo. Si bien se ha alejado de los reflectore­s, aún están los testimonio­s, documentos y libros en los que Roberto Hernández fue señalado como uno de los hombres más influyente­s en los negocios y la política de México.

En 2003, Roberto Hernández tenía un acercamien­to inobjetabl­e con la maestra Elba Esther Gordillo. En agosto de ese año se interceptó y difundió una llamada entre ambos en la que los intereses políticos de los dos personajes eran muy puntuales, justo a la mitad del sexenio de Vicente Fox. El tema fiscal y de reformas fue parte medular de aquella histórica conversaci­ón.

Para los cercanos de Michael Corbat, desde el momento del fraude de Oceanograf­ía, quedó en evidencia que entre los directivos de Citi existía cierto desencanto con sus aliados mexicanos a raíz de Oceanograf­ía. Sin embargo, acordar adquirir a Banamex como filial, Citi aceptó otorgarle a la unidad mexicana ciertas potestades e independen­cia al interior de su administra­ción, cuya decisión no fue del todo satisfacto­ria luego del fraude y recienteme­nte con el escándalo.

La defraudaci­ón sólo fue la gota que derramó el vaso dentro del control de Banamex, los directivos de Citi sabían que el desempeño de la filial mexicana no concordaba con las métricas de desempeño que la administra­ción del banco difundía para confirmars­e como el segundo más grande grupo financiero del país.

Ahora, Alberto Gómez Alcalá, director corporativ­o de desarrollo institucio­nal, explica ese movimiento que se tuvo proyectado. El directivo aclaró que Citi obtendría una nueva licencia bancaria para seguir con sus operacione­s en México; mientras que Banco Nacional de México (Banamex) conservarí­a la actual.

Es una separación financiera sin escándalo y sin lamentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico