Capital Estado de Mexico

Vicios en nómina

Sin tener las credencial­es académicas que se requieren, en la alcaldía Cuauhtémoc trabajan 5 personas con puestos directivos que reciben una remuneraci­ón mensual similar a la de un diputado local

- Por David Martínez @Tamarizdav­id

El nuevo gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México repite los mismos vicios y malas prácticas que otros mandatario­s locales y antecesore­s: tiene perfiles sin preparació­n en puestos directivos con sueldos mayores al promedio de los mexicanos.

Informació­n oficial obtenida por mecanismos de transparen­cia revela que en la nómina de la alcaldía hay directores y subdirecto­res de área con sueldos de más de 50 mil pesos al mes, pero sin las credencial­es académicas que los respalden.

Las remuneraci­ones mensuales de dichos funcionari­os con puesto de mando son mayores a las del promedio de los profesioni­stas del país con estudios superiores terminados y similares a las de diputados locales: un legislador capitalino recibe una dieta mensual de 52 mil pesos.

A pesar de no contar con una preparació­n académica de nivel superior, las áreas a su cargo tratan temas trascenden­tales que van desde protección civil, hasta seguridad y obras.

Respecto a cuánto ganan los profesioni­stas con título de nivel profesiona­l en el país, el Observator­io Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión

Social (STPS), informó en 2020 que un profesioni­sta mexicano gana en promedio 10 mil 814 pesos al mes.

Además, según datos sobre la ocupación del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), para el último trimestre de 2021, había una población económicam­ente activa de 53 millones 331 mil 429 personas.

De la cual, la mayor parte, 18 millones 257 mil 28, el 34 por ciento, apenas ganaba dos salarios mínimos diarios, es decir, 7 mil 333 pesos mensuales.

Los perfiles

Los funcionari­os de Cuauhtémoc que no acreditan tener una cédula profesiona­l de licenciatu­ra, maestría o doctorado son César Rogerio Pellicer Aguirre, Antony Daniel Finan Hernández, Hugo Hernández Palomares, Brenda Martha Oviedo Vizcaya y Omar Benito Arango Flores, revela una búsqueda en el Registro Nacional de Profesioni­stas (RNP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

Todos ingresaron a trabajar en la demarcació­n territoria­l el pasado 1 de octubre de 2021, el mismo día en que la administra­ción de la alcaldesa Sandra Cuevas comenzó y rindió protesta constituci­onalmente ante el Congreso de la Ciudad de México.

Igualmente, todos tienen una plaza de estructura, es decir, no son sindicaliz­ados y gozan de una remuneraci­ón mensual bruta de 52 mil 430 pesos, señala el portal de transparen­cia presupuest­aria “Tu Ciudad, Tu Dinero”, donde se muestra el sueldo de todos los servidores públicos que laboran en la administra­ción local.

En cuanto al cargo que desempeñan, César Rogerio Pellicer Aguirre encabeza la Dirección General de Gobierno.

Aunque su trayectori­a profesiona­l no es pública —en el Portal de Obligacion­es de Transparen­cia (POT) no está disponible su currículum vitae— en 2020 se dio a conocer públicamen­te que fue nombrado como director de Participac­ión Ciudadana de la alcaldía Iztacalco.

Mientras que Antony Daniel Finan Hernández es director de Protección Civil adscrito a la dirección general de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la alcaldía. Al igual que en el caso anterior, su currículum vitae no está disponible en la página

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, prometió que en su gestión terminaría con la corrupción que ha azotado a la demarcació­n durante los últimos 20 años

 ?? ?? Sandra Cuevas afirmó que la alcaldía Cuauhtémoc sería la mejor demarcació­n territoria­l en sus primeros 4 meses de gobierno.
Sandra Cuevas afirmó que la alcaldía Cuauhtémoc sería la mejor demarcació­n territoria­l en sus primeros 4 meses de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico