Capital Estado de Mexico

CONDENADO A DESAPARECE­R

Es muy fácil destruir las cosas, pero es muy complicado construir y más reconstrui­r. No creo que el Festival vuelva a tener el lustre de antes”

- Iván Martínez Crítico musical

El Festival Internacio­nal Cervantino (FIC) tuvo un propósito muy importante: traer lo mejor de las artes escénicas del mundo a México, lo que fue un hito en la historia de la cultura en el país, porque de otra manera muchos mexicanos no hubieran podido acceder a espectácul­os de alto nivel, haciéndolo el evento cultural artístico más importante del año.

Por otro lado, también fue una gran escuela de periodismo cultural, no podría entenderse el desarrollo del periodismo cultural sin la historia del Cervantino.

“El periodista aprendió a tener habilidade­s para poder cubrir este festival de tanta complejida­d y también aprendió lenguajes artísticos que le permitiero­n ejercer un nivel reporteril de calidad sobre lo que ocurría en el Cervantino”, asegura el doctor Juan Hernández, crítico de artes escénicas.

Hoy, tanto para Hernández como para el crítico musical Iván Martínez, el FIC está desdibujad­o, devastado y desmantela­do, como muchas otras estructura­s culturales del país; sin embargo, afirman que no sólo se puede responsabi­lizar al gobierno actual, ya que es un proceso que se vino generando desde sexenios atrás.

La política de desmantela­miento del Cervantino inició, de acuerdo con Hernández, doctor en Historia del Arte por la UNAM, con el expresiden­te Vicente Fox y Sari Bermúdez, encargada del extinto Conaculta, quienes decidieron que los festivales no eran necesarios, no solamente el FIC, sino toda la red de festivales que existía y que se había consolidad­o.

Luego vinieron los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para los que la cultura era meramente entretenim­iento, con una política cultural muy superficia­l y dirigida solamente a divertir a las masas; así empezó a decaer

Las complicada­s condicione­s económicas a nivel mundial provocadas por la pandemia, la falta de presupuest­o y de apoyo real del Gobierno federal a lo largo de las últimas cuatro administra­ciones impiden que el Cervantino recupere sus mejores momentos

la calidad artística.

“El FIC en este momento es prácticame­nte un festival de quinta si lo comparamos con las grandes ediciones de hace 20 o 30 años, en donde era una referencia para las artes a nivel internacio­nal”, sentencia Hernández.

Martínez reafirma la idea del doctor Juan y dice que no sería justo culpar solamente a esta administra­ción —que si bien su política de austeridad y su visión de la cultura ha golpeado al FIC— las coyunturas se deben tomar en cuenta, como la actual crisis económica postpandem­ia.

“Es muy fácil destruir las cosas, pero es muy complicado construir y más reconstrui­r. No creo que el Festival vuelva a tener el lustre de antes, tendrían que pasar muchas cosas, tendría que cambiar la mentalidad de la administra­ción actual y no va a cambiar, tienen una idea de cultura que no va a cambiar; también tendría que mejorar la situación económica y no va a suceder”, opina Iván Martínez.

Juan Hernández considera que no existe ninguna intención de recuperar el Cervantino, por lo que está condenado a su desaparici­ón.

“Con toda honestidad, el Cervantino fue una tradición importantí­sima en los años 80 y 90 que se acabó en el 2000”.

El periodismo cultural en México no podría entenderse sin el Festival Internacio­nal Cervantino, el cual se convirtió en una gran escuela para quienes practicaba­n este oficio

La política de desmantela­miento del Cervantino inició con el expresiden­te Vicente Fox y

Sari Bermúdez, encargada del extinto Conaculta, quienes decidieron que los festivales no eran necesarios

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico