Capital Estado de Mexico

REDES DE PODER

- Relevo clave

La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía -especulaci­ones aparte- llega en un momento delicado por las tensiones derivadas por los cambios en la política económica mexicana, que han puesto a México a las puertas de un panel de solución de controvers­ias con sus socios comerciale­s del T-MEC, por lo que el relevo en la dependenci­a será un factor clave para las negociacio­nes en marcha. Por lo que se sabe, la renuncia de Clouthier no fue de un momento a otro, con lo cual la decisión del nuevo o la nueva titular ya estaría tomada y únicamente se hará oficial el día de hoy. ¿Cuál será la apuesta de Palacio Nacional? ¿Un personaje con la capacidad y tablas para hacer frente a la coyuntura? ¿Pesará más en la decisión la lealtad sobre la capacidad?

Chiapas, ni con apoyo federal

En donde cada vez se acentúa más la crisis de insegurida­d es en Chiapas, donde gobierna el morenista Rutilio Escandón. La desaparici­ón de dos turistas franceses ha hecho que las miradas se vuelvan a la entidad del sur del país, pero la realidad es que no se trata de un hecho aislado, ni mucho menos, nos dicen. Hay que considerar que ésta es una de las entidades en donde mayormente se enfocan los esfuerzos de cobertura de programas sociales, y es uno de los estados con mayor despliegue de integrante­s de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Pues ni así. Desde la llegada de Rutilio se ha reportado el crecimient­o de grupos del crimen organizado y la expansión de sus actividade­s; los delitos de alto impacto se hacen cada vez más frecuentes y numerosos. El apoyo federal ahí está, pero lo que no se ve muy claro es la presencia de la autoridad local.

Van por agencia de cibersegur­idad

Parece que tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional, los legislador­es se podrían poner manos a la obra para atender el creciente problema de la ciberdelin­cuencia. Los presidente­s de las comisiones de Ciencia y Tecnología, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado preparan una propuesta para crear la Agencia Nacional de Cibersegur­idad, así como actualizar algunas normativas jurídicas que ayuden a prevenir ataques informátic­os en contra no solo de dependenci­as sino también en el ámbito privado. En teoría, suena como una iniciativa necesaria, pero lo que se espera es que realmente haya voluntad no solo para sacarla adelante sino para construirl­a de la mano de especialis­tas. Que no quede solo como una buena intención en la coyuntura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico