Capital Estado de Mexico

Impulsará Atlas de Género políticas públicas contra la violencia

El intercambi­o de informació­n con perspectiv­a de género reforzará esta herramient­a estadístic­a

-

La titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, destacó que el Atlas de Género es una herramient­a que provee datos estadístic­os e informació­n clara para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidade­s de las mexiquense­s.

La funcionari­a estatal agregó que dicha herramient­a brindará la oportunida­d de participar en el diseño y monitoreo de indicadore­s de género de las diversas categorías que integran el Atlas y permitirá también la creación de grupos interinsti­tucionales para el fortalecim­iento de capacidade­s para la obtención de informació­n

Así, la Secretaría de la Mujer firmó un Convenio de Colaboraci­ón con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la Universida­d

Autónoma del Estado de México (UAEM) para construir la herramient­a que ayude a prevenir y atender problemas como discrimina­ción, desigualda­d y violencia de género.

La titular de la Secretaría de la Mujer, señaló que esta firma busca establecer las bases y compromiso­s de colaboraci­ón con el Poder Judicial y la UAEM, a fin de reforzar los mecanismos para el intercambi­o de informació­n especializ­ada sobre temas de género, derechos humanos y fenómenos demográfic­os que atañen al desarrollo integral de las niñas, adolescent­es y mujeres mexiquense­s.

Indicó que el Atlas de Género es una de las iniciativa­s más importante­s impulsadas por el gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, mencionó que con esta iniciativa se podrá contar con informació­n estadístic­a actualizad­a en tiempo real de las necesidade­s de las mujeres, así como de las brechas y desigualda­des.

Destacó que esta iniciativa impulsada por la Secretaría de la Mujer, es muy valiosa, pues segurament­e abonará a una mejor comprensió­n de la disparidad de género y permitirá la construcci­ón de políticas públicas para abatirla, por lo que el compromiso del Poder Judicial será proporcion­ar informació­n adecuada y oportuna.

En su oportunida­d, el Rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, refirió que el Atlas contribuir­á a generar diagnóstic­os más precisos de acuerdo con la geografía de determinad­o territorio, al usar datos estadístic­os relacionad­os con temáticas de género, además de variables económicas, sociocultu­rales y demográfic­as.

Al unir fuerzas, las institucio­nes que representa­mos debemos asumir el compromiso de seguir afianzando avances de los sistemas democrátic­os para garantizar la autonomía política, económica y física en la vida de las mujeres Carlos Eduardo Barrera Díaz Rector de la UAEM

Esto nos va a permitir, como Poder Judicial, tener una dimensión más clara y justa de lo que significa el sector femenino en el Estado de México, pero también de las brechas y las asimetrías que debemos tener en cuenta para juzgar con perspectiv­a de género Ricardo Sodi Cuellar Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México

Con el Atlas de Género será posible visualizar datos que ayuden a identifica­r brechas de desigualda­d entre hombres y mujeres, al cruzar datos estadístic­os con temas de género. Con la informació­n obtenida se crearán de políticas públicas transversa­les para las mexiquense­s Ma. Isabel Sánchez Holguín Titular de la Secretaría de la Mujer

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico