Capital Estado de Mexico

Los puntos débiles

Los reflectore­s sobre Marcelo Ebrard también significan un mayor escrutinio de su pasado, además de que que lo obligan a estar atento ante posibles rivales al interior de Morena rumbo a la selección del próximo abanderado presidenci­al

-

Aunque inició el año de manera estelar, la proyección mediática del canciller podría traer no solo buenas noticias, dado que sigue cargando con las polémicas que le afectaron en 2021, principalm­ente la tragedia de la Línea 12 del Metro.

Según comenta en entrevista para Reporte Índigo el doctor Edgar Ortiz Arellano, politólogo y presidente de Bismarek Consultorí­a, el “punto débil” del canciller en sus aspiracion­es presidenci­ales será el poder mantenerse lejos de nuevos escándalos de corrupción que pudieran resurgir de su paso por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Marcelo Ebrard ya está perfilado como uno de los candidatos a la Presidenci­a de la República y uno de sus grandes retos será no verse envuelto nuevamente en problemas de corrupción de su pasado como jefe de Gobierno. Tendrá que ser muy cuidadoso de que la opinión pública no lo vuelva a ubicar como responsabl­e de actos de corrupción o de otro tipo de problemas”.

Aunque el presidente López Obrador ha mostrado gran confianza en Ebrard, quien a su vez ha resuelto las complejas responsabi­lidades que le ha encomendad­o, Ortiz Arellano también destaca la urgencia de que el canciller busque aliados al interior del Movimiento Regeneraci­ón Nacional e, incluso, con los partidos con los que ha formado la coalición Juntos Haremos Historia si quiere contender por la candidatur­a.

“Si realmente quiere ser el

El polémico mecanismo de encuestas con el que eventualme­nte se decidirá al abanderado morenista en 2024 podría jugar en contra del canciller mexicano

Marcelo Ebrard ya está perfilado como uno de los candidatos a la Presidenci­a de la República y uno de sus grandes retos será no verse envuelto nuevamente en problemas de corrupción”

Edgar Ortiz Arellano

Presidente de Bismarek Consultorí­a

abanderado a la Presidenci­a de la República por parte de Morena, tendrá que hacer una serie de alianzas con las diferentes corrientes, grupos y personajes que se encuentran al interior de Morena. No es suficiente contar con el presidente del partido, que todos sabemos es afín al canciller”.

En ese sentido, el profesor Javier Santiago Castillo, de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, comenta sobre el polémico mecanismo de encuestas con el que eventualme­nte se decidirá al abanderado morenista en 2024, mismo que ha generado inconformi­dades recientes, como cuando en diciembre se selecciona­ron los candidatos a las gubernatur­as.

“Habría que esperar a que se hagan sondeos claros, precisos, bien hechos y que se respeten los resultados. En esa lógica, el canciller tiene posibilida­des. Ahora, si las encuestas van a ser como muchas que se han hecho, sus posibilida­des son pocas. Por dichos de los mismos morenistas, son peculiares, para no hacer descalific­aciones categórica­s”.

“Es claro que el Presidente tiene una preferenci­a, pero va a tener que optar por su preferenci­a o por respetar el sondeo que se haga. Lo más convenient­e para el país sería respetar el resultado de un sondeo serio por encuestas bien hechas y no inclinarse en función de los afectos políticos”, considera el académico.

Aunque el presidente López Obrador ha mostrado gran confianza en el secretario de Relaciones Exteriores para convertirs­e en el titular del Ejecutivo, éste tendrá que ganar afectos tanto al interior de Morena como de sus partidos aliados

 ?? ??
 ?? ?? Los percances en la Línea 12 del Metro son parte del polémico pasado del canciller Ebrard.
Los percances en la Línea 12 del Metro son parte del polémico pasado del canciller Ebrard.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico