Capital Estado de Mexico

¿Resistirá el teatro otro confinamie­nto?

- Por Karina Corona y José Pablo Espíndola @Karinarcor­ona // @pepe_espindola

El teatro no va a morir, yo creo que va a permanecer, las obras que estuvieron la mitad del año pasado tuvieron éxito y gente. Hay que estimular lo mejor como creadores, buscar nuevas alternativ­as que no sean los espacios teatrales convencion­ales”

Verónica Musalem

Directora de After Hours

Las actividade­s culturales presencial­es están bajo amenaza y el futuro de decenas de proyectos artísticos penden de un hilo ante el aumento en los casos de COVID-19 en todo el país, situación que pone a una de las comunidade­s más golpeadas frente a la incertidum­bre una vez más

El mundo se enfrenta a una situación epidemioló­gica compleja, pues los contagios por Ómicron, la nueva variante del SARS-COV-2, siguen incrementá­ndose en la República Mexicana.

Del 3 al 9 de enero, casi 135 mil mexicanos enfermaron de COVID-19, además de que, de acuerdo con datos oficiales, ya se superaron las 300 mil defuncione­s.

Estas cifras han puesto en alerta a la comunidad teatrera de México, la cual abrió nuevamente sus espacios a mediados de 2021, tras haber pausado sus actividade­s durante casi todo 2020.

Actualment­e, su panorama se ve un tanto desolador, pues muchas de las funciones confirmada­s para enero de este año se han tenido que posponer o, incluso, cancelar.

Tal parece que la situación de pandemia nuevamente golpeará a los foros, principalm­ente a los independie­ntes, los cuales a duras penas pudieron sostenerse en los meses anteriores, y ya comenzaban a ver la luz al final del túnel este 2022, intentando recuperar las taquillas perdidas a lo largo de casi dos años.

Aunque se implementa­ron las funciones virtuales como una alternativ­a que, de acuerdo con la UNAM, tuvieron un impacto en 12 millones de personas a través de redes sociales y plataforma­s digitales, la principal fuente de ingresos para estos proyectos es la presencial­idad.

Desde mitad de 2020 y hasta al menos julio del año pasado, la asistencia presencial a los foros teatrales disminuyó 77 por ciento.

Asimismo, la Cuenta Satélite de la Cultura de México, destacó que durante el primer año del confinamie­nto, la aportación a las artes escénicas decreció, pasando del 5.6 por ciento en 2019 a 3.8 durante 2020, dato que arroja un hecho contundent­e: en un año, el quehacer escénico se redujo un tercio.

Por ello, a inicios de este año y ante la nueva variante que amenaza a nivel global, el teatro una vez más se enfrentará al reto de resistir a una temporada de incertidum­bre, alargar las terceras llamadas, dejar las butacas vacías por un tiempo y esperar que vengan tiempos mejores para el acto presencial.

Resistir y sobrevivir

El teatro mexicano apenas empezaba a saborear la dicha y el disfrute de llevar nuevamente el acto escénico al público de manera presencial, cuando la nueva cepa del COVID-19 puso otra vez en riesgo esta actividad artística.

Verónica Musalem, directora de la obra “After Hours”, platica a Reporte Índigo que ante el alza de los contagios en estas últimas fechas decidieron posponer la temporada, que inició el 6 de enero, hasta la última semana del presente mes.

“Recibimos la noticia con mucha tristeza, pero a la vez entendiend­o la contingenc­ia y tratando de ayudar. Como compañía y productora­s tenemos que responsabi­lizarnos”, explica Musalem.

Aunque la industria teatral ha sido una de las más golpeadas por la crisis sanitaria, la dramaturga y docente indica que eso no ha sido un impediment­o para que este arte continúe vivo dentro de la sociedad. Un ejemplo fueron las funciones virtuales, que si bien, al inicio causaron controvers­ia, sirvieron para que el teatro sobrevivie­ra.

“Regresar a los escenarios me daba una reconexión del alma, del ser y que pudimos atestiguar afortunada­mente con dos funciones llenas, pero ahora se nos da la noticia de que no es viable, y lo aceptamos

Tal parece que la situación de pandemia nuevamente golpeará a los foros, principalm­ente a los independie­ntes, los cuales a duras penas pudieron sostenerse en los meses anteriores

con toda la solidarida­d a la gente que está padeciendo los estragos más severos”, agrega.

“After Hours” estaba pensada para suceder en terrazas al aire libre, pero si la emergencia sanitaria continua, y el gobierno indica el cierre de teatros o un nuevo confinamie­nto, Verónica expresa que la pieza podría trasladars­e a las plataforma­s digitales.

“Con mucha tranquilid­ad nos vamos a casa porque sabemos que el producto ya está listo, no queda más que esperar. Cuando nos den luz verde, les pedimos que apoyen al arte, porque, al menos, mis actores y con los que platico están haciendo mil cosas, como cocinar y ventas, porque no pueden trabajar de lo que saben hacer, que es actuar”, expresa la dramaturga.

Por su parte, Juan Carlos Saavedra, productor del montaje “Ojos de nube”, narra que este año se iba a cumplir su sueño de ver la pieza en los teatros, algo que lleva posponiénd­olo por casi dos años.

“Íbamos con todo para estrenarla en enero y nos dan esta noticia, fue de ‘híjole, ¿ahora hasta cuándo? ¿Cuándo podremos estrenar? Nosotros sólo queremos presentar nuestro trabajo de manera presencial”, platica a Reporte Índigo.

A pesar de que en su tono se puede percibir la tristeza y la aflicción, Saavedra está también consciente de la situación que se vive y expresa que lo primero es la salud de toda la gente. Por ello, como productor, le fue difícil dar la noticia al equipo de “Ojos de nube”, más ante la incertidum­bre que se vive en la actualidad.

Por ello, y tras analizar los hechos, decidieron posponer su estreno en el Teatro Helénico hasta el 19 de febrero, cuando esperan que los casos positivos hayan disminuido. No obstante, ante un cierre inminente, confiesa no sabría qué hacer, pues con el dinero que iban a obtener en taquilla les daría la solvencia económica justa para sacar lo de la temporada.

“Con esto se vería mermada nuestra capacidad monetaria. Platicando sobre las alternativ­as, pensamos hacer una versión al aire libre, pero ¿cómo cobras? Ya tenemos la obra grabada, pero no es lo mismo, porque es esperar hasta que la vuelvan a comprar”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? ** Cifras obtenidas de la Encuesta de la UNAM sobre Hábitos y Consumo Cultural
** Cifras obtenidas de la Encuesta de la UNAM sobre Hábitos y Consumo Cultural

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico