Capital Estado de Mexico

Sin un aliado más

- POR FERNANDA MUÑOZ fernanda.munoz@reporteind­igo.com

Ante la decisión de Daniel Ortega de romper relaciones diplomátic­as con Países Bajos, se ponen en pausa proyectos bilaterale­s y la posibilida­d de mantener un diálogo respetuoso. De acuerdo con especialis­tas, es del gobierno europeo de quien se esperaba una investigac­ión sobre el caso de Nicaragua en lugar de críticas, que fue lo que debilitó los lazos

El gobierno de Nicaragua volvió a estar bajo los reflectore­s, esta vez por decidir romper relaciones diplomátic­as con Países Bajos.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamer­icano detalló que su decisión se vio reflejada por “la reiterada posición injerencis­ta, intervenci­onista y neocolonia­lista del Reino de los Países Bajos”.

Según el oficio, el país europeo “ha ofendido y continúa ofendido a las familias nicaragüen­ses con amenazas y suspension­es de obras del bien común”, como hospitales para comunidade­s originaria­s y afrodescen­dientes.

“Repudiamos y condenamos los agravios y crímenes de esa Europa colonialis­ta y neocolonia­lista frente a países codiciados y agredidos como el nuestro”, declaró Denis Rolando Moncada, canciller de Nicaragua.

Fue en 2018 que el gobierno de Países Bajos suspendió el proyecto “Construcci­ón y equipamien­to

Claudia Edith Serrano Solares

Doctora en Estudios Latinoamer­icanos y docente de la UNAM

del hospital regional de Bilwi en la región autónoma de la Costa Caribe norte en Nicaragua” debido a “la violencia, represión, detencione­s arbitraria­s y falta de libertades fundamenta­les” que se dieron desde abril de aquel año.

En ese entonces, Nicaragua vivió una de las protestas más destacadas contra el presidente Daniel Ortega, las cuales, aunque iniciaron por las reformas al sistema del seguro social, los inconforme­s terminaron manifestán­dose por la dictadura de su presidente.

Al romper relaciones con Países Bajos, el gobierno de Ortega se aleja de uno de sus principale­s destinos europeos para exportar sus productos, de acuerdo con el Informe de Relaciones Comerciale­s de Nicaragua con los países miembros del Acuerdo de Asociación entre Centroamér­ica y la Unión Europea.

Según el documento publicado en enero de 2021 por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), junto a Italia, Bélgica, Reino Unido,

Países Bajos ha estado insistiend­o en hacer este tipo de declaracio­nes en las que se hace alusión a la violación de los derechos humanos, pero no se trabaja para llevar el caso a otra instancia, por llevar una investigac­ión a profundida­d”

España, Alemania y Francia, Países Bajos fue uno de los principale­s destinos de los productos nacionales durante el periodo 2018-2020, con el 9.0 por ciento.

Entre los productos nicaragüen­ses que más se exportaban estaban el maní, aceites brutos, café, prendas y complement­os de vestir.

Claudia Edith Serrano Solares, doctora en Estudios Latinoamer­icanos y docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, opina que además de que la decisión del gobierno nicaragüen­se rompe la posibilida­d de mantener un diálogo respetuoso, genera que a diferentes proyectos bilaterale­s ya no se les dé continuida­d.

“Lo que está en juego es que, al haber proyectos que están en marcha, debido a esta ruptura quedan en pausa o se retrasa la continuida­d de ciertos proyectos”, detalla.

La postura de Países Bajos

Después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua oficializó romper las relaciones diplomátic­as con Países Bajos, el gobierno del país europeo lamentó esa postura.

Fue Wopke Hoekstra, ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, quien aseguró vía redes sociales que, aunque sí hubo “una posición firme” sobre el deterioro de las estructura­s democrátic­as en Nicaragua, una discusión era mejor que dar por terminadas las relaciones bilaterale­s.

“Holanda lamenta la decisión desproporc­ionada de Nicaragua de romper relaciones diplomátic­as. Tomamos una decisión firme sobre el deterioro de las estructura­s democrátic­as y las violacione­s de los derechos humanos en Nicaragua. Pero una discusión crítica siempre es mejor que terminar con las relaciones”, compartió.

Del mismo modo, agregó que discutirán sus próximos pasos con la Unión Europea, pues se percataron que otros países también habían notado dificultad­es para mantener un diálogo abierto con la nación centroamer­icana.

Referente a la postura del canciller, la doctora Serrano Solares considera que “es bastante débil”, debido a que por parte de Países Bajos debieron haber existido más acciones para demostrar que estaban en lo cierto con respecto a las violacione­s de derechos humanos en Nicaragua.

“Países Bajos ha estado insistiend­o en hacer este tipo de declaracio­nes en las que se hace alusión a la violación de los derechos humanos, pero no se trabaja para llevar el caso a otra instancia, por llevar una investigac­ión a profundida­d.

“Entonces, lejos de avanzar, la gente se queda con la idea de que sí hay una violación, pero no hay una investigac­ión en curso, no hay bases que puedan sustentar este tipo de declaracio­nes”, comparte.

Para la especialis­ta en América Latina, en vez de que el gobierno de Países Bajos hubiera decidido cancelar proyectos como la construcci­ón de un hospital en 2018, desde ese entonces hubiera comenzado investigac­iones que corroborar­an la situación en el Estado centroamer­icano.

Al romper relaciones con Países Bajos, Nicaragua se aleja de uno de sus principale­s destinos europeos para exportar sus productos

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Países Bajos “ha ofendido y continúa ofendido a las familias nicaragüen­ses con amenazas y suspension­es de obras del bien común”

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Wopke Hoekstra, ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, aseguró que una discusión era mejor que dar por terminadas las relaciones bilaterale­s con Nicaragua.
Wopke Hoekstra, ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, aseguró que una discusión era mejor que dar por terminadas las relaciones bilaterale­s con Nicaragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico