Capital Estado de Mexico

Recintos cerra dos

A pesar de que las autoridade­s sanitarias no han implementa­do un cierre definitivo para los espacios artísticos, muchos de ellos se han negado a abrir por precaución

-

Amediados de diciembre el Teatro Xola tuvo que cerrar sus puertas debido a que entre sus produccion­es, “12 princesas en pugna” y “Los chicos de la banda”, se desataron contagios de COVID-19.

Esta decisión representó grandes pérdidas para el recinto, ya que son fechas buenas, porque la gente se encuentra de vacaciones y muchos turistas vienen a la Ciudad de México a consumir teatro.

“Aunque nos digan ahorita que sigan los teatros abiertos, la realidad es que no podemos abrir porque están habiendo muchos contagios, de hecho, fuimos el primer teatro que cerró y que fue por contagios, nadie quería decir que los había en ese momento, pero creímos que teníamos que ser éticos y muy verdaderos”, asegura Rebeca Moreno, productora y directora del Teatro Xola.

Su fecha tentativa de reactivaci­ón es en febrero, pero saben que nada es seguro. Lo importante para la productora siempre será cuidar a la gente que se encuentra atrás, arriba y enfrente del escenario.

“Las autoridade­s dicen que en febrero empezarán a bajar los contagios. A nosotros nos tiene preocupado­s que arranquemo­s y demos función una semana y paremos, porque eso es muy caro para nosotros, por todo lo que implica volver a empezar; además repercute en la confianza del público, porque hay que regresar las entradas”, comenta.

Noé Alvarado, director artístico y fundador de Ágora Espacio Artístico, considera que otro cierre total de actividade­s sería impensable para ellos, si bien el primer confinamie­nto fue muy largo, pero lograron sobrevivir, ahora por muy corto que fuera, ya sería insostenib­le.

Por ahora, este espacio no ha retomado todavía sus actividade­s al 100 por ciento, ya que no se ha podido recuperar del anterior confinamie­nto, en cuestión de las clases, los ensayos y de las temporadas que presentaba­n, entonces, otro cierre serie el golpe certero de aniquilaci­ón.

“Mi foro, que es de 60 personas, se tuvo que reducir, lo cual ya hacía complicado todo, entonces, es un golpe que nos causaría un jaque mate, porque si bien junto a mi grupo de trabajo pudimos sobrelleva­r esta pandemia en una primera instancia para aguantar estos embates tan complicado­s, considero que ahora si se repitiera el caso, francament­e no tendríamos la manera de subsistir”, afirma el gestor cultural.

Sobre el futuro de la industria teatral en México, Noé se dice optimista, sin rayar en lo absurdo o bizarro, y considera que después de todo esto, el público estará ávido de consumir productos culturales.

“En cuanto empecemos a trabajar nos va a ir muy bien, como siempre nos ha ido, todos tenemos que estar muy positivos porque el teatro siempre, después de una catástrofe, renace. Entonces esta no tiene que ser la excepción, pero hay que trabajar”, concuerda Rebeca.

Fuimos el primer teatro que cerró y que fue por contagios, nadie quería decir que los había en ese momento, pero creímos que teníamos que ser éticos y muy verdaderos”

Rebeca Moreno

Productora y directora del Teatro Xola

 ?? ??
 ?? ?? Durante el primer año del confinamie­nto, la aportación a las artes escénicas decreció un tercio.
Durante el primer año del confinamie­nto, la aportación a las artes escénicas decreció un tercio.
 ?? ?? Lo importante en este momento es cuidar a la gente que se encuentra atrás, arriba y enfrente del escenario.
Lo importante en este momento es cuidar a la gente que se encuentra atrás, arriba y enfrente del escenario.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico