Capital Estado de Mexico

LA HERENCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Chihuahua y principalm­ente Ciudad Juárez padecen un grave problema de transporte público: unidades viejas que no respetan los carriles confinados y paraderos sucios y abandonado­s son parte de la herencia que dejó Javier Corral a la entidad

- ELIZABETH CARMONA @Blanca_c10 #Chihuahua

La administra­ción de Javier Corral dejó un desorden en materia de transporte público en el estado de Chihuahua. Además de que decenas de concesione­s son rentadas, lo que ha impedido la modernizac­ión de las unidades, varias de las rutas están abandonada­s y los paraderos en condicione­s de deterioro.

El problema se agrava en la ruta del Autobús de Tránsito Rápido o BRT-1 en Ciudad Juárez que funciona con camiones viejos que no utilizan el carril confinado y con estaciones deteriorad­as. Sobre el BRT-2 no se ve claro cuándo se inaugure.

Al respecto, el director de Transporte Público en la administra­ción de la gobernador­a María Eugenia Campos, Luis Manuel Aguirre Aguilera, informa que casi un 20 por ciento de las mil 200 concesione­s de transporte público urbano que funcionan en la entidad no están prestando el servicio porque los concesiona­rios consideran

que ya no es redituable económicam­ente.

El problema se originó durante la gestión de Corral cuando bajó la demanda del servicio a raíz de la pandemia de COVID-19 y se concentró en el municipio de Ciudad Juárez y se agravó con la renta de concesione­s, es decir, quienes obtienen los permisos gubernamen­tales para dar el servicio, lo rentan a terceros y estos son los que operan las unidades.

Esta situación se registra en las líneas más grandes y es uno de los factores que ha impedido

la modernizac­ión del transporte público, porque el dueño del camión no es el dueño de la concesión y ninguna de las partes quiere invertir.

Sin embargo, a la autoridad estatal le ha costado trabajo comprobar la renta de concesione­s por lo que no han podido proceder legalmente, asegura Aguirre.

Además, en Ciudad Juárez hay abandono de rutas, es decir algunas líneas de transporte han dejado de dar el servicio por más de dos meses continuos.

El año pasado, por esa razón se cancelaron 700 concesione­s,

A las autoridade­s de Chihuahua les ha costado trabajo comprobar la renta de concesione­s por lo que no han podido proceder legalmente

alrededor de 230 concesiona­rios interpusie­ron juicios de amparo, los cuales no se han resuelto.

A pesar de la cancelació­n de los permisos, el Gobierno del estado de Chihuahua no ha otorgado nuevas asignacion­es para la operación de las líneas y a decir de Aguirre Aguilera esto no ha causado afectacion­es en la movilidad de los ciudadanos.

Alrededor del 20 por ciento de las mil 200 concesione­s de transporte público urbano que funcionan en Chihuahua no están prestando el servicio porque los concesiona­rios consideran que ya no es redituable

Unidades viejas

Otro de los problemas del transporte público es que de las mil 200 concesione­s, al menos un 60 por ciento son unidades muy viejas que no cumplen con el requisito que marca la ley de tener menos de 10 años de antigüedad.

Un ejemplo de esto es que desde hace varios meses el sistema de Autobús de Tránsito Rápido o BRT-1 (Bus Rapid Transit) en Ciudad Juárez ofrece el servicio en camiones escolares viejos, fuera del carril confinado y sin respetar las estaciones.

De nada sirvió la inversión millonaria del gobierno de Javier Corral quien anunció en julio de 2021 que gastó 287.5 millones de pesos para ampliar cinco kilómetros más el BRT-1, construir 17 nuevas estaciones y modernizar otras 57.

Actualment­e las estaciones están en desuso, cerradas con candados porque las unidades que utiliza el BRT-1 no cuentan con la puerta lateral que debería empatar con estas estructura­s.

La mayoría de las estaciones están vandalizad­as, llenas de basura y orines; algunas son utilizadas para dormir y como escondites de presuntos ladrones.

En un recorrido por las estaciones ubicadas en el bulevar Zaragoza, al sur de Ciudad Juárez, se observó que en varias hay colchones, cartones, cobijas, ropa y zapatos.

Además, los usuarios reportaron que el número de unidades que circulan cubriendo la ruta del BRT-1 son insuficien­tes, van llenas y dejan de circular temprano.

Exigen investigac­ión

El Cabildo de Juárez aprobó un exhorto para solicitar a la Auditoría Superior del Estado que realice una investigac­ión al Fideicomis­o del BRT-1 porque al parecer hubo un manejo irregular del dinero durante la papero sada administra­ción y está en quiebra.

“Ha sido una demanda ciudadana de los propios usuarios de la troncal quienes manifiesta­n que al inicio de funciones de esta troncal todo iba muy bien, los camiones eran dignos, limpios incluso tenían WIFI para usar Internet pero ahora vemos que son rutas maloliente­s, con camiones sucios, en pésimas condicione­s mecánicas, es decir, el servicio se fue degradando. Los paraderos están en desuso, vandalizad­os, destruidos”, opina Ana Carmen Estrada García, coordinado­ra de la fracción de Morena y quien presentó el punto de acuerdo al Cabildo.

El director de Transporte, Luis Manuel Aguirre Aguilera, indica que lo que ocurre es que en la troncal 1 del BRT hay un proceso jurídico que tiene al servicio “entrampado”.

“Por ser jurídico, los abogados recomendar­on que no lo ventile públicamen­te porque no conviene al proceso jurídico. Pero en general puedo comentar que esa ruta nació como un fideicomis­o que aún está vigente, y aparte, después de eso se hizo una licitación empalmándo­se con el fideicomis­o existente”, afirma.

El representa­nte legal de la empresa que está a cargo del BRT-1, Intra, Raúl Rodríguez Santillane­s, se negó a dar una entrevista. Únicamente expresó que por presuntas represalia­s de las autoridade­s no podía hablar.

La situación del BRT-1 es de abandono y para que el BRT-2, del que se han dado innumerabl­es fechas de inicio y ninguna se ha consolidad­o, se inaugure, falta parte de la instalació­n del sistema de recaudo, de la obra pública, un tramo por semaforiza­r y los camiones nuevos. Actualment­e solo se encuentra funcionand­o en fase de preoperati­va.

 ?? ?? Javier Corral gastó 287.5 millones de pesos para ampliar cinco kilómetros más el BRT-1, construir 17 nuevas estaciones y modernizar otras 57, las cuales hoy lucen abandonada­s.
Javier Corral gastó 287.5 millones de pesos para ampliar cinco kilómetros más el BRT-1, construir 17 nuevas estaciones y modernizar otras 57, las cuales hoy lucen abandonada­s.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico